La Psicopedagogia En La Educacion
Enviado por Maryvides1988 • 28 de Marzo de 2014 • 2.260 Palabras (10 Páginas) • 238 Visitas
La Pedagogía, ha estado presente en la educación, a lo largo de todos los tiempos, y es por ello, por lo que ahora, no debemos de alejarla de algo tan profundamente importante, como es la propia Educación.La importancia de la Paedagogía, relacionada con las buenas prácticas docentes, incluye también, la consideración de que no puede ser concebido el distanciamiento entre la teoría y la práctica pedagógica, algo que muchos docentes, no logran superar.
Pero... lo más importante que debemos de plantearnos al comienzo del camino, es ¿Qué es la Pedagogía? La Pedagogía, es todo aquello vinculado con el proceso de formación integral del ser humano, e implica todo lo relacionado con la enseñanza, el aprendizaje... Así, la Pedagogía, debe estar presente en todos los niveles de la educación, dónde el docente es un agente de la misma
Siempre he pensado que los educadores contamos con una ventaja estratégica para acometer la solución a muchos de los problemas sociales: todos y todas los y las ciudadanas deben pasar por la enseñanza obligatoria. La enseñanza (pública o no) es uno de los pocos servicios que aglutina a la totalidad de la población, y, definitivamente, el único (háganme una señal si me equivoco) que se prolonga durante tanto tiempo en la vida del ciudadano o ciudadana.
Ahora bien, ¿qué espera la sociedad de los centros educativos? Es lógico suponer que la respuesta a esa pregunta está en la legislación vigente en materia educativa. Sin embargo, todos los que hemos estado en un centro sabemos que nuestra labor va mucho más allá. Sirva como ejemplo la figura del tutor/a. Hay una serie de tareas asignadas por normativa que marcan la labor a un nivel administrativo y poco más. ¿En qué lugar quedan las "tutorías afectivas" (para las que no he visto regulación, pero seguro que suenan familiares)? ¿Y la labor del mediador en conflictos entre iguales o no (medidas ambas en las que creo firmemente)? ¿Qué capacidades se esperan de el docente o la docente que imparta el ámbito científico-tecnológico de un Programa de Diversificación Curricular, o programas parecidos? O lo que es más ¿cómo atendemos a un niño diabético con un ataque de hipoglucemia?
Esto deja al Licenciado o licenciada en Filología, Matemáticas, Geografía e Historia (sirvan como dignos ejemplos de un larguísimo etcétera hasta completar la enseñanza secundaria) en una situación algo compleja (dejo fuera al profesorado de primaria simple y llanamente porque sí han tenido formación pedagógica, y , sobre todo, porque desconozco el campo). No hemos sido, ni mucho menos, formados para desempeñar tamaña tarea. Somos expertos en un campo muy concreto de la sabiduría universal. ¿Cómo llenamos el hueco de aprendizaje hasta llegar a tener las competencias suficientes para desarrollar, con ciertas garantías de éxito, nuestra labor?
En los últimos años hemos visto como han ido incluyéndose en la vida de los centros la figura de el o la Trabajadora Social (además de la ya consolidada figura de el o la Orientadora), pero de forma muy tímida. ¿Es la respuesta que los equipos educativos se conviertan en equipos multidisciplinares que abarquen ámbitos distintos de la educación del alumnado?
Francisco de Paula Santander
2º Presidente de la República de la Nueva Granada
20º Presidente de Colombia
7 de octubre de 1832 – 1 de abril de 1837 Precedido por José María Obando Sucedido por José Ignacio de Márquez Datos personales
• Nacimiento 2 de abril de 1792
• Cúcuta, Virreinato de Nueva Granada Fallecimiento 6 de mayo de 1840 (48 años)
• Bogotá, República de Nueva Granada Profesión Militar
Francisco de Paula Santander (Cúcuta, 2 de abril de 17922 - Bogotá, 6 de mayo de 1840), estadista y político, prócer de la Independencia de Colombia.
Es conocido como "El Hombre de las Leyes".4 y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819-1826 (encargado del poder ejecutivo) y Presidente de Nueva Granada entre 1832 y 1837.
Su padre fue Agustín Santander Colmenares -quien había sido gobernador de la Provincia de San Faustino de los Ríos y cultivador de cacao en sus posesiones rurales- y su madre Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez
Declaro ser un ciudadano de Cúcuta. Es mi ideosincrasia, lo llevo en la sangre. He forjado aquí mis ideales, mis pensamientos y los defenderé hasta el punto de entregar mi vida (...) Digo esto para desmentir a mis enemigos que han querido negar hasta mi identidad.
Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar y cacao que poseía su padre.
En 1805 viaja a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Obtiene la Beca bartolina en 1805 y el grado de Bachiller en Filosofía en 1808, comenzando sus estudios de Derecho en 1810, cuando lo sorprende la Guerra de Independencia.
Ingresó en las filas patrióticas como subteniente abanderado del batallón de guardias nacionales. Colaboró con el general Antonio Baraya en la campaña del Norte y en la guerra de los patriotas contra las fuerzas centralistas de Cundinamarca, siendo ascendido sucesivamente a teniente y capitán, en menos de un mes (1812) fue hecho prisionero por las fuerzas centralistas al mando de Antonio Nariño quien lo libera para enviarlo a servir en la campaña de Bolívar en el norte. En 1813, ya ascendido a mayor, Bolívar le encomendó la defensa de los valles de Cúcuta, donde fue vencido por los realistas, tras lo cual se vincula a la guerra en Venezuela.
En 1813 Santander no participó en la Campaña Admirable, permaneciendo en la población de La Grita en apoyo al coronel Manuel del Castillo el cual se declaró en rebeldía. En 1814 se convierte en coronel y desde 1816 participa en el repliegue del ejército libertador en los llanos de Casanare, si bien dura poco en la comandancia de este ejército, debido a la resistencia de los soldados llaneros a ser dirigidos por un militar ajeno a la región. En 1818 es ascendido a general de brigada y se le encomienda reorganizar las fuerzas en Casanare para la ofensiva final.
Con su ejército fue la pieza definitiva en el triunfo de Bolívar en la Batalla de Boyacá en 1819; se le premió con el rango de general de división, y es desde ese momento en que recibe el título de "Organizador de la Victoria" por la forma como logró estructurar las filas que tres años atrás le habían dado la espalda, y las había convertido en el ejército más efectivo de los que participaban en las batallas de la independencia.
Conseguida la independencia es elegido vicepresidente (gobernador) de Cundinamarca, departamento de la Gran Colombia que por ese entonces incluía todo el territorio
...