Linea De Tiempo Residentes De Mexico
Enviado por 271277 • 22 de Septiembre de 2013 • 3.517 Palabras (15 Páginas) • 513 Visitas
Manuel Ávila Camacho
Periodo presidencial:1940-1946
El restablecimiento de las relacione binacionales entre Estados Unidos de América y México.
Apoyo la desaparición del sector militar en el Partido de la Revolución Mexicana y la creación de un nuevo sector que sería la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
La creación del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Con la segunda guerra México aumento sus exportaciones de materia prima y participa por primera vez en un una guerra internacional.
Modifico el artículo tercero constitucional al quitarle el concepto de educación socialista, a través de Jaime Torres Bodet.
Por motivos de la guerra se llevó a cabo un programa de emigración temporal a los estados unidos para la realización de trabajos agrícolas.
Se crea Observatorio Astrofísico de Tonanzintla
El Instituto Nacional de Cardiología y el Colegio Nacional.
Se integró el programa de la Nacional Distribuidora y Reguladora, empresa estatal precursora de CEIMSA (1949) y CONASUPO (1962), para el abastecimiento de productos de primera necesidad y el control de sus precios.
Se construye el Hospital Infantil de México.
•Se decreta la congelación de las rentas, para beneficio de las clases de bajos recursos
Se renegociación, baja la Deuda Externa Internacional. a 240.36 MDD pagaderos a la par, peso por dólar. Mejora situación económica del país y aumentan las reservas.
La iniciativa privada construye la Ciudad de los Deportes, con la Plaza de Toros México, la más grande del Mundo y el estadio deportivo, ahora conocido como Estadio Azul
La paridad se mantiene fija en 4.85 pesos por dólar todo el sexenio a pesar del crecimiento acelerado de la inflación desde 1941 hasta 1946, creciendo un 132% en el período presidencial.
Se independiza a la Armada del Ejército y se crea la Secretaría Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, respectivamente.
En 1946 se funda la empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México, NdeM.
Miguel Alemán Valdez
Periodo presidencial: 1946-1952
Auge agrícola y crisis ganadera.
Fiebre de construcción en la capital del país, utilizando estructuras de acero y concreto hidráulico. En seis años se transforma el paisaje urbano de la Ciudad de México.
En 1948 inicia la construcción de la Torre Latinoamericana.
Auge turístico del Puerto de Acapulco a nivel internacional.
el peso se encontraba sobrevaluado en un 70% con respecto al dólar.
El tipo de cambio de 4.85 pesos/dólar que se había mantenido artificialmente desde 1941, en el gobierno de Ávila Camacho y a pesar de las altas tasas de inflación, resultó insostenible.
El 22 de julio de 1948 el Banco de México se retira del mercado de cambios y deja el tipo de cambio en libre flotación, devaluándose hasta fluctuar sobre 6.35 pesos por dólar.
Finalmente en junio de 1949 se fija la paridad en 8.65 pesos/dólar, una devaluación del 78%
En 1950 y 1951 la inflación quedó fuera de control, acumulando un total de 76% en el sexenio.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1952 con dos pistas, algunos hangares y una pequeña terminal de pasajeros.
En Ciudad Sahagún, Estado de Hidalgo, crece un complejo industrial formado por tres empresas estatales: DINA, Diesel Nacional para fabricar camiones, SIDENA, Siderúrigica Nacional empresa metalúrgica y CONCARRIL, Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, todas ellas desaparecidas a la fecha.
Se legisló y aprobó el voto de la mujer en las elecciones municipales
Se formaliza el Convenio de Braceros con USA.
Del 3 al 5 de marzo de 1947 por vez primera, un presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, visita oficialmente la Ciudad de México, capital del país.
En abril 27 de 1947, Miguel Alemán visita Washington en visita oficial.
Se aprueban varias leyes importantes como la de Derechos de Autor, la de Ingresos Mercantiles, para el pago de impuestos y la Ley General de Población.
Se crea la Comisión Nacional de Turismo
Se crean la Comisión Nacional de Bellas Artes, de la Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica.
Adolfo Ruiz Cortines
Periodo presidencial: 1953-1958
Se fomentó y activó el desarrollo de las comisiones de los ríos del Papaloapan, Tepalcatepec, El Fuerte, Yaqui, Grijalva y Usumacinta., incrementándose las superficies de cultivo.
Emprendió una campaña nacional para la erradicación del Paludismo.
La Comisión Federal de Electricidad amplió sus redes de transmisión y distribución eléctrica, llevando este vital fluido a mas de 600 pequeñas comunidades.
El IMSS al mando del Lic. Antonio Ortiz Mena, construye múltiples clínicas y multifamiliares, siendo su principal obra el Hospital de La Raza.
Al inicio del sexenio no existían presiones inflacionarias, ni devaluatorias, pues el diferencial de inflación entre México y USA se había compensado con la devaluación del 76% del año 1948.
Disminuyó el crecimiento económico (PIB) y para 1953 primer año de gobierno se redujo a un mínimo del 0.3%.
Se decreta el pago del Aguinaldo a los trabajadores al servicio del Estado, práctica que después se vuelve obligatoria para las empresas en general.
En septiembre de 1953 el senado aprueba la ley que otorga plenos derechos ciudadanos a la mujer, para votar y ser votada.
Mantuvo un excelente equilibrio entre el ejido y la pequeña propiedad.
Estableció precios de garantía para las cosechas de maíz y frijol y creó el seguro en el campo.
Emprendió un programa de Progreso Marítimo al que denominó La Marcha hacia el Mar, renovando la infraestructura de los puertos y apoyando la industria pesquera.
•Continúa el convenio de mano de obra mexicana para labores agrícolas en USA.
Adolfo López Mateos
Periodo presidencial: 1958-1964
Se construyen 125 escuelas, 90 de ellas primarias y 14 de Artes y Oficios, en el Distrito Federal.
Se construyen los Hospitales Infantiles de Azcapotzalco, Tacubaya, La Villa, Iztapalapa, Coyoacán y Peralvillo y dos Hospitales de Urgencias Traumáticas.
Se entuban ríos, entre ellos Consulado, La Piedad, Churubusco, Miramontes y San Joaquín y se construyen las correspondientes vialidades.
Fue el creador de la política económica denominada Desarrollo
...