Los alcances del aborto.
Enviado por Andrea Fernandez • 13 de Octubre de 2016 • Ensayo • 678 Palabras (3 Páginas) • 238 Visitas
Hablar acerca del aborto es un tema difícil de abordar. Donde podremos observar una variedad de puntos de vista y sentimientos encontrados. Pero, ¿De qué forma afecta a nuestra sociedad? ¿Cuáles son los alcances en cuanto a realizarlo como no hacerlo? ¿Debería o no ser legalizada esta práctica? Nos encontramos en la coyuntura de la valoración de la vida humana y el momento mismo en el que esta se considera ya un ser humano. Muchos consideran que la vida humana comienza desde su concepción y que es a partir de ahí que son presente sus derechos. Pero defender la vida de estos seres indefensos es complicado y conflictivo, pues se encuentran dentro de otro ser humano ya formado, con pensamientos, sentimientos propios, y con la capacidad de hacer de él lo que le parezca.
Las mujeres que se embarazan y no quieren la responsabilidad de un hijo, en muchas ocasiones por miedo a un futuro incierto o a la falta de ayuda que tendrán a lo largo de este camino desconocido para ellas, las lleva a realizar este tipo de prácticas, como el aborto, de manera clandestina, lo que como resultado perjudicaran su salud. En lugar de llegar a estos desenlaces que no son más que una manera de no enfrentar la responsabilidad de sus actos, se puede prevenir y ayudar, ¿Cómo?, educando e informando; realizando un cambio de mentalidad en la sociedad y plantearles los beneficios al prevenir el embarazo y el poder tener un plan en la formación de familia.
En el caso de que suceda el embarazo, existen centros de ayuda y agencias en las cuales pueden solicitar ayuda o también si así lo desean comenzar con la búsqueda de familias adoptivas. Ahí mismo pueden recibir apoyo psicológico, esto es para beneficio de ambos, pues se sabe que tenemos dos memorias, una memoria consiente y otra subconsciente. El niño sabe de manera subconsciente que es rechazado y sabe al momento de la separación de su abandono, lo que lo hace propenso a una suma sensibilidad al rechazo al igual que una gran probabilidad de crear dependencias (como adicciones). Un apoyo psicológico antes y después, ayuda a mejorar la vida futura de ambos. El aborto también crea conflictos internos en las mujeres, al igual que deteriora su salud, lo que puede incapacitarla o dificultarle un futuro embarazo. (McCarty, 2008)
Nos encontramos también con las cuestiones bioéticas (Vega, 2006) en la que el medico tiene conocimiento de que el feto está creando complicaciones o amenaza la vida de la madre. En tales casos se toma en consideración en primera instancia a la madre que al niño, verificando el tiempo de gestación y la valoración de riesgos. Es de considerar cuando también se encuentran enfermedades que al no poder ser prevenidas pueden hacer llevar una vida de sufrimiento al bebé. Aunque puede ser debatible y al final los padres o la madre son los que decidirían, en muchos países esta no es razón de aborto.
Sobre los abusos sexuales; después de un suceso tan aborrecible como puede ser un abuso sexual, los efectos psicológicos de la madre son lo más relevante y se tiene en consideración su estado emocional, pues como ya se ha explicado anteriormente es un elemento muy importante para el desarrollo del bebé, por lo que un examen, terapia y apoyo a la madre se puede dilucidar si es necesario el aborto en dicho caso.
En conclusión, podemos ver la profundidad que se deben considerar, que cada caso es distinto al otro y que pueden existir elementos en cada uno que se puede analizar individualmente. En general es de mayor importancia la prevención más que el aborto. Tenemos que aprender a valorar y respetar la vida, necesitamos tener más consciencia de nuestros actos y repercusiones, afrontarlo o encontrar alternativas, existe un mar de información y ayuda para la mujer embarazada, es cuestión de encontrarla.
...