Liderazgo 2003
Enviado por diegoe1981 • 15 de Julio de 2015 • 510 Palabras (3 Páginas) • 201 Visitas
El liderazgo es el proceso de influir y apoyar a otros para que trabajen con entusiasmo en el logro
de ciertos objetivos. Es el factor crucial que ayuda a un individuo o a un grupo a identificar
sus metas, y luego los motiva y auxilia para alcanzarlas. Los tres elementos importantes de la
definición son la influencia/apoyo, el esfuerzo voluntario y el logro de las metas. Sin liderazgo,
una organización sería sólo una masa confusa de gente y máquinas, así como una orquesta
sin director sería sólo músicos e instrumentos. La orquesta y todas las demás organizaciones
requieren liderazgo para desarrollar sus valiosos activos al máximo.
Por sus efectos, el liderazgo es similar al del químico secreto que convierte una oruga en una
mariposa y revela toda la belleza que estaba en potencia en la oruga. El liderazgo es, entonces, el
catalizador que transforma el potencial en realidad. Con frecuencia, este papel se advierte de manera
palpable en las organizaciones que crecen con rapidez, como cuando Sergey Brin y Larry
Page fundaron Google, Jerry Yang y David Filo pusieron en marcha Yahoo, o Jeff Bezos llevó
a Amazon a su función como gigante minorista de internet, célebre por su extraordinaria atención
a los clientes.3 Fue de igual importancia en organizaciones como Microsoft Corporation,
que Bill Gates y Paul Allen comenzaron y guiaron hasta adquirir preeminencia nacional como
desarrollador de software para microcomputadoras y sistemas operativos.
La viñeta introductoria del capítulo sobre los éxitos y fracasos de Al Dunlap destaca el papel
de catalizador de los líderes, y demuestra que muchos estilos de liderazgo tienen un “lado
oscuro” (por ejemplo, los sufrimientos de los empleados despedidos y los riesgos de un enfoque
limitado a una sola meta). En todos los casos, la prueba definitiva del liderazgo es la medida en
que identifica, desarrolla, canaliza y enriquece el potencial que ya está en una organización y su
personal, y lo sostiene tanto en épocas buenas como malas.
En este capítulo examinaremos la naturaleza del liderazgo, es decir, las conductas, roles y
capacidades que se combinan para formar sus diferentes estilos. Los enfoques conductuales son
descriptivos y ofrecen diversas formas en que las acciones de los líderes a menudo difieren (por
ejemplo, los líderes pueden ser positivos o negativos, autocráticos o participativos, orientados a
los empleados o a las tareas). Los enfoques contingentes son más analíticos y alientan a los administradores
a examinar su situación y a elegir un estilo que se ajuste mejor a dicha situación.
Concluimos con una revisión rápida de algunas de las ideas más recientes, como los sustitutos
del liderazgo y el entrenamiento.
Administración
...