ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La banca en México


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  2.055 Palabras (9 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

NOMBRE DEL ALUMNO:         

MATRICULA:                               

GRUPO:                                      

MATERIA:                                DERECHO ECONOMICO Y FINANCIERO.

.

NOMBRE DEL ASCESOR:         MTRA. SILET GUADALUPE HERNANDEZ GOMEZ.

NUMERO Y TEMA:                  04: LA BANCA EN MEXICO.

ZAPOPAN, JAL, A 2 DE MAYO. DEL 2022.

Es necesario recordar los cambios importantes que surgieron en los bancos durante las décadas de los años 70s y 80s al presentarse el colapsos económicos en México, donde se demostró que la economía había agotado los motores del crecimiento, ya que así  lo atestiguaba la disminución del ritmo de expansión de la inversión privada en los últimos años de estas décadas.

Durante este periodo para que un grupo bancario pudiera integrarse era necesario reunir una larga lista de requisitos a través de varias instituciones de crédito así como contar con diferentes tipos de especialización; no fue sino hasta el año de 1974, cuando la ley permitió la fusión, en una sola institución de crédito, de distintos tipos de bancos. Este proceso culminaría en el año de 1978 cuando se autoriza legalmente el surgimiento de la banca múltiple. Dentro de este nuevo marco, entre los años de 1978 y 1982, el número de bancos de depósito se redujo de 50 a solo 10, mientras que el número de bancos múltiples se elevó de 22 a 34 instituciones.

Se puede mencionar que la creación de la banca múltiple en el país vino a representar un gran avance en la liberalización de la intermediación crediticia, se mencionaba que todo esto permitiría a las diferentes instituciones alcanzar mejores niveles de capitalización y lograr economías más altas y favorables. De la misma manera no debemos de olvidar que la banca múltiple hizo posible una más adecuada diversificación de riesgos crediticios, ya que propició la homogeneización del llamado régimen  legal así como otras disposiciones de carácter reglamentario, también facilitó la oferta de nuevos productos financieros e incentivó a la fusión de varias instituciones bancarias.

Sin embargo, este período se caracterizó por mantener un gasto público más a la alza así como un creciente desequilibrio fiscal, que se tradujo en una apreciación real del tipo de cambio, también se produjo un gran estancamiento de las exportaciones lo que llevo a un creciente endeudamiento externo.

Debido a esto el gobierno federal, en lugar de organizarse, optó por lo más fácil elevar el gasto público e incrementar su intervención en el sector productivo, de igual forma financiándose, en una parte apostando por un mayor endeudamiento sustentado en el aumento de las reservas petroleras, y posteriormente, mediante el financiamiento del banco central.

Todas estas situaciones dificultaron la capacidad del banco central en la  regularización de la poca cantidad de dinero con la que contaba, lo que generó presiones inflacionarias que aunadas con las tasas de interés controladas y las tasas externas, vinieron a provocar la salida de capitales al igual que la baja en las reservas internacionales del Banco Central.

Como resultado de todo esto los bancos privados canalizaron la creciente demanda en dólares, por ello fueron considerados los responsables de los ataques especulativos contra el peso mexicano. Como respuesta, el actual Presidente José López Portillo, durante su informe de gobierno en septiembre de 1982, decreto la nacionalización de la banca privada.

Como resultado de esta privatización el sistema bancario en México el financiamiento al sector privado pazo a un segundo término; y se orientó en el financiamiento del sector público el cual contaba con importantes necesidades de gastos, pero con limitadas fuentes de ingreso.

En el año de 1986, se manejaba que el 72% del crédito total de la banca comercial estuvo destinado a financiar al sector público, por lo que en la segunda mitad de la década de los 80s, y ante la intervención excesiva del gobierno en el tema de economía, este había llevado al país a una situación de que las tasas de inflación aumentaran y aun estancamiento económico, debido a esta situación el gobierno decide replantear su estrategia económica y ajustan el gasto, buscando elevar sus ingresos y que sean los grupos del mercado los que encabecen la asignación de los recursos.

1988, en este año se registra la liberalización de las tasas activas y pasivas y la desaparición de crédito.

1989, se elimina el encaje legal.

1990, debido a las modificaciones a la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones bancarias fueron reprivatizadas; y se autorizó la creación de nuevos bancos y se permitió el establecimiento de filiales de instituciones extranjeras.

En este mismo año las reformas establecidas dieron lugar a la creación de nuevos grupos financieros, logrando la integración que permitía que los bancos, las casas de bolsa, las aseguradoras, el factoraje, el arrendamiento y otras instituciones no bancarias. Estuvieran bajo una misma razón social, de la misma manera otro factor que también se modifico fue el sistema bancario nacional.  

Con la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se acordó la apertura de la inversión extranjera directa en el sector financiero mexicano, y se estableció que las instituciones financieras nacionales podían ser completamente controladas por instituciones financieras de Estados Unidos y Canadá bajo el esquema de subsidiarias.

Se sabe que a partir de la privatización y liberalización de la banca, el gobierno federal realizó un importante ajuste en sus finanzas públicas, creando un déficit presupuestal del diez por ciento del PIB registrado en 1988, lo que ocasionó que pasara a tener un superávit cercano al 2 % del PIB en el año de 1992.

Este ajuste permitió al gobierno liberar recursos susceptibles de ser prestados al sector privado.  Cabe destacar que en 1989 el gobierno federal culminó la renegociación de la deuda externa, lo que significó el reingreso del país a los mercados internacionales de crédito.

Esto coincidió con obtener menores restricciones a los flujos de capital, un aumento en los movimientos internacionales de esos flujos hacia México en su mayoría, de corto plazo, y una mayor credibilidad en las políticas del gobierno mexicano.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (91 Kb) docx (29 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com