ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pobreza como espacio de fragmentación socio-espacial


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.292 Palabras (10 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 10

XVI Seminario de Arquitectura Latinoamericana

Santo Domingo, Noviembre 2015

LA POBREZA COMO ESPACIO DE FRAGMENTACIÓN SOCIO-ESPACIAL

María Alejandra Sanabia Díaz

Hoy, las ciudades de América Latina y el Caribe se encuentran en un punto de inflexión, es decir, en un momento de cambios constantes. Muchas de sus ciudades han conocido una transformación urbana traumática y a veces violenta por su celeridad, marcada por el deterioro del entorno y, sobre todo, por una profunda desigualdad social. Un escenario como este, genera, por un lado, un cambio global en las demandas sociales urbanas y, por otro lado, confirma que, hasta ahora, ningún modelo de desarrollo se ha expresado de manera equitativa en el territorio. Por eso, hay que tener en cuenta que las tendencias generales de los proceso demográficos se caracterizan por su alta heterogeneidad.

El crecimiento acelerado de las  ciudades  en América Latina, registrados de forma continua desde 1950 a 1990 provocados por las transformaciones económicas propias del sistema capitalista global, han dado lugar a cambios  territoriales caracterizados por la escaza planificación y dotación de servicios básico adecuados.  Dando lugar a   la  polarización social y  a una  estructura urbana fragmentada a nivel territorial. Estas se definen por la existencia de áreas de pobreza crítica en  contraste con áreas de manifiesta opulencia. Entre estos extremos existe un amplio abanico de situaciones. 

Aproximadamente uno de cada tres latinoamericanos es pobre (definido como: no tener suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades básicas). Uno de cada ocho se encuentra en pobreza extrema (definido como: no ser capaz de cubrir sus necesidades nutricionales básicas, aún si gastaran todo su dinero en alimentos). América Latina parece ser la región mas desigual del mundo. Según el indicador de desigualdad del ingreso mas generalizado, el índice de Gini, cinco de los diez países mas desiguales del mundo, se centra en América Latina.

La fragmentación se asocia no sólo con componentes espaciales como: desconexión física y discontinuidad morfológica, sino también con componentes sociales como: retiro comunitario y lógicas exclusivas, y políticos como: dispersión de los representantes y separación de dispositivos de gestión y regulación urbana. Por otra parte, la desigualdad recorre siglos de discriminación racial, étnica y de género, con ciudadanos de primera y segunda categoría. No obstante se registra una reducción de pobreza y desigualdad en los últimos años. Sin embargo, América Latina no parece haber desarrollado una estrategia sólida para oprimir estas características perennes de la región o para lograr mayor inclusión de sus ciudadanos más pobres dentro del sistema político y económico.

En Santo Domingo, la integración al proceso de la globalización, se realizo bajo el lema de la modernización basada en la descentralización y la eficiencia, la era de la velocidad, con la construcción de los mega proyectos, las mega estructuras que por sus metas y/o sus inversiones sociales muy costosas, debían procurar a la ciudadanía, ventajas y beneficios que podríamos resumir en mejor calidad de vida, participación y bienestar a corto y largo plazo. Sin embargo, el estudio de la realidad demuestra que ese proceso de modernización, provocó distorsiones sociales, profundizó la brecha entre ricos y pobres, polarizó la sociedad y creó nuevas culturas entre sectores de la sociedad, que no interactúan, sino que se miran con sospecha e indiferencia, por la distancia creada y la perdida de valores morales y éticos. Ya que no se han  acompañado de propuestas de planificación urbana y  políticas y comprometidas de orden  económico y social que permitan alcanzar de forma efectiva mejores niveles de desarrollo y superar las limitaciones ya existentes.

Santo Domingo se ha convertido en una de las ciudad que más ha crecido en la región de América Latina y el Caribe, pero este crecimiento no ha tenido impacto significativo en la erradicación de la pobreza. El 19.7% de los hogares del Distrito Nacional se considera hogares pobres si aplicamos un índice que tome en cuenta la calidad de la vivienda, el capital humano, la presencia de servicios básicos y la capacidad de sustento familiar (Perfil Sociodemográfico Provincial del DN, ONE 2009).

La Yuca, Los Praditos y La Puya son unos de barrios pobres que se ha creado como consecuencia de la ausencia de un proceso de planificación y herramientas reguladoras que producen crecimientos de carácter informal ubicándose en la periferia o dispersos entre sectores acomodados, como producto de una ciudad de contrastes. Estas son las “manchas de los ensanches” conformados por microbarrios de miseria rodeados de opulencia.

El crecimiento de este tipo de barrios en pleno centro de la ciudad responde a la incapacidad de gestionar el territorio de manera efectiva, ya que, la ciudad se ha construido sin el acompañamiento de la planificación. Pese a que existen planes diseñados, estos nunca han sido aplicados sino que el mercado ha sido el que ha determinado lo que existe, debido a la ausencia de un proceso de gestion optima del territorio por parte de sus autoridades. Como consecuencia, surge el circulo vicioso de la fragmentacion espacial y segregación social que:

  • Convierte la cultura de solidaridad en una de individualismo
  • Ocasiona menor participacion ciudadana
  • Causa una mayor exclusion social
  • Fomenta una cultura de miedo

CASOS DE ESTUDIO

Ubicándonos en los 3 casos de estudio, nos encontramos en el Caribe, Republica Dominicana, Santo Domingo, Distrito Nacional. Se cuenta con:

  • El caso de La Yuca en Naco
  • El caso de Los Praditos en Los Prados.
  • El caso de La Puya en Arroyo Hondo

Donde:

  • Naco corresponde a una clase Alta
  • Los Prados correspondes a una clase Media-Alta
  • Arroyo Hondo corresponde a una clase Alta

Caso No. 1:

Barrio La Yuca en Naco

  • Datos histórico y tiempo del lugar

El barrio comenzó a poblarse en 1963, antes de que fuera construido el Ensanche Naco. Debe su nombre a la gran cantidad de yuca que había sembrada en el lugar para los tiempos de la guerra civil de abril de 1965. Algunas personas fueron llegando del campo, atraídos por la ciudad, mientras que otros provenían del Ensanche Quisqueya y el Evaristo Morales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (143 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com