La Metanfetamina
Enviado por • 8 de Junio de 2015 • 1.796 Palabras (8 Páginas) • 417 Visitas
Descripción
La anfetamina (conocida también como anfetas) es un tipo de droga estimulante del Sistema Nervioso Central. Al igual que la cocaína, el mate o el café. Se utilizaron mucho durante la Segunda Guerra Mundial para lograr un mayor rendimiento de las tropas en combate. En la década del 50 y del 60 fueron frecuentemente prescriptas por los médicos para tratar depresiones y para suprimir el apetito, es decir, como pastillas para adelgazar.
Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color.
Produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre y de sueño.
Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar dependencia.
Una de las anfetaminas más frecuente en el mundo de las drogas ilícitas es el sulfato de anfetamina, conocido en lenguaje callejero como speed (del inglés velocidad).
Como se usa / Consumo
Las anfetaminas pueden ingerirse vía oral, esnifarse o inyectarse.
Su consumo habitual se produce en forma de pastillas o comprimidos, y a menudo son una de las sustancias con las que se cortan (mezclan) las drogas de síntesis.
El speed se presenta generalmente en forma de polvo y se consume por inhalación como la cocaína, con la que comparte los riesgos asociados a esta vía de administración (daños sobre la mucosa nasal).
Las anfetaminas comercializadas en el mercado negro pueden presentarse bajo diferentes formas como un polvo blanco o amarillo, como tabletas, cápsulas o líquidos, entre otras.
Efectos
Los efectos provocados por el consumo de anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaína.
Efectos físicos y psicológicos
Los efectos van desde:
• Agitación
• Euforia
• Sensación de autoestima aumentada
• Verborrea
• Alerta y vigilancia constantes
• Agresividad
Riesgos:
El uso terapéutico de anfetaminas continúa incrementándose, tanto en adultos, como en niños. Sin embargo se sabe que sus riesgos son altos, pudiendo causar daños definitivos en las células cerebrales. Además puede ser altamente adictiva.
Las anfetaminas se consideran drogas ilegales y preocupa su alto consumo. Después de la marihuana es la familia de drogas más consumida. Se estima que a nivel mundial, cada año más de 26 millones de personas la están consumiendo ilegalmente, a pesar que ya numerosas investigaciones están confirmando los desastrosos efectos en la salud de las personas.
Motivos que llevan al consumo de drogas
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.
Como afecta un drogadependiente a la familia
La adicción daña las relaciones familiares, haciendo muy difícil la expresión del amor sano. Las relaciones familiares y la comunicación se van haciendo cada vez más disfuncionales, debido a que el sistema familiar se va enfermando progresivamente, produciendo en muchos casos el aislamiento de la familia de los contactos sociales cotidianos. Las reglas familiares se tornan confusas, rígidas e injustas para sus miembros, así como los roles de cada miembro familiar que se van distorsionando a lo largo del proceso de avance de la adicción.
Para la exposición
Las anfetaminas constituyen una familia de drogas que estimulan el sistema nervioso, producen la pérdida del apetito, quitan el sueño y hacen desaparecer el cansancio. Bajo muy estricto control médico, ayudan a combatir la obesidad. El problema empezó durante la Segunda Guerra Mundial, en donde se utilizaron anfetaminas para disminuir en los soldados la necesidad de dormir, eliminar la fatiga y estimularlos para el combate. Al terminar la guerra, Japón tenía almacenadas grandes cantidades de anfetaminas y las puso a la venta, lo que provocó su uso masivo en las décadas del ‘50 y del ‘60.
Vulgarmente se las conoce como "pepas", "despertadores", "levantadores" y algunos otros apodos que expresan el tipo de efecto que producen. Se consiguen en forma de comprimidos o cápsulas, o también pueden ser inyectables.
Cuando el público descubrió que esas pastillas para adelgazar o esos inhaladores nasales tenían efectos estimulantes, comenzó a usarlos sin prescripción médica con una facilidad alarmante. Los jóvenes, para mantenerse despiertos los días previos a un examen; los adultos, para mejorar su rendimiento en sus actividades diarias; los deportistas, para superarse en las competencias; los choferes de larga distancia, para resistir los largos viajes sin dormirse.
Esta automedicación de pequeñas dosis es, muchas veces, el inicio de una adicción destructiva de la que no se puede salir. Esto sucede cuando para poder descansar se recurre a tranquilizantes mediante los cuales se logra apaciguar la aceleración provocada por las anfetaminas. Un adicto que se inyecta grandes dosis de anfetaminas en la vena, puede permanecer despierto más de cinco días y finalmente se derrumba en un sueño que dura 48 horas continuas.
Además de la adicción, los efectos que producen las anfetaminas son:
Pérdida del apetito.
Falta de sueño.
Constricción de los vasos sanguíneos.
Aumento masivo de la presión sanguínea.
Conducta paranoide.
Bajo autoestima, desconfianza, inseguridad.
Hemorragias y lesiones cerebrales.
Fallo cardíaco.
La adicción daña las relaciones familiares, haciendo muy difícil la expresión del amor sano. Las relaciones familiares y la comunicación se van haciendo cada vez más disfuncionales, debido a que el sistema familiar se va enfermando
...