La erradicación de los perros callejeros por parte del Ministerio de Salud
Enviado por ydmarbes • 13 de Julio de 2021 • Ensayo • 579 Palabras (3 Páginas) • 93 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
[pic 1]
ESPECIALIDAD: Mecatrónica Automotriz
TEMA DEL TRABAJO:
La Argumentación
CURSO: Técnicas de la comunicación
INTEGRANTE: Yeferson Diego Marcas Choccelahua
INSTRUCTORA: Ivón Consuelo Alfaro Valderrama
2021- PERÚ
Posición del Tema: La erradicación de los perros callejeros por parte del Ministerio de Salud. [pic 2]
Los Perros Callejeros
El ministerio de salud es el responsable de ejecutar decisiones para el bien de los ciudadanos y protegerlos de cualquier enfermedad, en los años de 2003 y 2004 hubo un incremento de perros callejeros, así mismo también surgió la enfermedad de la rabia hacia los canes que causaba daño a las personas al morderlas por tal motivo que el Ministerio de salud hizo campañas.[pic 3]
El ministerio de salud tomo acciones al darse cuenta del incremento de los perros callejeros y la rabia, pero no erradicaran a los canes, aunque estos afecten y ponen en riesgo a algunos ciudadanos.[pic 4][pic 5]
En primer lugar, hay que aclarar que el Ministerio de Salud no quiere erradicar a los perros callejeros si no que quiere disminuir y controlar la enfermedad de la rabia. El día 19 de agosto, los congresistas Alberto de Belaunde de la Bancada Liberal y Marisa Glave de Nuevo Perú presentaron un nuevo proyecto de ley que abarca dos temas de interés público importantes: la salud pública y la protección hacia animales en la calle. Este proyecto consiste en enfocar una política de salud pública para la reducción de gatos y perros callejeros mediante una política de esterilizaciones nacionales dirigidas por el Ministerio de Salud (Minsa).[pic 6][pic 7]
Por desgracia aun no lo aprueban, pero el Ministerio de Salud lanzo una campaña contra la enfermedad, que ejecuta la vacunación a los perros callejeros con rabia ya que esto no solo seria para los perros sin hogar sino también para todos los perros, así mismo las municipalidades apoyaron en la campaña. De acuerdo al Dr. Alfredo Ramírez, director de Zoonosis de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa, el control de foco de rabia es una actividad que se desarrolla para evitar que esta enfermedad mortal se transmita de animales a personas.
...