Las Pandillas
Enviado por sabiduriasa • 26 de Noviembre de 2012 • 815 Palabras (4 Páginas) • 411 Visitas
Las pandillas han dejado de ser un problema exclusivo del centro de la ciudad. El incremento de las pandillas puede ser atribuido al ambiente que rodea a los niños, niñas, jóvenes y adolecentes física, mental, social y familiarmente. Un reciente reporte estima 532 pandillas en el Perú, y aproximadamente 9.129 pandilleros entre las edades de 9 a 36 años. Las pandillas suelen ser grupos de personas que tienen ideas o pensamientos en común que se reúnen para convivir y compartir experiencias similares, y hablar de algún tema agradable, como hasta cometer casos violentos. El jefe, de la pandilla representa la estructura de poder-autoridad, y los integrantes de la pandilla, constituyente la parte esencial de la familia. La violencia que incurren los pandilleros resulta en la golpiza, la cárcel o la muerte. La pandilla se desarrolla a través de un código de lealtad al jefe de la pandilla, a la simbología de la pandilla que representa la identidad de los pandilleros, que es el santuario que los acoge remplazando a la unidad o núcleo familiar. Las Pandillas en el Perú
El término pandilla suele tener especialmente connotaciones negativas, ya que su uso comúnmente se refiere para indicar a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas. Algunas formas de clasificar a una pandilla son las siguientes: pandillas culturales, cuyo fin es únicamente de "honor" y camaradería, y las pandillas industriales cuyos fines son por lo general ilícitos y van desde la violencia, el narcotráfico hasta asesinato y otras actividades más.La diversidad de pandillas en la desintegración social de la familia.
Las pandillas de barrio: son las agrupaciones que actúan en su barrio sus miembros se dedican exclusivamente al guerreo con pandillas aledañas a su zona o barrio para sentirse superiores.
Las pandillas de barras brava: es una de las más notorias por la violencia que ejercitan, aparecen en los clásicos U y alianza o de diferentes equipos a estas pandillas se suman gente de todos los conos de nuestra capital a una sola a identificarse con los colores del equipo que alienta .
Las pandillas agrupada por escolares: son agrupaciones conformadas por los alumnos de los principales colegios que se enfrentan, ocasionalmente, en las principales avenidas de su distrito.
Las pandillas de mujeres: la presencia femenina en el pandillaje es cada vez más notoria, tanto en el interior de la pandilla como en los espacios y actos en que estas actúan. Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvió".
La desintegración de la
...