ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas

Cony GutierrezResumen29 de Agosto de 2015

490 Palabras (2 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 2

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

1.- Definición.

La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropólogos culturales realizan dos tipos de actividad: la etnografía (basada en el trabajo de campo), y la etnología (basada en la comparación transcultural). La etnografía proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o cultura particulares. Durante el trabajo de campo, el etnógrafo recoge datos que luego organiza, describe, analiza e interpreta. Estudia el comportamiento local de una cultura, las creencias, las costumbres, la vida social, las actividades económicas, políticas y la religión.

Las culturas no están aisladas, el contacto entre tribus vecinas siempre ha existido y se ha extendido por áreas de enorme amplitud. Desde una perspectiva de sistema-mundial, se reconoce que muchas características culturales locales reflejan la posición política y económica ocupada por una sociedad dentro de un sistema más amplio. Las poblaciones humanas construyen sus culturas en interacción unas con otras, no de forma aislada. La gente de comunidades locales participa cada vez más de eventos regionales, nacionales y mundiales. La exposición a las fuerzas externas se produce a través de los medios de comunicación de masas, la migración y el transporte moderno.. El estudio de tales conexiones y sistemas es una parte importante del objeto de estudio de la antropología moderna.

Por otra parte, la etnología analiza, interpreta y compara los resultados de la etnografía. Usa los datos para comparar y contrastar, y llegar a generalizaciones sobre la sociedad y la cultura. Mirando más allá de lo particular hacia lo más general, los etnólogos intentan identificar y explicar las diferencias y similitudes culturales, probar hipótesis respecto a como funcionan los sistemas sociales y culturales. No solo toma datos de la etnografía, además de otros campos de la antropología, la arqueológica, la física-biológica, y la lingüística.

2.- La antropología y otros campos académicos.

Una de las principales diferencias entre la antropología y otras disciplinas, es que la primera estudia a las personas desde una mirada holística, la combinación exclusiva en la antropología de las perspectivas biológica, social, cultural, lingüística, histórica y contemporánea. Esta amplitud la vincula con otras disciplinas. La antropología es una ciencia, un campo sistemático de estudio o cuerpo de conocimiento que intenta, a través de la experimentación, la observación y la deducción, dar explicaciones fiables de un fenómeno, con referencia al mundo material y físico. La antropología es la ciencia de las similitudes y diferencias humanas, entrega una base científica para abordar el dilema crucial del mundo actual. La antropología mantiene fuertes vínculos con las humanidades, el estudio del idioma, la literatura comparada, los clásicos, el folclore, la filosofía y las artes.

2.1.- La antropología cultural y la sociología.

La antropología y la sociología comparten su interés en las relaciones, la organización, y el comportamiento sociales, en los temas de la raza, la etnicidad, la clase social, el género y las relaciones de poder en las sociedades modernas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com