La Peluqueria De Mi Barrio
Enviado por liesnu • 5 de Julio de 2014 • 715 Palabras (3 Páginas) • 5.875 Visitas
Unidad Didáctica “La Peluquería de mi Barrio"
Fundamentación
La vida cotidiana está llena de secretos que los chicos pueden descubrir haciendo las preguntas adecuadas, y para eso hace falta ver con intensidad y curiosidad un “pedacito” de esa vida cotidiana (en nuestros términos, un “recorte”), para el cual elegimos “La peluquería”; e inundarlo de preguntas, como ¿A qué vamos a la peluquería? ¿Quién trabaja allí? ¿Qué trabajos se llevan a cabo? ¿Los que trabajan, tuvieron que estudiar? ¿Qué herramientas utilizan?
Las escuelas forman parte del contexto social y cultural al que pertenecen alumnos con distintos modos de pensar, de hablar y de hacer; aprendidos en la vida familiar. Con la selección de dicho recorte se tratara de organizar distintas estrategias educativas, orientándolas a la organización, y complejización de dicho contenido.
Objetivos
Que el niño logre:
Responder con diferentes alternativas de pensamiento ante el planteo de situaciones problemáticas.
Que los niños logren comprender que los trabajos de todos son necesarios para la vida en comunidad.
Observar e interactuar con objetos y materiales identificando características y propiedades.
Construir y utilizar instrumentos para la peluqueria.
Propósitos
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones, etcétera.
Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de lectores y productores de textos en la sala y en el jardín.
Contenidos
El Ambiente Natural y Social.
Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones.
Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan.
Elaboración y realización de encuestas y entrevista.
Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas.
El juego.
Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
...