La relación entre conocimiento y poder
Enviado por nallelyggg • 28 de Noviembre de 2024 • Apuntes • 964 Palabras (4 Páginas) • 19 Visitas
PARTE INDIVIDUAL TRABAJO TRADICIÓN CIENTÍFICA
Wenddy Nallely Guarín Suarez
- ¿Cuál es la relación entre conocimiento y poder en el contexto social, económico, político y cultural de nuestro presente?
- La relación entre conocimiento y poder es importante ya que afecta muchos de los aspectos de nuestra vida:
- En el ámbito social: el conocimiento tiene el potencial de brindar a las personas oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida. Al acceder a la educación o a información disponible en internet, podemos adquirir nuevos aprendizajes, ejercer nuestros derechos y formar parte de decisiones relevantes. Sin embargo, quienes poseen el control sobre el conocimiento, como las redes sociales o los medios de comunicación, también pueden emplearlo para influir, dirigir nuestras opiniones o restringir el acceso a información, lo que contribuye a generar desigualdades
- En el ámbito económico: podemos decir que vivimos en una economía del conocimiento en la que las ideas y los avances tecnológicos tienen mayor valor que los recursos materiales. Las empresas importantes como Apple, Microsoft, etc., son claros ejemplos de cómo el dominio de conocimientos avanzados puede traducirse en un gran poder económico. No obstante, el acceso a este conocimiento no es equitativo, lo que genera una brecha entre quienes cuentan con las herramientas necesarias para progresar y aquellos que no. Esta desigualdad deja en desventaja a las personas sin acceso adecuado a la educación o a la tecnología
- En el ámbito político: es claro que el conocimiento desempeña un papel fundamental en el poder político. Aquellos que tienen control sobre la información, como los gobiernos o las corporaciones que gestionan redes sociales y otros medios de comunicación, pueden impactar en las ideas y comportamientos de las personas. Un ejemplo de esto es el uso de noticias falsas o "fake news" para influir en procesos de distintas índoles o fomentar divisiones sociales. Pero también cabe recalcar que cuando el conocimiento se gestiona de forma ética y responsable, tiene el potencial de contribuir al desarrollo de políticas que verdaderamente favorezcan a la sociedad
- En el ámbito cultural: en gran parte conocimiento está profundamente vinculado a nuestra identidad cultural. Por ejemplo, como las numerosas comunidades protegen su patrimonio cultural manteniendo vivas sus tradiciones y saberes ancestrales, o como en nuestra familia siguen vivas esas tradiciones y saberes transmitidos de generación en generación. No obstante, en el contexto de un mundo globalizado, las culturas dominantes, como la expansión del inglés o el impacto de las grandes industrias, suelen imponer su influencia, desplazando en ocasiones conocimientos locales o formas tradicionales de entender el mundo.
- ¿Cómo puede dialogar el conocimiento científico con otros conocimientos? ¿Qué debe hacer para ello?
- La interacción entre el conocimiento científico y otras formas de conocimiento, como los saberes tradicionales, populares, ancestrales, etc, es esencial para enfrentar los desafíos complejos de nuestra sociedad. Y para que esta interacción sea efectiva, se requiere un enfoque fundamentado en el respeto, la apertura y la cooperación reconociendo que no hay una única forma válida de entender el mundo. Aunque el conocimiento científico se basa en métodos rigurosos y comprobables, otros saberes aportan experiencias, valores y perspectivas que también son valiosas, y para poder dialogar, la ciencia debe dejar de considerarse como superior y adoptar una actitud de complementariedad. También es necesario crear espacios en los que las diferentes formas de conocimiento puedan interactuar, sabiendo que el conocimiento científico usa un lenguaje mucho más técnico podría presentarse la exclusión de quienes no estén familiarizados con este por eso es importante para el dialogo usar un lenguaje claro y accesible para poder garantizar la participación
- ¿Qué entiende por un conocimiento hegemónico y contrahegemónico?
- Conocimiento hegemónico: es aquel que se establece como dominante y legítimo en una sociedad, muchas veces en perjuicio de otros saberes. Es promovido y validado por instituciones como universidades, gobiernos, corporaciones y medios de comunicación.
Presentándolo como la verdad o como un conocimiento objetivo y superior, sin considerar su contexto histórico o cultural. Desplazando, ignorando o desvalorizando otras formas de conocimiento, como los saberes indígenas, tradicionales, espirituales o populares. Sirviendo así para mantener las estructuras de poder existentes, justificando sistemas económicos, políticos o culturales.
- Conocimiento contrahegemónico: es aquel que cuestiona y desafía las narrativas dominantes, proponiendo formas alternativas de entender el mundo. Busca desmantelar las estructuras de dominación que perpetúa el conocimiento hegemónico, visibilizando saberes marginados o silenciados. Se basa también en experiencias y perspectivas locales, culturales, populares o marginales, reconociendo que no hay una única verdad válida a diferencia del hegemónico. Este suele surgir de movimientos sociales, comunidades indígenas, organizaciones de base o académicos críticos que buscan transformar la sociedad, por ejemplo, el feminismo que cuestiona la ciencia y las instituciones patriarcales que han ignorado o minimizado las experiencias de las mujeres.
- ¿Cómo el trabajo social a partir de lo vivido (tema elegido) en este ejercicio puede posibilitar diálogos de entre conocimientos hegemónicos y contrahegemónicos?
- Con lo aprendido gracias a la actividad que realizamos sobre saberes populares, desde mi perspectiva el trabajo social puede posibilitar el dialogo entre estos dos conocimientos promoviendo el respeto, la colaboración y orientándolos hacia la justicia social, partiendo del principio de que los saberes populares, como las experiencias cotidianas, las tradiciones y las prácticas locales, son formas válidas de conocimiento, permitiendo así cuestionar la exclusividad del conocimiento hegemónico y creando un espacio donde los conocimientos contrahegemónicos tengan cabida y se puedan expresar libremente. El trabajo social funcionando también como un puente creador de espacios seguros donde las comunidades puedan interactuar con instituciones o expertos, fomentando el respeto mutuo y la escucha activa y de esta forma construir confianza.
Incorporar la experiencia y conocimiento local en el análisis de los problemas sociales, puede contribuir a la creación de conocimientos híbridos, donde se integren aspectos valiosos de ambos mundos, y no se genere mella entre ambos como suele suceder comúnmente.
...