Los Jovenes Formados Financiera Y Academicamente
Enviado por 141414999999 • 23 de Octubre de 2013 • 1.401 Palabras (6 Páginas) • 246 Visitas
¿Por que los jovenes no siguen estudiando?
RENDIMIENTO ECONOMICO DE LA EDUCACIÓN.
La retribución por trabajo – y las variables de escolaridad evidencian que la teoría del capital humano es insuficiente para explicar las diferencias salariales entre distintas ocupaciones . Algunas de las alternativas a la interpretación estándar de la ortodoxia económica , relativas al mundo de la retribución al trabajo: es de por si débil vinculo entre mayor escolaridad y mayor nivel salarial , ha tenido que volverse más tenue.
La base actual crisis del sistema educativo mexicano ,ya que e l resultado Autonomía y lo han separado de los intereses locales , ligándolos a un espacios transnacional sometido a los intereses de los capitales. Con tal sumisión , por mas reformas y cambios que se hagan , el sistema educativo seguirá “aventajado” terco en no reconocer y atender los elementos especiales de la realidad concreta que hoy enfrentan los jóvenes. El joven que tenga como meta dicha carrera empezara a preocuparse para ella desde el principio de su vida – ciertamente. Pero probablemente, en la mayoría de los casos, así aspira a competir con éxito.
La educación para el pueblo creara una vida mejor, en el orden cultural, y lo mismo que la revolución se preocupa del desarrollo de las condiciones y de las fuerzas que permitan al pueblo la satisfacción de todas sus necesidades materiales , y el desarrollo de las condiciones que permitan al pueblo satisfacer sus necesidades culturales. La combinación de necesidades productivas por nuestra creciente población, perece y en el mayor uso de una complicada maquinaria social tecnológica, requerirán cada vez mas de profesionales de todas las clases, respaldados por técnicos altamente adiestrados , o relativamente no calificados.
Buenas tareas
El estudio de los cambios y tendencias en la transición de la juventud a la vida adulta han mostrado que las pautas tradicionales de la relación entre educación y trabajo están casi extintas. Existe la idea de que debido a la escasez de empleo profesional y los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el sistema educativo no son suficientes para que los egresados de una carrera se desempeñen con éxito en un trabajo, lo mejor es que los jóvenes estudiantes se incorporen al mercado laboral cuando todavía no han concluido su carrera.
Esta idea ha contribuido a que en la sociedad se pondere la experiencia laboral como un factor que disminuye el riesgo de que los jóvenes no consigan una adecuada inserción en el mercado de trabajo al concluir sus estudios.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Alumnos de Educación Superior (ENAES), durante el ciclo escolar 2008-2009, 35 por ciento de los alumnos de licenciatura en las instituciones de educación superior (IES) estudiaban y trabajaban; consecuentemente, 65 por ciento restante estaba conformado por “estudiantes de tiempo completo”.
Al distinguir lo que al respecto sucede según el régimen de sostenimiento de las instituciones de estudio, los jóvenes que combinan el estudio con el trabajo tienen mayor representación relativa en las instituciones particulares en comparación con los de las públicas. Los porcentajes correspondientes se muestran en la tabla.
Por lo que muestran los datos, puede pensarse que los estudiantes de las entidades particulares de educación superior tienen mayores oportunidades de combinar el estudio con el trabajo.
De hecho, 17 por ciento de los alumnos de las IES particulares que estudian y trabajan declararon que el motivo principal de haber escogido una escuela determinada para realizar sus estudios fue la facilidad para trabajar. En cambio, el porcentaje correspondiente a esa respuesta en las entidades públicas fue de 8 por ciento.
Respecto de los motivos por los cuales los estudiantes trabajan se encuentran otras diferencias entre el sector particular y el público. En las instituciones particulares la respuesta “adquirir experiencia profesional” registra 20 por ciento, mientras que en las de régimen de sostenimiento público el porcentaje es de 15 por ciento.
La diferencia sugiere que para los alumnos del sector privado combinar el estudio con el trabajo significa, con mayor frecuencia, una estrategia
...