La gran Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.
Enviado por Alan Méndez Arzate • 17 de Agosto de 2017 • Resumen • 375 Palabras (2 Páginas) • 216 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.
Planeación Estratégica (George Steiner)
Alumno: MÉNDEZ ARZATE ALAN ISRAEL
Materia: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Secuencia: 3AM53
14 – Agosto – 2017
¿Qué es la planeación estratégica?
Para George Steiner la esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros; Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.[pic 3]
Steiner señala que la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, la definición de estrategias y políticas para lograr esas metas, y el desarrollo de planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. En este proceso se decide de antemano el tipo de esfuerzos de planeación que debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quien lo hará y que se hará con los resultados. Pero la Planeación Estratégica también es filosófica, es una forma de vida, por lo cual, para lograr mejores resultados los directivos y el personal de la organización deben de creer en el valor de la planeación estratégica y deben de tratar de realizar las actividades encomendadas de la mejor forma posible. Finalmente menciona que un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales que son: planes estratégicos, programas de mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos.
George Steiner ve la planeación estratégica desde cuatro puntos fundamentales:
- Proceso.
- El porvenir de las decisiones actuales.
- Filosofía.
- Estructura.
Formula preguntas elementales como:
- ¿Cuáles son nuestros objetivos
- ¿Será el negocio adecuado?
- ¿Estaremos manteniéndonos en nuestro mercado?
- ¿Podemos entrar a nuevos mercados?
- ¿Nuestros mercados aumentan o disminuyen?
Se caracteriza por:
- Requerimiento de tiempo.
- Ofrecimiento de resistencia al cambio.
- Requiere de un alto grado de innovación.
[pic 4]
Proceso de la planeación estratégica:
- Elabora el análisis de la situación «Resultado de la matriz DOFA».
- Establecer la misión, visión y valores.
- Definir los objetos.
- Definir las estrategias.
- Definir las tácticas.
- Establecer mecanismos de control.
- Establecer políticas y procedimientos.
- Reestructuración organizacional.
- Control estratégico y mejoramiento continuo.
- Retroalimentación
...