Las colillas del futuro/Colillas que se convierten en planta
Enviado por dilken1116 • 18 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 1.312 Palabras (6 Páginas) • 105 Visitas
[pic 1]
FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
País | Colombia |
Nodo | |
Universidad | Unidades Tecnológicas de Santander |
Nombre del Semillero | |
Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) | 6to semestre |
Programa Académico | Gestión Agroindustrial |
Título del Proyecto | Las colillas del futuro/Colillas que se convierten en planta |
Autor(es) | Andrea Juliana Rios Camargo |
identificación | C.C 1005339715 |
Ponente(s) (máximo dos) | |
E-mail de Contacto | Julianitasf17@gmail.com |
Teléfonos de Contacto | 3176639519 |
Área de la investigación (seleccionar una) |
1. TITULO. Las colillas del futuro/Colillas que se convierten en planta |
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. La mayoría de las personas fumadoras son conscientes de los daños que ocasiona este producto en su salud, pero generalmente no conocen el impacto negativo que este hábito genera en el medio ambiente. Las colillas de cigarrillos se han convertido en uno de los residuos sólidos más comunes en las calles de cualquier ciudad (Ramírez & Mosquera, 2019), pero de igual manera las personas siguen fumando esta sustancia sin importar el gran daño que les hace al cuerpo y al medio ambiente, el cigarrillo principalmente está compuesto por 3 partes: filtro, tabaco y envoltura cada uno con una gran variedad de compuestos químicos (JUAN MURILLO, 2019). Los residuos que los fumadores generan se trasportan en su mayoría a las alcantarillas y tuberías, que terminan en ríos y en la zona de la costa en los mares (Federovisky, Infobae, 2019) ¿se imaginan cuantos litros y litros de agua han sido contaminadas, cuantos animales, cuantas plantas? La ONG Ocean Conservancy en 2017, elaboró un informe que indica que las colillas de cigarrillos suponen el 13% de los residuos del mundo. Su ligereza las lleva a recorrer miles de kilómetros, llegando a contaminar diferentes ecosistemas lejos de su punto de origen. Perduran en el ambiente entre 7 y 12 años, aunque algunos afirman que sus efectos dañinos pueden perdurar hasta 25 años. Las colillas son transportadas hacia el mar desde zonas terrestres debido a la lluvia, el viento o las alcantarillas (Conservancy, 2017). Lo más grave es que la población fumadora sigue en aumento, cada día una persona nueva prueba el cigarrillo. Se calcula que actualmente hay 1.300 millones de fumadores en el mundo, de los cuales el 84% vive en países en desarrollo (salud o. m., 2019). Por lo tanto, se plantea la pregunta ¿Qué condiciones deben cumplir los cigarrillos para considerarse biodegradables? ¿Cuál sería el efecto de producir estos cigarrillos biodegradables en el ambiente? |
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Las colillas de los cigarrillo son los causantes de los principales problemas ambientales, como x,y,z. Estas representan entre el 30 y 40% (geographic, 2018) de todos los residuos recogidos cada año en la limpieza urbana y en las playas a escala internacional. Se estima que se desechan 4,5 trillones de colillas por año en todos los rincones del planeta (Federovisky, Infobae, 2019). Además, una sola colilla de cigarrillo puede contaminar hasta cincuenta litros de agua potable, por la enorme cantidad de sustancias que la componen, como la nicotina, el alquitrán, el arsénico, el plomo y los hidrocarburos poliaromáticos (Federovisky, Infobae, 2019) Es por esto que durante los últimos años las empresas productoras de cigarrillos han centrado sus investigaciones en generar cigarrillos más amigables con el medio ambiente, como los cigarrillos electrónicos, cigarrillos biodegradables o fumar en pipa (Marcia, 2017). Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a estos, la idea es que las personas elijan una marca de cigarrillo que tenga las misma características que el normal, pero sin contaminar el medio ambiente. Un ejemplo de estas colillas con sus recursos naturales es Greenbutts quienes han diseñado un filtro de cigarrillo natural que se degrada rápidamente utilizando materias primas que incluyen lino, algodón y cáñamo de manila sin compuestos artificiales ni residuos químicos (Greenbutts, 2010). Las colillas normales están compuestas de monoacetato, un material sintético que puede tardar hasta quince años en degradarse por completo. Estos nuevos filtros, cuando se biodegradan, en pocos días, dejan en el suelo la semilla que llevan dentro. El ciclo se completa y no queda ningún tipo de contaminación. Las semillas elegidas, por ser especie endémica, ha sido la flor conocida como campanilla de invierno, que genera flores blancas de entre 4 y 11 centímetros. Claro que se podría adaptar la idea a cada región con las semillas más convenientes para las condiciones de clima y suelo (Sanz, 2013). |
4. OBJETIVOS Objetivo General Desarrollar un filtro biodegradable a partir de materias primas renovables, que pueda ser usado por las tabaqueras en los cigarrillos como una opción para disminuir los niveles de contaminación ambiental. Objetivos específicos
. |
5. ESTADO DEL ARTE DE LA INNOVACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO. El tabaco es un producto vegetal obtenido de las hojas de varias plantas del género Nicotiana, (en concreto Nicotiana tabacum). Se consume de varias formas, siendo la principal fumada. Actualmente la mayoría del tabaco se consume en forma de cigarrillos, consisten en una mezcla de tabacos picados en papel de liar. Según la Clínica los Condes, La composición química del tabaco tiene más de 7000 sustancias que se encuentran en la hoja de tabaco, son incorporadas durante la elaboración del cigarrillo o se generan en la combustión que ocurre al encenderlo. De estas 7000 se conoce el efecto nocivo de 250. De estas, se sabe que al menos 69 sustancias pueden causar cáncer. El daño provocado por estas sustancias no sólo ocurre en los lugares que tienen un contacto directo con el humo de tabaco, como la boca y pulmones, sino también en lugares tan distantes tales como el corazón, vasos sanguíneos, vejiga y riñones.. |
6. METODOLOGIA. Presente las diferentes fases de ejecución del proyecto e identifique las actividades tecnológicas a desarrollar en cada una de ellas (investigación, desarrollo tecnológico, asistencia técnica, diseño de prototipos, entre otros). |
7. RESULTADOS Y ANALISIS TECNICO DEL PRODUCTO. Formule los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo producto, proceso o servicio. Los resultados pueden ser: -1. Generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico; - 2. Fortalecimiento de la capacidad científica tecnológica; -3. Apropiación social de conocimiento; -4. Mejoramiento de las capacidades productivas. Defina las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características, etc. |
9. CONCLUSIONES. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la ejecución del proyecto. |
10. REFERENCIAS. conservancy, O. (2017). Together for our ocean. Federovisky, S. (2019). El impacto de las colillas de cigarrillo en el medio ambiente: cada una contamina hasta 50 litros de agua. Infobae, 5. Federoviskyi, S. (1 de 12 de 2019). Infobae. Obtenido de INFOBAE: https://www.infobae.com/tendencias/2019/12/02/el-impacto-de-las-colillas-de-cigarrillo-en-el-medio-ambiente-cada-una-contamina-hasta-50-litros-de-agua/ geographic, n. (09 de 08 de 2018). national geographic. Obtenido de national geographic: https://www.ngenespanol.com/naturaleza/como-dana-el-tabaco-al-medio-ambiente/ Greenbutts. (10 de 22 de 2010). Greenbutts. Obtenido de Greenbutts: https://www.green-butts.com/ Marcia, T. (26 de 04 de 2017). gente saludable. Obtenido de gente saludable : https://blogs.iadb.org/salud/es/dia-mundial-sin-tabaco/ MURILLO, J. (2019). FORMULACIÓN DE UNA INICIATIVA DE PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE COLILLAS DE CIGARRILLO GENERADOS POR LOS VISITANTES DE LA COLINA DE SAN ANTONIO, UBICADA EN LA COMUNA 3 DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI. cali. Ramirez, J. D., & Mosquera, M. (2019). FORMULACIÓN DE UNA INICIATIVA DE PROYECTO PARA EL.... Cali: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM. salud, a. m. (s.f.). atlas mundial de la salud . Obtenido de http://www.atlasdelasalud.org/ver.aspx?indicador=Hombres%20mayores%20de%2015%20a%C3%B1os%20fumadores%20(%) salud, o. m. (26 de 07 de 2019). organizacion mundial de la salud. Obtenido de organizacion mundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco Sanz, D. (17 de 07 de 2013). ecologismo. Obtenido de ecologismo : https://ecologismos.com/colillas-cigarrillos-son-semillas/ |
...