Las Facilidades Y Trato A Las Personas Con Limitaciones físicas, En Municipio De Antiguo Cuscatlán.
lagosgabriela21 de Abril de 2014
3.774 Palabras (16 Páginas)422 Visitas
Tema:
Facilidades y trato a las personas con limitaciones f■sicas
En el Municipio de Antiguo Cuscatl£n
Materia: Fundamentos de Psicolog■a
Antiguo Cuscatl£n, 08 de noviembre del 2013
Tema: Las facilidades y trato a las personas con limitaciones f■sicas, en municipio de Antiguo Cuscatl£n.
Pregunta:
Cu£les son las facilidades que tienen las personas con limitaciones f■sicas, para desarrollar las diferentes actividades de su vida diaria en el municipio de Antiguo Cuscatl£n?
Hiptesis
Las personas con discapacidad no tienen las mismas facilidades y trato que los dem£s.
Justificacin:
Para la presente investigacin se escogi un tema con problem£tica que se vive a diario en todas partes del mundo, caracterizada por las limitaciones que sufren ciertos grupos vulnerables de personas refiri←ndonos a mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, con limitaciones f■sicas, que se ven con dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias, ya que no existe una sociedad de conciencia fomentada en el respeto, tolerancia y ayuda, para que ellos se desempeen y se puedan movilizar de una mejor manera. Nuestro objeto de estudio se enfocar£ en estos puntos ya mencionados en el £rea de Antiguo Cuscatl£n ya que hemos observado que existe esta problem£tica y queremos profundizarla.
Por los motivos anteriores queremos investigar los lugares m£s frecuentados diariamente por los mismos, por lo que pretendemos hacer esta investigacin mediante la implantacin de encuestas. De tal manera lograr establecer con los resultados de este trabajo un reconocimiento de los derechos dirigido a las personas con discapacidad y sus familias, programas de capacitacin familiar con la finalidad de mejorar la integracin en la familia y en la sociedad.
Objetivos:
Generales:
Investigar las necesidades, los tratos y las facilidades que tienen las personas con discapacidad dentro del municipio de Antiguo Cuscatl£n
Espec■ficos:
Fomentar el respeto y tolerancia hacia las personas limitaciones f■sicas en Antiguo Cuscatl£n.
Dar a conocer a distintas organizaciones que existan en la zona de investigacin sobre esta problem£tica en el pa■s, para lograr una mayor igualdad en el trato de estas personas.
Promover el desarrollo humano dando cumplimiento a las leyes que protegen a las personas con limitaciones f■sicas.
Marco terico
1. Facilidades y trato a las personas con limitaciones f■sicas en el Municipio de Antiguo Cuscatl£n
1.1 A qui←n llamamos personas con Limitaciones f■sicas?
Al nombrar a personas con limitaciones f■sicas nos referimos a todas aquellas personas que sufren de discapacidad que es toda restriccin o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma correcta o dentro de la norma. La discapacidad se caracteriza por exceso o insuficiencias en el desempeo o comportamiento normal de una actividad rutinaria. La discapacidad puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible y progresiva. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia, o como una respuesta del propio individuo (Gonz£lez, 1992 27p).
La discapacidad est£ clasificada de la siguiente manera: f■sicas, mentales, psicolgicas y sensoriales.
Dentro de las personas con discapacidad tomamos en cuenta a aquellas que tienen alguna discapacidad temporal, discapacidad permanente, Mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
1.2 Discriminacin a las personas con Discapacidad
En El Salvador las personas con discapacidades, desgraciadamente no son bien vistas; nuestra sociedad discrimina a estas personas como si tuvieran algn tipo de enfermedad incurable sin darse cuenta que est£n excluyendo al 10.19% de la poblacin salvadorea que por derecho no deben tener ninguna restriccin para acceder a espacios pblicos, educacin, salud, trabajo, transporte; estas son algunas de las cosas que influyen para que una persona con discapacidad no tenga igualdad de oportunidades por lo que no logran tener una vida plena.
Segn el Dr. Rodrigo Jim←nez la discriminacin por razones de discapacidad se presenta a trav←s de toda la historia de la humanidad, por ejemplo las creencias judeo-cristianas dan la idea de que la discapacidad es vista como un castigo de Dios. Hoy la sociedad por medio de una red de actitudes exterioriza la discriminacin por razones de discapacidad; los motivos son profundos y se encuentran en estructuras sociales y culturales que transmiten estereotipos, la discriminacin se encuentra inclusive en el mismo ncleo familiar, cuya actitud es determinante para el desarrollo de una persona siendo la misma familia quien crea frustraciones y complejos.
La forma en que la discriminacin se manifiesta es con el sentimiento de lastima exteriorizando el principio de "pobrecito" sentimiento que oculta una carga de agresin al descalificar a la persona con discapacidad. Adem£s de otras formas como obviar el problema, desatenderse, ignorarlo, etc. (Gonz£lez, 1992 47p)
2. Proteccin a las personas con discapacidades
En nuestro pa■s para la proteccin de las personas con discapacidad contamos con la Ley de Equiparacin de oportunidades para las personas con discapacidad y su reglamento, as■ como tambi←n contamos con instituciones pblicas y privadas que trabajan d■a con d■a para que las personas con discapacidades puedan tener las mismas oportunidades y logren una vida plena.
2.1 Ley de Equiparacin de oportunidades para las personas con Discapacidad
La ley de Equiparacin de oportunidades tiene por objetivo establecer el r←gimen de equiparacin de oportunidades para las personas con discapacidades f■sicas, mentales, psicolgicas y sensoriales que sean cong←nitas o adquiridas. A continuacin mencionamos algunos de los art■culos m£s importantes de esta ley para las personas con discapacidad
2.1.1 Derechos y Concientizacin social
La persona con discapacidad tiene derecho a ser protegida contra la discriminacin, explotacin o abuso, a recibir educacin que facilite su aprendizaje, a facilidades para acceder a espacios pblicos y movilidad vial, a formacin laboral y profesional, a obtener empleo, a ser atendida para su rehabilitacin y a tener acceso a sistemas de becas.
El Estado y la sociedad deben impulsar programas orientados a propiciar la concientizacin social sobre los derechos de las personas con discapacidad.
2.1.2 Accesibilidad
Es importante que edificios, parques, aceras, servicios sanitarios y otros espacios de propiedad pblica o privada eliminen toda barrera que imposibilite a las personas con discapacidades el acceso a las mismas, adem£s deben contar con la sealizacin correspondiente, parqueos para personas con discapacidad, procurar que los ascensores cuenten con facilidades de acceso y manejo.
2.1.3 Educacin
El Estado debe reconocer los principios de igualdad para la educacin en todos los niveles educativos, las personas con discapacidad podr£n integrarse en el sistema de enseanza regular y debe contar con servicios de apoyo y accesibilidad. El Estado fomentara la formacin de recursos para brindar educacin especial.
2.1.4 Integracin Laboral
El sector pblico y privado facilitara la integracin laboral a las personas con discapacidad. Todo patrono est£ obligado a contratar como m■nimo a una persona por cada 25 trabajares que tenga a su servicio, adem£s de dar asesoramiento t←cnico a los empleadores para que puedan adaptar el empleo y entorno a las condiciones y necesidades que permitan desarrollar el trabajo.
2.2 Instituciones que protegen a las personas con discapacidad en El Salvador
" Instituto Salvadoreo de rehabilitacin integral (ISRI)
" Promotora de la organizacin de los discapacitados en El Salvador (PODES)
" Centro de Rehabilitacin Integral (TELETON-FUNTER)
" Fundacin red de sobrevivientes y personas con discapacidad en El Salvador
" Consejo Nacional de Atencin integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD)
3. La mujer y la discapacidad
En nuestro pa■s las mujeres cuando tienen discapacidad se ven doblemente discriminadas, tanto por el hecho de ser mujer como por ser una persona discapacitada.
A la mujer discapacitada la sociedad bas£ndose en estereotipos no le atribuye los roles que le corresponden como matrimonio y maternidad, desvaloriz£ndola quitando esa oportunidad de lograr una vida plena.
Es mas, en situaciones tan naturales como ser madre, la mujer es vista como discapacitada desde el momento de estar embarazada hasta dar a luz, rest£ndole valor a las capacidades que tiene como mujer, en lugar de esto debemos siempre teniendo los cuidados pertinentes dejar que la mujer se desarrolle normalmente en sus actividades cotidianas.
4. Tercera Edad y Discapacidad
La tercera edad cronolgicamente es un hecho asociado al envejecimiento que es parte del ser humano en donde llegamos al fin del ciclo de la vida. Al llegar a esta etapa las personas sufren de distintas dificultades y por tal motivo son vistos como personas con discapacidad. Que la sociedad entienda que las personas discapacitadas y la tercera edad necesitan
...