La accion que conviene: El caso de Sully
Enviado por Samuel Torres • 2 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.679 Palabras (7 Páginas) • 274 Visitas
[pic 1]
La acción que conviene. Sully[pic 2]
Profesor de Filosofía Moral en la Universidad Complutense de Madrid. tomasdomíngo@fifos.ucm.es
El 15 de enero de 2009, el vuelo de US Airways con 155 personas a bordo amerizó en el río Hudson. No hubo muertos. El impacto con aves tras el despegue del aeropuerto de La Guar· dia dañó gravemente los dos motores del avión. Todo auguraba el mayor de los desastres. En cuestión de minutos,
208 segundos, el comandante Chesley
Sullenberger - Sully- junto con su co· piloto Jeff Skiles, tomó una decisión: la única posibilidad que existía era amerizar en el Hudson, algo increí· ble y, a primera vista, desafortuna· do. Sin embargo, el accidente tuvo un final feliz. La acción indicada era
\Olver al aeropuerto de La Guardia o
aterrizar en el pequeño aeropuerto de Teterboro (Nueva Jersey), pero el piloto descartó tal maniobra. ¿Qué le llevó a hacerlo? ¿Cómo consiguió que
todos salieran ilesos? ¿Cómo consiguió[pic 3]
de héroes, o de tragedias y dramas, o de situaciones angustiosas. Consigue la pelicula que conviene para contar sencillamente lo que un hombre debe hacer, aunque algunos lo llamen hé roe y otros suicida (o irresponsable). Y para ello centra su atención no en el hecho mismo, en la acción, sino en lo que pasa en el lugar en el que se to man decisiones, en el que se delibera, y no es otro que en la conciencia. No es la conciencia solo una voz que nos dice esto o aquello, sino un lugar en que se entretejen nuestras delibera ciones. Así pues, esta película puede ser vista como la radiografía de una conciencia, una conciencia que deli bera y decide. Maestría cinematográ fica, profundidad y sinceridad moral. No es solo cine - gran cine- , también es ética - gran ética- .
-Titulo: Sully
Direcdón: Clint Eastwood
Guión: Todd Komarnicki (Llibre: Chelsey
Sullenberg, Jeffrey Zaslow)
Año: 2016
Pafs: Estados Unidos
Duradón: 96 minutos
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrara, Jeff Kober, Chris Bauer, HoltM::Callany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Norris, Michael Rapaport
Género: Drama
preferir la acción conveniente frente
a las indicadas? ¿Un imprudente? ¿Un loco? ¿Un héroe? ¿Un irresponsable? Lo que sucedió en ese puñado de segun· dos ha hecho cambiar la formación de los pilotos en la toma decisiones en situaciones de emergencia.
Pero este suceso no solo afecta a la historia de la aviación, lo que no es poco, también es muy elocuente ha· blando de la manera en que toma· mos decisiones o quizás deberíamos tomarlas. Este suceso, este hecho sorprendente, ha sido objeto de una magnífica versión cinematográfica. Clint Eastwood, dando muestras de una prodigiosa maestría narrativa, es capaz de contarnos el accidente y la milagrosa salvación con pulso decidi· do, con la tensión adecuada y con la mirada precisa. Hubiera sido fácil caer
en una historia más de catástrofes, o
La película nos muestra cómo en la
conciencia del personaje - desde la conciencia del personaje- , las deci siones humanas están llenas necesa riamente de dudas, incertidumbres, fragilidades y wlnerabilidades. La ac ción indicada era \Olver al aeropuerto de La Guardia o aterrizar en Teterboro y, sin embargo, el piloto optó por un peligroso amerizaje en el río Hudson. Salvó la vida de la tripulación y de los pasajeros, pero fue juzgado por la compañía aérea, pues quizás no hizo lo correcto (lo que «debía» hacer) y causó daños irreversibles al avión, y también fue juzgado por la Junta Na cional de Seguridad del Transporte, que estimaba que puso en peligro la vida de todo el pasaje. Pero ¿no tu\0 un final feliz? Es cierto, el final fue feliz, pero, a pesar de todo, quizás se trató de una mala decisión. No se
juzga el resultado de la decisión, sino
2 6 b&d bioetica & debat · 2016; 22(79): 26-27
La acción que conviene. Sully[pic 4]
si fue, o no, una buena decisión, una decisión correcta. Toda la película está montada sobre la posibilidad de que se tratara de una mala decisión. Y esta duda la vemos en la propia conciencia de Sully: •¿Y si he tomado una mala decisión?·. Pero ¿qué es una buena decisión?
El modelo de toma de decisiones im· perante, y así lo vemos en el juicio a Sully, es el modelo que podemos lla mar de «teoría de la decisión racio nal·. Decidir no es otra[pic 5]
...