La Pobreza
Enviado por mihd • 14 de Noviembre de 2012 • 2.380 Palabras (10 Páginas) • 391 Visitas
2. Desarrollo teórico… sustento del problema de cada uno
El análisis de la evolución de la pobreza permite extraer dos alternativas de mejoramiento en cuanto a la situación y evolución hasta ahora en nuestro país: la primera, que el bienestar de la población es muy sensible al ciclo económico; y la segunda, que la estrategia utilizada durante la década de 1990 no creó capacidades en los sectores más vulnerables para incorporarse a actividades productivas sostenibles, lo que les habría evitado caer en la pobreza en el largo plazo.
Pese a lo avanzado, es necesario impulsar aún más la economía solidaria, como un tercer sector que incorpore la economía campesina o parcelaria y el sector informal urbano al mercado mediante diversas formas de asociatividad, como la subcontratación, las alianzas estratégicas y las cadenas productivas, entre otros mecanismos, a fin de alcanzar economías de escala y la productividad necesaria para insertarse competitivamente en el mercado.
La fortaleza mayor del estrato alto es la modernización productiva y su articulación con la economía internacional, mientras que sus principales debilidades son su falta de propagación en las regiones y su carencia de liderazgo para lograr la universalización de la economía de mercado y la extinción de las formas atrasadas que constituyen nichos de pobreza y extrema pobreza, a pesar de la disminución de ambas en los últimos años. Asimismo, por la estrechez del mercado interno, la inversión privada no opta por la industrialización, hecho que impide lograr una integración más densa con la economía internacional y un mayor efecto en la creación de empleos formales.
Teniendo en cuenta el derecho a la diversidad cultural, crear las condiciones institucionales nacionales a través de la creación de políticas públicas inclusivas en beneficio de los pueblos indígenas y afro peruanos, favoreciendo el emprendimiento, la cultura de éxito, la superación de la “cultura de bien limitado” y la “igualación hacia abajo”, que son rezagos de la cultura del atraso que obstaculizan los objetivos de modernización productiva e inclusiva.
El desarrollo humano consiste en la ampliación de las capacidades, entendidas como la libertad de las personas para elegir lo que efectivamente puedan disfrutar. Esta libertad incluye tanto la oportunidad de vivir de la manera que consideren valiosa, como su papel como agentes capaces de escoger libremente entre tales oportunidades y de influir en su sociedad para hacerla más plenamente humana, igualitaria y sostenible. La calidad de vida de las personas se define en términos de lo que la gente es y hace, no necesariamente de lo que tiene. El Estado, es pues, entendido como un medio y no como un fin.
Hay que considerar cuatro dimensiones básicas: ingresos familiares precarios y bajo la línea de pobreza, que no permiten acceder con regularidad a bienes y servicios básicos; malas condiciones básicas de vida, que exponen a las personas a la desnutrición, a la discapacidad e inseguridad afectiva y afectan su autoestima y desarrollo personal; reducidas oportunidades para desempeñarse adecuadamente debido a diversas discriminaciones (género, regional, étnica, generacional); inseguridad por situaciones de violencia y otras; y, exclusión de la participación individual y colectiva.
En ese sentido, si hablamos de igualdad, hay que referirse a la abolición de privilegios y a la consagración de los derechos de todos los individuos, cualesquiera sean sus orígenes y condiciones de género, nacionalidad, edad, territorio y etnia.
Creo que nos ayudaría asumir, desde una perspectiva realista, que los distintos actores políticos persiguen simplemente el poder, y asegurar sus intereses; la situación general resulta de la interacción de las racionalidades de los actores, que ciertamente pueden no coincidir con los intereses de la ciudadanía, pero ese es otro asunto.
El estado debe de comprometerse a dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, aplicando políticas integrales y mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Asimismo, comprometerse a combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y mujeres, origen étnico, raza, edad, credo o discapacidad. En tal sentido, privilegiaremos la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables.
Con este objetivo, partiendo de un enfoque de desarrollo humano sustentable, con equidad entre hombres y mujeres, sin discriminación, y en forma descentralizada, el Estado: promoverá la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo; fortalecerá las capacidades locales de gestión que promuevan el acceso a la información, la capacitación, la transferencia tecnológica y un mayor acceso al crédito; promoverá la ejecución de proyectos de infraestructura logística y productiva, como parte de planes integrales de desarrollo local y regional con intervención de la actividad privada; asignará recursos crecientes de inversión social en educación y salud para maximizar la eficiencia de los programas, orientándolos hacia las personas de mayor pobreza.
fomentará el pleno ejercicio de la ciudadanía y la participación de los ciudadanos en situación de pobreza en la identificación de necesidades, el diseño de soluciones y la gestión de los programas; establecerá un sistema local de identificación, atención y promoción del empleo a personas sin sustento; fomentará el desarrollo institucional, la eficacia, la equidad y la transparencia del Estado en el uso de los recursos en general y, especialmente, en aquellos orientados a programas de reducción de la pobreza, propiciando el concurso y la vigilancia de la sociedad civil; garantizará el ejercicio de los derechos de las personas y el acceso a la administración de justicia de la población que vive en situación de pobreza.
La baja competitividad Se caracteriza por que existen problemas serios con relación a la calidad de la enseñanza. En los logros de aprendizaje, medidos en la etapa del ciclo vital en comprensión lectora y en matemáticas en el segundo grado de educación primaria, llaman la atención los bajos porcentajes encontrados, en el 2007 se registró un 15,9% a nivel nacional en comprensión lectora (20,9% en el nivel urbano y apenas el 5,6% en el rural), y en matemática la situación empeora con un total de 7,2%, 8,6% en el nivel urbano y 4,6% en el rural. Esta realidad se repite en los niveles secundarios.
Por cuanto según esta información la mayoría de estudiantes de primaria no logra los aprendizajes previstos, los estudiantes que terminan la secundaria en un mínimo
...