La importancia de la cantina en los colegios
Enviado por Fabiana Martinez • 12 de Junio de 2017 • Ensayo • 4.240 Palabras (17 Páginas) • 653 Visitas
Colegio Formación Integral 12 De Febrero.
6to Grado A.
Importancia De Las Cantinas
En Las Escuelas.
Alumna:
Martínez González, Fabiana V.
Caracas, Junio 2016.
Dedicatoria
Primero que todo a Dios todo poderoso, por mantenerme siempre con salud y encaminarme a mis metas.
A mis Padres, por siempre estar presentes apoyándonos en cada una de mis decisiones y hacer posible alcanzar las meta en mi vida
A la Profesora Yaribay Tovar, por su valioso apoyo y empuje durante todo el transcurso de este 6º grado
A todo y cada uno de los profesores que nos formaron y nos brindaron toda su experiencia y conocimientos para poder ser hoy futuros bachilleres.
Agradecimiento
A todos los profesores de la especialidad, quienes llenaron ese vacío de conocimientos, especialidades, a la profesora Yaribay Tovar quien con su paciencia, dedicación y apoyo, guio el logro de esta investigación
A mis amigos que colaboraron en la encuesta
Muchas gracias…
Introducción.
¿Por qué hago el trabajo?
Este trabajo está diseñado para ayudar a centrar a las personas en su nutrición para poder ayudarlos a obtener una vida sana con una nutrición balanceada y que pueda a prender a centrarse en su vida de manera saludable.
¿Para qué hago este trabajo?
Para poder entender la importancia de las cantinas en cada colegio, porque hay gente que le cuesta estar preparando cada día una alimentación saludable porque hay gente que sufre de la insuficiencia monetaria y les manda plata para comprar en la cantina.
Finalidad.
Para aprender los beneficios de la cantina, porque hay veces que la cantina no da lo suficiente carbohidratos que se necesita en el cuerpo humano hay gente que le gusta le gusta comprar siempre pastelito con nestie y eso le causa grasa a veces los representantes piensan que los niños compran comida pero a veces los niños desobedecen y se compran dulce cosa que obviamente no es comida y eso les causa que se queden con hambre y se queden sin plata para volver a comprar comida.
Objetivos.
Objetivo General.
Proponer que se maneje en el C.F.I. 12 de Febrero la adecuada alimentación para la mejor formación de nuestros niños y adolescentes.
Objetivo Específicos.
Evaluar si en la cantina de la institución existen programas en materia nutricional.
Diagnosticar la necesidad que se presenta en la institución en cuanto a los alimentos que se expenden en la cantina.
Determinar los tipos de alimentos que son necesarios para fomentar una buena alimentación.
Establecer los lineamientos para cumplir con las tablas proteicas alimenticias y definir mecanismos de seguimiento y control que permita garantizar el plan de alimentación adecuado para la comunidad estudiantil del C.F.I. 12 de Febrero.
Justificación.
Debido a la exagerada ingesta de comida baja en nutrientes por parte de los estudiantes en la última década, se ha visto un aumento apresurado de las enfermedades que afectan a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar que ocasiona problemas en su desarrollo intelectual. Viendo con preocupación cómo a diario los estudiantes consumen en su desayuno distintos tipos de alimentos sin conocer las consecuencias que por tener estas costumbres alimenticias a largo plazo puedan causar deficiencias en su metabolismo.
La razón del estudio es proponer una nutrición balanceada en la institución, basada en las ordenanzas y estadísticas por la cual se debe de regir la cantina del C.F.I. 12 de Febrero, información suministrada por el Instituto Nacional de Nutrición INN.
Actualmente los colegios carecen de cantinas con alimentos apropiados para toda la comunidad estudiantil, como problemática de acceder a los distintos rubros a los cuales pertenece loa distintos alimentos, según sus valores nutricionales.
Esta investigación es importante para la comunidad estudiantil ya que busca optimizar la correcta alimentación, el uso de recursos según sea la necesidad de los estudiantes.
Beneficiar a los estudiantes ya que al considerar la mejor alimentación, dieta balanceada aportan energías, estimulando la capacidad de rendimiento del alumnado.
Marco Teórico.
Para realizar dicho trabajo fue necesario informarnos sobre las distintas ordenanzas, instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición INN que rigen los derechos a la alimentación balanceada como también observar los distintos alimentos que son expendidos en la institución donde estudio.
Retomar el tema de las tablas nutricionales que a nuestra edad escolar, nos sirven para el mejor crecimiento y desarrollo del organismo y así lograr el mejor desarrollo de nuestras capacidades motoras.
Verificar los distintos alimentos permitidos, la higiene y manipulación de los mismos, los distintos menús que se puedan adaptar en la cantina, para cubrir las exigencias nutricionales.
Investigar sobre los distintos desórdenes alimenticios que podemos tener como consecuencias de una inadecuada alimentación.
Es importante también para esta investigación y que no podemos pasar por alto, los niveles de escases que vivimos en nuestro país, que influyen mucho con la alimentación de los niños, niñas y adolescentes.
INDICE.
Dedicatoria………………………………………………………………………….1
Agradecimiento…………………………………………………………………….2
Introducción………………………………………………………………………..3
Objetivo……………………………………………………………………………..4
Justificación……………………………………………………………………….5
...