La guerra de reforma. También es conocida como la guerra de los tres años
Enviado por Juan Ignacio Aguilar Cordova • 27 de Enero de 2018 • Apuntes • 688 Palabras (3 Páginas) • 252 Visitas
La guerra de reforma.
También es conocida como la guerra de los tres años, la cual se llevo a cabo en México del año 1858 al 10 de enero de 1861 don los conservadores lucharon para continuar con sus privilegios y los liberales para hacer cumplir la constitución.
Ambos lucharon por sus ideales por su parte los liberales, buscaron establecer el sistema capitalista democrático, formar un estado nacional basado en el orden constitucional en las necesidades del pueblo mexicano.
Por otro lado los conservadores insistieron en su forma de gobierno imperialista.
En este acontecimiento una gran lista de contendientes para ambos grupos políticos por el bando de los conservadores estuvieron los siguientes:
Feliz maría Zuloaga
Lucas Alamán
Juan Nepomuceno Almonte
José María Arteaga Magallanes
Nicolás Bravo
Manuel Rómulo Díaz de la Vega
Juan Chávez
Miguel Miramón
Y de lado de los liberales estaban:
Benito Juárez García
Ignacio Zaragoza
Ponciano Arriaga
Miguel lerdo de tejada
Margarita Maza de Juárez
Ignacio Comonfort
Francisco Zarco
Ignacio Manuel Altamirano
Jesús González
Por un tiempo los libréales y conservadores llegaron a gobernar de manera paralela mientras que los conservadores tenían su sede en la ciudad de México los liberales gobernaron desde Veracruz con el paso del tiempo los grupos políticos recurrieron a la “leva “o reclutamiento forzoso para engrosar sus filas. Finalmente los liberales vencieron sobre los conservadores e inmediatamente a esto Benito Juárez hizo su entrada triunfal a la ciudad de “México” donde estableció su gobierno, fue durante la guerra cuando Juárez promulgo las llamadas leyes de Reforma con el propósito de restringir a un mas la influencia de la Iglesia Católica, las primeras leyes que promulgaron fueron: ley Juárez, ley lerdo y la ley de Iglesias.
Ley Juárez:
La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, mejor conocida como ley Juárez, fue promulgada en México el 23 de noviembre de 1855. Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos. Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó al clero abandonar su fuero para estos casos. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
...