La inclusión dentro y fuera de la escuela.
Enviado por Mica_Pereira1 • 1 de Marzo de 2016 • Trabajo • 1.144 Palabras (5 Páginas) • 261 Visitas
“La Inclusión dentro y fuera de la escuela."
Introducción
Para poder hablar de los niños/adolescentes como sujetos de derechos en la sociedad y en el ámbito educativo debemos hacer una retrospección histórica. Vamos a empezar hablando de la historia de las leyes educativas en la Argentina, y de esta manera explayarnos en el rol (des)dibujado que tienen los niños y adolescentes en el periodo neoliberalista y la construcción de un nuevo rol. Teniendo en cuenta la intervención del Estado Nacional que acompaña estos cambios, sumándole la sociedad que estigmatiza y moldea a los chicos.
Tambien dar las herramientas para pensar el lugar de la inclusión y como las políticas de estado en diferentes ámbitos acompañan o no, esta idea de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
Desarrollo
Comenzando a hablar de la educación y sus leyes está en primer lugar la Ley 463 promulgada por Domingo Faustino Sarmiento en 1871 que puso en énfasis la educación. En 1884 se aprueba la ley de Educación Común N°1.420, que va a constituir la base normativa fundamental del sistema educativo nacional, en la que se consagra la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. Para esto la obligatoriedad adquiere dos caras, la del Estado de garantizar la oferta educativa pública que permita el acceso a un conjunto de un mínimo de conocimientos; y la de los padres que eran obligados a inscribir a sus hijos en las escuelas bajo amenaza de sanción. En 1905 la Ley N°4.874, denominada Ley Láinez permite la expansión educativa, habilitando la creación de establecimientos de nivel primario en las provincias necesitadas y estos corresponden a la Ley n°1.420.
En 1919, pensando en el alto porcentaje de niños y niñas considerados en una situación de riesgo social se crea el “Patronato de Menores” Ley 10.903. Esta era la prohibición por parte del estado de la protección directa de los menores cuando deban sustituirse a sus padres, por pérdida total o de la patria potestad. Se consideraba a los menores como “objeto” de protección y evidente “riesgo” para sí mismo y para otros. Cuando se perdía la patria potestad de los niños eran los jueces nacionales o provinciales quienes se hacían cargo de su protección.
Volviendo al ámbito educativo en 1949 fue reformada la Constitución Nacional de 1853, esta ya no establece la función hegemónica del Estado sino que “La educación y la instrucción corresponden a la familia y a los establecimientos particulares y oficiales que colaboren con ella (…).”[1] para agregar en 1947 se sanciona la Ley 13.047 que institucionalizó el subsidio estatal a la educación de gestión privada, gracias a la ley se incrementó masivamente la concurrencia a escuelas de esta gestión.
En los años noventa se hacen una serie de ajustes estructurales. En lo que hace al sector educativo, el proceso se sustentó jurídicamente en la Ley de Transferencia de los servicios educativos nacionales a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (1991), en la Ley Federal de Educación (1993) y en la Ley de Educación Superior (1995).
La Ley Federal de educación N°24.195 reorganizó el sistema educativo, amplió la obligatoriedad a 10 años y se dividió el sistema en 5 niveles: el nivel inicial ( de los 3 a los 5 años), educación general básica (EGB de 9años), el polimodal (3años), la educación superior y la educación cuaternaria. Aquí podemos ver como el modelo neoliberal desmembró la estructura de la educación nacional y lo que generó fue un incremento de desigualdad educativa.
El rol de los alumnos en los noventas era nulo, ya que no tenían voz, existía un vaciamiento total de contenidos en el curriculum y afirmaban más las diferencias, había confusión por parte de los profesores que no se hallaban en esta nueva estructura del sistema educativo.
...