Linea De Tiempo
Enviado por madrehada • 12 de Noviembre de 2011 • 506 Palabras (3 Páginas) • 530 Visitas
.Tema
Lengua y Cultura
Raúl Ávila Lengua y Género
Claudio Wagner Porque no es lo mismo decir gallo que gallina
Tania Rodriguez Mora La Dominacion Masculina.
Pierre Boardiou
Cultura La es todo lo que produce, hace , y crea el hombre
Las épocas que marcan a un pueblo desde el punto de vista cultural siempre dejan huellas en la lengua de ese pueblo. La supremacía masculina también
En el plano de la cultura generando distorsiones que contribuyen negar el acceso de las mujeres al espacio público. Culturalmente existe un gran trecho entre la libertad ordenada , que las grandes ceremonias rituales o frases en la manifestación de la mitología justificadora y las fugas estrechas que nuestras sociedades las permitan ya sea a través de la licencia poéticas o bien mediante la experiencia semi privada
Lenguaje Es el sistema comunicativo más complejo inventado por el hombre, al cual se adquiere ya que no se aprende conscientemente; refleja la visión del mundo de cada comunidad, y cambia según las necesidades y creencias de éstas. Toda lengua esta al servicio de las necesidades y expresión del hombre por la que en ella se deposita su visión del mundo , su pensamiento y la diferencia que una determinada sociedad quiere hacer respecto de las relaciones entre sus miembros y de la cultura en general. La dominación y la desigualdad son representadas , constituidas y reproducidas por ls diversas formas que asumen los textos orales y escritos en la sociedad. La mujer ha sido pensada a través de analogías, entre el cuerpo femenino y la tierra labrada ( por el arado masculino) La diferencia bilógica se a constituido como deficiencia , es decir , como inferioridad ética.
Sexismo
Lingüístico. Las situaciones comunicativas implican gran cantidad de reglas, no es lo mismo hablarle una persona del mismo sexo, que a otra del opuesto.
La utilización del hombre como genérico, excluyendo a la mujer. El sexismo en el lenguaje es otra forma de contribuir a forjar una visón estereotipada de mujeres y hombres.
2 mecanismos sexistas de las más utilizadas en el español son: el género gramatical y el sustantivo genérico.
Las formas sexistas existen en un idioma , porque simplemente reflejan el sexismo existente en la comunidad que lo habla. Los hombres se convirtieron en los propietarios exclusivos del espacio público y de los valores y prácticas asociadas a él, mientras que las mujeres quedaron reducidas al espacio de lo privado. Existe un “solapamiento” entre lo masculino y lo genéricamente humano, por lo que es necesario que las mujeres reclamen la parte usurpada y se apoderan de lo “genéricamente humano “ en sus propios terminos El dominio masculino no se plantea como algo obvio y a salvo de cualquier contingencia que pueda cuestionarlas.
La
...