La historia de Venezuela a través de sus nombres
Enviado por 23276050 • 22 de Octubre de 2018 • Examen • 1.607 Palabras (7 Páginas) • 115 Visitas
La historia de Venezuela a través de sus nombres.
La historia de un país es posible reconstruirla con la ayuda de muchos de los nombres geográficos que cotidianamente usamos, un ejemplo podemos encontrarlo cuando damos una dirección, también cuando preguntamos ¿Dónde te encuentras? o cuando escribimos una carta y colocamos el nombre del lugar. Nosotros siempre estamos haciendo referencia del lugar y del tiempo en que estamos, por eso es que siempre buscamos un referente geográfico para identificar el lugar donde habitamos. A modo de ejemplo:
Mi casa se encuentra por Caricuao,
El documento está fechado en Antímano,
¡Estoy por EL Silencio!
Todos estos nombres nos ubican y dan personalidad geográfica. Nos identificamos con el sitio.
Nuestro país está lleno de particulares y singulares nombres geográficos, que si buscamos su origen y significado a más de uno sorprendería y dibujaría sonrisas al saber, el porqué de ese nombre.
Dentro de las Ciencias Sociales, existe una disciplina llamada Toponimia, la cual se encarga del estudio de los nombres propios de lugares, Esta palabra de origen griego.
Topo: lugar
Onima: nombre
Es la encargada de realizar este estudio.
Los nombres de los lugares reflejan las motivaciones que tenemos los seres humanos para identificar los sitios que habitamos y de esta manera generamos cultura.
Es impresionante como la historia la revivimos constantemente cuando llamamos nuestros lugares relevantes con nombres que tienen un significado único, vital y simbólico en nuestras cultura, es por esta razón que estudiar el origen y significado de los nombres propios de los lugares es una tarea importantísima, ya que es una forma de resguardar nuestro patrimonio cultural, palabras como Caracas, Yaguara, Antímano, Carapita, Chacao, Caricuao, Petare. Son nombres perteneciente a nuestros ancestros indígenas que habitaron en el valle de nuestra actual capital y que para los indígenas Caracas, estas palabras formaban parte de su vocabulario habitual.
Ahora en nuestro actual siglo XXI, muchas veces desconocemos su significado y desgraciadamente los aborígenes Caracas, no existen físicamente, para preguntarle su significado, sin embargo, ellos se encuentran entre nosotros y depende de nuestras actuales generaciones que su legado continúen en nuestro niños y en el futuro de nuestras Patria,
A la Luz de lo antes descrito, realizaremos una investigación sobre la toponimia de los nombres geográficos que identifican las estaciones del Metro de Caracas, con el fin de realizar un estudio de orden cualitativo, sin embargo, los resultados se manejan de manera cuantitativo para lograr obtener la distribución de la frecuencia
Para este estudio, tomaremos como prueba piloto los nombres de la Línea Dos y Línea Cuatro del Metro de Caracas, a continuación realice según lo analizado en sus clases de Terminología en Estadística e Investigación
1.- Elabore la distribución de la frecuencia en la Línea Dos y Línea Cuatro del Metro de Caracas según su toponimia partiendo de los siguientes variables.
a. nombres de origen indígena: Antimano, Carapita, Mamera, Caricuao, La Yaguara
b. lugares contemporáneos: Teatro, Maternidad, Zona rental, Nuevo Circo, Zoológico, Parque Central,
c. Expresiones populares: La Paz, Silencio
d. Próceres/ personajes históricos: Artigas, Capuchino, Ruiz Pineda
e. Accidentes geográficos: Bello monte, Adjuntas,
2.- Elabore una representación gráfica de los resultados, en forma de torta o si lo prefiere diagrama de barra.
3.- Realice sus conclusiones finales según sus resultados estadísticos
La historia de Venezuela a través de sus nombres.
La historia de un país es posible reconstruirla con la ayuda de muchos de los nombres geográficos que cotidianamente usamos, un ejemplo podemos encontrarlo cuando damos una dirección, también cuando preguntamos ¿Dónde te encuentras? o cuando escribimos una carta y colocamos el nombre del lugar. Nosotros siempre estamos haciendo referencia del lugar y del tiempo en que estamos, por eso es que siempre buscamos un referente geográfico para identificar el lugar donde habitamos. A modo de ejemplo:
...