ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violación de los derechos humanos laborales en la ciudad de México de Población indígena


Enviado por   •  13 de Febrero de 2022  •  Ensayo  •  12.078 Palabras (49 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 49

[pic 1]


Índice [pic 2]

La violación de los derechos humanos laborales en la ciudad de    México de Población indígena[pic 3]

[pic 4]

Derecho al trabajo y derechos humanos laborales de los pueblos y las comunidades indígenas

[pic 5]

Vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en México desde la perspectiva de los derechos humanos

Derecho al trabajo y derechos humanos laborales de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo[pic 6]

La justiciabilidad de los derechos humanos laborales de las mujeres y la infancia en México[pic 7]

[pic 8]

Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

[pic 9]

Caso de violación al derecho de las mujeres a acceder a una vida libre de violencia

[pic 10]

Los derechos humanos, condición dispensable para el desarrollo social de la juventud

[pic 11]

Conclusión

[pic 12]

Bibliografía


TEMA

DETERIORO DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES EN MÉXICO

1. La violación de los derechos humanos laborales en la ciudad de México de Población indígena.

Es indudable que México es un país tanto multicultural como pluriétnico, pues su población no únicamente se caracteriza por su gran diversidad sociocultural, sino también por su variedad lingüística y étnica. Según el Conteo de Población y Vivienda 2020 (INEGI 2020), en México hay un aproximado de 7,364,645 millones de indígenas, quienes conservan cerca de 85 diferentes lenguas y dialectos, demostrando la riqueza étnica que actualmente aún impera en el país. Sin embargo, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, considera que a pesar de la característica positiva que puede significar la conservación de la historia viva de un país, los pueblos indígenas enfrentan muchos desafíos y sus derechos humanos son violentados constantemente.

De igual forma, según la CONAPRED y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), aunque la Ciudad de México es una de las zonas con mayor acumulación urbana de población de carácter indígena en el país, la discriminación es latente, lo que lleva a que aquellas personas que por su apariencia o su lengua sean señalados como indígenas, solo puedan conseguir trabajo como albañiles, vendedores ambulantes, personal de limpieza, o si tienen suerte, entrar a alguna empresa, aunque difícilmente ocuparán algún puesto de mando. De esta forma, pobreza y discriminación parecen ser dos situaciones que se entretejen en una compleja trama, en la que la economía moderna parece cerrar sus puertas ante los indígenas, no permitiéndoles oportunidades de desarrollo laboral o bien, marginándolos a aquellas actividades de bajo nivel, por considerar que sus capacidades son inferiores a los del resto de la población.

Ahora bien, el impacto de la economía en los derechos laborales se comprende si se observa desde una perspectiva global, y para retratar cómo se viven en una ciudad como la capital de México no se deben perder de vista los acontecimientos internacionales. Así, tejiendo lazos entre lo local y lo internacional, buscando relacionar los efectos de la crisis económica con el ejercicio de los derechos laborales en la ciudad de México, haciendo énfasis en los diversos grupos que la habitan, y en particular en los pueblos indígenas, y partiendo de la óptica de los derechos humanos y del derecho a la no discriminación.

Durante décadas las poblaciones de América Latina han vivido inmersas en una aparente estabilidad económica. El Estado mexicano le apostó al crecimiento económico y a la productividad como la mejor vía para generar empleos, y poco a poco fue delegando a terceros actores, principalmente a las empresas, sus obligaciones de respetar, promover, garantizar y proteger los derechos laborales.

Tales cifras enuncian claras violaciones a los derechos laborales, ya que no se garantiza ni el acceso a un empleo ni mucho menos seguridad social ni un ingreso suficiente para vivir con dignidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) menciona como uno de los impactos de la crisis el efecto desánimo,2 es decir, aquellas personas que perdieron su empleo se han retirado del mercado laboral ante la imposibilidad de conseguir otro. Por ello, hay que dimensionar los impactos de la crisis del empleo. No sólo se reflejan negativamente en los bolsillos de las familias, sino que los daños psicológicos y emocionales, individuales y colectivos, ponen en riesgo el desarrollo de las futuras generaciones. Además, en el presente los diversos grupos de población que componen la sociedad, entre ellos las personas indígenas, son excluidos y discriminados.

Los gobiernos han planteado resolver el problema en instancias de coordinación internacional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) planteó contrarrestar las repercusiones de la crisis en el ámbito social colocando el concepto de trabajo decente en el centro de las políticas públicas. Sin embargo, estas no han podido solucionar el problema principal: la generación de empleos; y resultan asistencialistas, sobre todo para aquellos grupos en riesgo de perder contacto con el mercado de trabajo.

La ciudad de México es particularmente diversa si hablamos de grupos sociales. Al recorrer su enormidad, a partir del empleo, nos encontramos con: mujeres trabajadoras, niñas y niños explotados laboralmente, jóvenes sin oportunidades, adultos mayores empleados precariamente, trabajadores y trabajadoras sexuales sin seguridad social ni sanitaria, y migrantes indígenas lo hacen en el sector informal, entre muchas otras situaciones. Toda esta población convive en situación de desventaja.

Si algo caracteriza a la Ciudad de México, desafortunadamente es la desigualdad y la discriminación en razón de la actividad. Entonces, el gobierno está obligado a atender estos casos de manera especial para garantizar su acceso a un empleo y revertir su particular situación de marginación.

La ciudad no es un espacio natural para los pueblos originarios. A partir de la crisis económica muchas familias indígenas que han visto agravada su situación económica, dejan sus comunidades atraídas por los centros urbanos, siempre buscando mejores condiciones de vida.

Sin embargo, al llegar son discriminadas en todos los ámbitos, sobre todo en el laboral. Consigo traen una gran variedad de culturas, lenguas y cosmovisiones, pero debido al desconocimiento sobre este grupo frecuentemente se les estereotipa y estigmatiza por su origen étnico, aspecto físico o vestimenta, es decir, no se les respeta y se anulan sus derechos individuales y colectivos. En el mercado laboral de la ciudad de México las personas indígenas sólo pueden colocarse en trabajos considerados “más sucios”, peligrosos o degradantes, aunado a que no cuentan con protección legal o ésta es ineficaz, con lo que se les impide que se asuman como ciudadanas y ciudadanos plenos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (282 Kb) docx (48 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com