La violencia en la escuela secundaria
Enviado por mile9842 • 12 de Noviembre de 2013 • Trabajo • 1.437 Palabras (6 Páginas) • 252 Visitas
EN EL BACHILLERATO EL ABUSO ES MAYOR
En el más reciente estudio de la Universidad de los Andes, donde se evaluó la respuesta de cerca de 55 mil estudiantes en 589 municipios del país, en las Pruebas Saber de los grados quinto y noveno, se encontró que el 29% de los estudiantes de 5° y el 15% de 9° manifestaban haber sufrido algún tipo de agresión física o verbal de parte de algún compañero.
Esta disminución, según Chaux, no significa una baja en las cifras de abuso gracias el paso de los años escolares. En el bachillerato, explica, la agresión se focaliza e intensifica en unos estudiantes específicos, pero es practicada por la misma cantidad de victimarios que en la primaria.
Relata el investigador que en las instituciones públicas del país la intimidación es más personal, de frente al estudiante; mientras que en los colegios privados, donde más se presenta el fenómeno del bullying, las agresiones son más frecuentes a través de las redes sociales (cyberbullying o matoneo virtual).
Mauricio Cabrera, rector del colegio San Bonifacio de las Lanzas, de Ibagué, cuenta que en su institución se dio, por ejemplo, el caso de un estudiante de grado séptimo que publicó unos mensajes en Facebook a través del celular de uno de sus compañeros, en los que decía que éste último era homosexual. Mensajes que además promovían la intolerancia en contra de la víctima.
Respecto a la situación de su plantel, indica que de acuerdo a un mapa sobre intimidadores e intimidados, de los 600 estudiantes de grado transición a 11 en el San Bonifacio, apenas el 0,5 % hacen parte de la población intimidada. Es decir, que de cada 200 estudiantes uno ha sido agredido.
Por ANDINA. Los casos de ciberbullying o acoso a través de las redes sociales a escolares se han incrementado en nuestro medio en forma alarmante, ante lo cual los padres de familia deben monitorear en forma permanente el uso que hacen sus hijos del Internet.
Lo advirtió el director Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Nogushi, Enrique Macher Ostolaza, quien señaló que esta modalidad de ciberacoso se presenta especialmente en la edad escolar, como ocurre también en las escuelas mismas.
Detalló que se define como el uso perverso de la tecnología, en especial de las redes sociales, por parte de uno o varios menores para agredir a un tercero al otro lado de la línea, el que la mayoría de veces calla por temor.
Macher Ostolaza refirió que cada vez llegan más historias de este tipo de abuso a las consultas de dicho nosocomio.
Advirtió que es necesario que los padres estén advertidos, especialmente aquéllos que compran los celulares, las computadoras y aparatos de última generación que usan sus hijos para comunicarse.
"Hay que monitorear a los chicos todo el tiempo. Eso de la privacidad y de la confidencialidad está bien, pero no significa que no revisen todo, muchos padres han perdido el orden de las cosas, no hay liderazgo en la familia, no hay organización familiar, no hay respeto por las reglas y menos por los valores", expresó.
Al igual que en el bullying físico, los casos de ciberbullying se presentan de manera individual o en grupo, cuando se toma “de punto” a una víctima, generalmente, niños y niñas de colegio a partir del sexto grado de primaria en adelante, precisó.
"Les dicen cosas horrendas, crueles, que afectan la autoestima y pueden provocar hasta intentos de suicidio, como los que ya se han conocido. Incluso cuando los victimarios están identificados puede desencadenar reacciones violentas" dijo.
Advirtió que el tema es especialmente grave porque se expande rápifamente, más aún ahora que cualquiera puede tener un celular y una computadora".
En ese sentido, insistió en que los padres no deben bajar la guardia y más bien controlar esta situación, porque son ellos quienes compran los aparatos con los que los victimarios atacan y la víctima recibe los ataques en especial vía redes sociales.
Explicó Macher que al victimario le atrae la sensación de poder que ejerce sobre su víctima, lo que lo hace segregar adrenalina y repetir constantemente esta conducta.
Los niños que aplican o son víctimas del ciberbullying experimentan cambios de conducta que los padres deben saber identificar.
Si el chico se convierte en abusador se vuelve más independiente, sale más de la casa, no da cuenta de sus actos, se vuelve agresivo y respondón. Del otro lado, si el niño es víctima se vuelve más retraído, irritable, lábil y aislado.
"Cuando comienzan a no compartir
...