Los PARADIGMAS
Enviado por ROSANA_894 • 18 de Julio de 2012 • 4.755 Palabras (20 Páginas) • 592 Visitas
Materia: Sociología General
Profesores: Laura Bustamante y Emilio J. Seveso
- 1 -
Las principales líneas teóricas en Sociología
¿Cuáles son las principales líneas teóricas en Sociología?
Ahora que comprendemos mejor a la Sociología, que conocemos cual es su objeto de estudio y su manera de mirar el mundo social, podemos empezar a discutir con profundidad sobre sus orígenes. Debemos recordar que como muchas otras ciencias, la Sociología nació al calor de una serie amplia de revoluciones y mutaciones del orden social. Para sintetizar, podríamos decir que la desarticulación de la sociedad feudal y el establecimiento progresivo del capitalismo, produjeron importantísimos cambios en la cultura, la política y la economía de la sociedad europea. Más aun, ciertos hechos que impactaron seriamente en la estructura y en el orden de aquel momento constriñeron a los pensadores de la época para buscar explicaciones sobre lo que estaba pasando.
El proceso de secularización de la política contra la religión, el incremento del comercio marítimo a raíz de la conquista y la colonización de América, el proceso de Industrialización y la Revolución Francesa, las ideas radicales de la Ilustración, la consolidación de los Estados, fueron el marco general en el cual se consolidaron las ciencias naturales (desde la física hasta la biología) y en el cual fueron tomando forma las ciencias sociales. Aquí nace entonces la Sociología, pero también la psicología y la antropología, de las que aquella se distingue; también alcanzaron formalidad otras ciencias como la historia, la economía y la política. Todas ellas orientadas a reflexionar y entender el mundo social que estaba tomando forma.
En este contexto social surgieron tres grandes tradiciones de pensamiento que fueron conformando lo que hoy se denomina Sociología clásica: el paradigma del Orden, que usualmente es asociado a la escuela funcionalista, el paradigma del Conflicto, vinculado al marxismo y a la escuela crítica, y el paradigma de la Acción, de rasgos hermenéuticos y comprensivistas. Cada uno de ellos posee una forma especial de entender a los principales problemas sociológicos; de hecho, ofrecen miradas muy distintas y hasta antagónicas sobre la sociedad, la cultura, el hombre, la estratificación, y otras dimensiones sociales que iremos estudiando a lo largo de la materia. Esta claro que este no es el momento para desarrollar extensamente estos paradigmas, ya que el material de estudio presenta con provecho y de forma muy clara los orígenes y contribuciones de cada uno de ellos. Sin embargo, sí es interesante señalar algunos puntos fundamentales que nos permitirán retener las diferencias principales que existen entre ellos.
En relación al paradigma del Orden, suele decirse que los teóricos más importantes fueron Auguste Comte y Emile Durkheim. Como ambos eran franceses y vivieron durante el siglo XIX, queda claro desde un principio que su interés en la investigación estaba relacionado con los cambios radicales que percibieron en su entorno social. Ahora bien, si es cierto que Comte fue el que por primera vez utilizo el termino Sociología, también es importante recordar que no era propiamente un sociólogo; él pensaba que la Sociología debía ser una especie de Física social, capaz de establecer leyes sobre lo estático (el orden) y lo dinámico (el cambio) en las sociedades, y ya hemos visto
Auguste Comte
Emile Durkheim
Materia: Sociología General
Profesores: Laura Bustamante y Emilio J. Seveso
- 2 -
que tan lejos están las ciencias sociales de poder o querer lograr resultados de este tipo. Además, puesto que la perspectiva sociológica todavía no se había asentado completamente, sus reflexiones eran más bien de tipo filosóficas.
Durkheim, por otro lado, sí debe ser considerado un sociólogo, tanto por su forma de entender a la sociedad como por sus métodos de investigación. Aunque su versión es mucho más compleja e interesante, sinteticemos su pensamiento diciendo que concebía a la sociedad como sistema; es decir, como un conjunto de partes interconectadas que colaboraban mutuamente entre sí para mantener un equilibrio general. Al interrelacionarse, esos diversos componentes favorecen el desarrollo de actividades, el cumplimiento de objetivos, y mantienen un orden determinado. A esta forma de concebir lo social se lo llama entonces Funcionalismo porque cada elemento social es estudiado según la función específica que cumple para la sociedad… (Imagine ahora el funcionamiento de un reloj o la forma como se organiza una empresa capitalista y la idea quedará mas clara; pero no confunda la metáfora con la teoría, que como decíamos, es mucho más compleja). Esta idea de orden, que es tan fuerte en este paradigma, no supone la ausencia de conflictos; de hecho estos conflictos existen y afectan fuertemente el equilibrio, pero la idea es que el sistema tiende hacia el establecimiento y conservación de un orden; de la misma manera, no significa que no exista cambio, sino que este se produce por lo general de manera ordenada y gradual.
Pasemos ahora al paradigma del Conflicto. Existen múltiples escuelas que han contribuido a su formación, pero es probable que las más importantes de mencionar sean el marxismo y la teoría critica. El teórico más importante en esta línea de pensamiento - no solo por su contribución teórica, sino también por su proyecto político y resonancia histórica – es (ya muchos lo saben) Karl Marx. Pensar en la sociedad desde este paradigma no significa sustituir la palabra “orden” por la palabra “conflicto” y creer que la sociedad es una gran catástrofe o un asunto de pura lucha y hostilidad. Los teóricos del conflicto saben perfectamente que existe un orden en la sociedad, y que ese orden tiende a conservarse debido a las estructuras sociales. El problema es que esas son estructuras de poder que no solo generan desigualdades, sino que también tienden a conservarlas.
Desde Marx veremos entonces que la sociedad esta dividida en dos grandes clases que se distinguen por el tipo de propiedad que poseen: mientras los capitalistas son dueños de los medios de producción (el capital) el proletariado o trabajador industrial solo es dueño de su cuerpo, y debe venderlo al capitalista en forma de fuerza de trabajo para obtener un salario que le permita sobrevivir. Esta desigualdad es imposible de sortear, ya que la vitalidad y supervivencia del capitalismo esta basado en la producción y acumulación creciente de la riqueza; por esta razón, Marx considera que la única forma de formar una sociedad más justa es a través de una revolución violenta que lleve hasta la abolición de la propiedad privada, que es la base del capitalismo en tanto sistema de clases. Respecto a estos
...