Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales
Enviado por 611980 • 17 de Abril de 2013 • 5.013 Palabras (21 Páginas) • 531 Visitas
Para cada periodo, enlista los acontecimientos y características más importantes
2. 1940 – 1946
Inicia la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se distribuyen 10 millones de cartillas de alfabetización..
Continúa el Reparto Agrario.
Se dio marcha atrás en cuanto al establecimiento de la educación socialista en las escuelas, que había decretado el gobierno de Lázaro Cárdenas.
• 1941
Se integró el programa de la Nacional Distribuidora y Reguladora, empresa estatal precursora de CEIMSA (1949) y CONASUPO (1962), para el abastecimiento de productos de primera necesidad y el control de sus precios
1942
• Se construye el Hospital Infantil de México.
• Se construye el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla, Puebla.
• Se funda el Departamento de Telecomunicaciones de la SCOP
• Tras del hundimiento de barcos petroleros mexicanos, el 22 de mayo de 1942, se declara la guerra entre México y las llamadas potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón
1943 se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social
Después de la visita del presidente Roosevelt a Monterrey en 1943, se restablecen las líneas de crédito internacionales por medio del Eximbank, que estuvieron suspendidas desde 1938
El 18 de abril de 1944
Se inaugura el Instituto Nacional de Cardiología
En junio de 1945 entra en operación la torre de control del Aeropuerto de México, operada por RAMSA
1946 se funda la empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México.
La paridad se mantiene fija en 4.85 pesos por dólar todo el sexenio a pesar del crecimiento acelerado de la inflación desde 1941 hasta 1946, creciendo un 132% en el período presidencial
El partido oficial cambia de nombre y substituye sus siglas PRM por PRI, Partido Revolucionario Institucional
1947-1952
1947
• El peso se encontraba sobrevaluado en un 70% con respecto al dólar. El tipo de cambio de 4.85 pesos/dólar que se había mantenido artificialmente desde 1941, en el gobierno de Ávila Camacho y a pesar de las altas tasas de inflación, resultó insostenible.
Se legisló y aprobó el voto de la mujer en las elecciones municipales
Del 3 al 5 de marzo de 1947 por vez primera, un presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, visita oficialmente la Ciudad de México, capital del país
1948
El 22 de julio el Banco de México se retira del mercado de cambios y deja el tipo de cambio en libre flotación, devaluándose hasta fluctuar sobre 6.35 pesos por dólar.
Inicia la construcción de la Torre Latinoamericana
1949
• Finalmente en junio de 1949 se fija la paridad en 8.65 pesos/dólar, una devaluación del 78%
• 1950
La inflación quedó fuera de control, acumulando un total de 76% en el sexenio
Opera formalmente el primer canal de televisión privada, XHTV Canal 4, con su antena instalada en el edificio viejo (entonces nuevo) de la Lotería Nacional. Se transmite el 4o. Informe de gobierno de Miguel Alemán por este nuevo medio de difusión, el día 1o. de septiembre del mismo año
se inaugura la carretera Panamericana, Cd. Juárez-Cd. Cuauhtémoc.
1952
Se inaugura la Presa Álvaro Obregón, conocida en proyecto como presa de Oviachic, sobre el Río Yaqui en Sonora y con capacidad de almacenamiento de 3226 millones de metros cúbicos
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1952 con dos pistas, algunos hangares y una pequeña terminal de pasajeros
El territorio de Baja California Norte, se convierte en el estado número 29 de nuestro país
La obra más sobresaliente y ambiciosa fue la construcción de la Ciudad Universitaria, inaugurada sin terminar, el 20 de noviembre de 1952.
Se da fuerte impulso a la industria siderúrgica y a la generación de energía eléctrica a través de la CFE.
Se crearon dos nuevas secretarías de estado, la de Recursos Hidráulicos, que antes era la Comisión Nacional de Irrigación dependiente de la SCOP y la de Secretaría de Bienes Nacionales
Se construye el primer proyecto multifamiliar de vivienda, denominado Centro Urbano Miguel Alemán en la Colonia del Valle, Ciudad de México. Obra que aún funciona como tal
Parte de las grandes obras construidas, el gobierno se ve precisado a recurrir a un préstamo internacional del BIRF y la deuda externa al final sexenio pasó de 240 MDD, que se había negociado en 1943, hasta 382 MDD en 1952. Un incremento del 59% en el sexenio.
1953 – 1958
• Al inicio del sexenio no existían presiones inflacionarias, ni devaluatorias, pues el diferencial de inflación entre México y USA se había compensado con la devaluación del 76% del año 1948.
1952
Disminuyó el crecimiento económico (PIB) y para 1953 primer año de gobierno se redujo a un mínimo del 0.3%
30 de diciembre de 1952, se promulga la Ley de Responsabilidad a los Servidores del Estado
1953
El 19 de octubre de 1953, en un proyecto conjunto México-USA se inauguró la Presa Falcón sobre el Río Bravo.
En septiembre de 1953 el senado aprueba la ley que otorga plenos derechos ciudadanos a la mujer, para votar y ser votada
1954
El 17 de abril de 1954, en pleno "sábado de Gloria", el gobierno anunció la devaluación de 8.65 a 12.50 pesos por dólar. Las consecuencias fueron muy graves, dándose la fuga de capitales de inmediato y la disminución de las reservas que se redujeron a la mitad
Se decreta el pago del Aguinaldo a los trabajadores al servicio del Estado, práctica que después se vuelve obligatoria para las empresas en general
La Ciudad Universitaria fue totalmente terminada y amueblada, iniciando actividades en el ciclo escolar de 1954
El IMSS al mando del Lic. Antonio Ortiz Mena, construye múltiples clínicas y multifamiliares, siendo su principal obra el Hospital de La Raza.
Nace Ciudad PEMEX y crece la capacidad de la Refinería de Atzcapotzalco (hoy desaparecido
1957
Un fuerte sismo derriba el Angel de la Independencia y daña la estructura de múltiples edificios de gran altura, que tienen que ser demolidos.
1958
Maestros y ferrocarrileros protestaron en las calles por bajos salarios y el control de
...