La red social Facebook
Enviado por anika_116 • 27 de Abril de 2014 • Ensayo • 2.565 Palabras (11 Páginas) • 383 Visitas
¿Amixer?
Introducción
Actualmente, en la red social Facebook, se ha venido observando la presencia cada vez mayor de grupos dedicados a fomentar la discriminación a cierto grupo de personas a las cuales se les denomina “amixer”. Así, según dice Manrique: “La identidad amixer no es autoatribuida sino impuesta por otros y por lo general tiene un carácter descalificador, peyorativo” (2011). Es decir, Ellos no se autodenominan como amixers, son las personas que se encuentran fuera de su contexto social, en este caso nos referimos a jóvenes pertenecientes a la clase media y alta de Lima, que se encargan de denominarlos como amixer por poseer ciertas características en la estética de sus fotos que los consideraría como amixers. Es por eso que no se puede definir al amixer como si fuera un grupo social establecido, sino se define en función a lo que “los otros” lo consideran como tal, a quienes me referiré como “antiamixers”.
Una persona es considerada como amixer debido a la forma como decoran sus fotos, posan en ellas, visten y escriben. Considerando las fotos que se suben a estos grupos de Facebook, que se denominan amixers, se puede entender que los ellos se caracterizan por decorar sus fotos utilizando abundantes accesorios, como son imágenes que aludan a lo que tratan de expresar en sus fotos, o simplemente de adorno. También se decora con frases creadas por ellos mismo o frases de alguna canción o simplemente colocan sus nombres o “sobrenombres”, estas generalmente son de diferentes colores.
La forma cómo escriben se caracteriza por la utilización de la H y La Z de manera arbitraria, también por escribir utilizando aleatoriamente letras en mayúscula y minúscula, a veces multiplican las veces que se debe utilizar una letra en una palabra. Las poses suelen ser en el caso de las chicas provocadoras y coquetas, y están relacionadas con la ropa que usan que dependiendo del carácter de la foto pueden ser prendas pequeñas, polos que muestren el abdomen, faldas muy cortas, el uniforme de su colegio, etc. En el caso de los hombres se caracterizan por posar sin camisa y haciendo señas con sus manos, la ropa que usan se caracteriza por ser pantalones anchos y caídos, poleras grandes, gorras, zapatillas, estas prendas siguen un gusto por la forma de vestir de sus cantantes favoritos, como lo son los de reggaetón. Todas estas características son consideradas por los antiamixer como algo de mal gusto, feo, disonante, huachafo.
Aparentemente el término amixer cumpliría la función de discriminación estética (ibídem). Es decir, los comentarios que realizan los antiamixers estarían dirigidos a aludir a las características estéticas (ya explicadas anteriormente) que son vistas de manera negativa por ellos. Pero en la práctica estos comentarios aluden a un concepto más complejo, y que ha marcado históricamente al Perú: La discriminación “racial”.
En nuestro País, actualmente, el racismo es más una “concepción social de la raza”, que una “racismo teorizado” al estilo Gobineau o Hitler (Santos 2002:137). Consideramos que una persona debe ser tratada como inferior, nuestro igual o superior que nosotros, basándonos en una serie de factores que condicionan la percepción que tenemos sobre los demás. Como dice Gonzalo Portocarrero:
Esta discriminación tiene en el Perú de hoy tres principios irreductibles, tres factores que no pueden reducirse el uno al otro y que fundamentan la discriminación. El primero es el racial; hay ciertos rasgos físicos que son valorados y otros que son desvalorados. El segundo es el cultural, que se deja ver en hechos unas veces sutiles y otras obvios: en la ropa, en los gestos, en los modales, en la seguridad personal. Y, fielmente, el tercero es el factor económico. (1992:189)
Pero estos factores a pesar de que no pueden reducirse unos a otros, toman mayor importancia dependiendo del estudio que se esté realizando. En este caso el factor racial tomará mayor importancia porque lo que se está criticando son fotos en donde no se tiene mucha información sobre la persona que aparece en ella, aunque igual se alude en una menor medida a su economía y su cultura, en relación al lugar donde se han tomado las fotos y bajo un cierto juicio estereotipado.
Es por esto que este ensayo se ha realizado con la finalidad de mostrar que detrás de las posturas, que se basan supuestamente en la estética, que defienden los antiamixers se oculta un discurso “racista”. El discurso racista que inicio con la llegada de los españoles y se ha ido modificando hasta ser lo que ahora se entiende como tal. Analizare tres de sus posturas en las que se puede ver un discurso racista: los comentarios que aluden a su manera de posar, a la ropa que usan y las frases que colocan en sus fotos.
Los primeros comentarios que analizare serán los que se han escrito en la foto que describiré a continuación: En esta se muestra a cuatro chicas, con actitud provocadora o de “llamar la atención”, esto se puede apreciar por la ropa y las poses que realizan. Todas vestidas con pequeñas prendas, dos utilizan shorts cortos y tops pegados y pequeños que muestran la cintura, y las otras dos utilizan una falda corta y tops pegados y cortos también. Todas están posando contra una pared blanca y ponen al menos una mano en ella, están dando la espalda a la foto y voltean la cara para sonreír. Algunos comentarios son: “obvimente estan mostrando su mejor cara buenio con esos cuerpos son el mterror de cualquiera”, q ascoo por Dios “D: ... quien mierdaaaa le ah dicho la tremenda mentira q son ricas y posar de esa manera tan asquerosaa :S ....PARECEN TRAVESTI :S”, “SE CREEN BONITAS CN ESAS POSES Q MASBIEN DAN ASCO XD”. En estos comentarios podemos observar como las poses que realizan y la forma en cómo son percibidas, de manera negativa, está relacionada con los rasgos físicos de las chicas que lo hacen. Ellos aluden a que debido a que no son “bonitas” no pueden posar de esa manera, ya que terminarían causando un efecto inverso al esperado.
Pero ¿Por qué estas chicas no se podrían considerar bonitas? La respuesta la podríamos encontrar en la percepción que tenemos de lo “bello” y lo “feo” en nuestro país. Para entender esta idea citaré la reflexión que hace Martin Santos de lo dicho por Portocarrero:
El racismo colonial peruano asume la forma de un «racismo estético». Según Portocarrero, el imaginario social «lo blanco es superior porque es más bello». Además del color de la piel es igualmente importante el color del cabello, de los ojos, la forma del cabello («pelo trinchudo»), la estatura, entre otros criterios estéticamente valorados. Los rasgos raciales funcionan como señales de status, de posición social; no necesariamente verbalizados, pero sí decodificados
...