Los factores que llevan a la explotación sexual de menores de edad
Enviado por sziklau • 3 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 1.352 Palabras (6 Páginas) • 338 Visitas
En consecuencia los explotadores son personas
comunes llamadas clientes – abusadores,
proxenetas, actores armados y en algunos casos,
viajeros o turistas. Esta problemática que se ha
convertido en un negocio que mueve cifras
millonarias y funciona desde lugares exclusivos con
gente de alto poder adquisitivo, hasta en estaciones
de servicio y carreteras, donde adultos demandan
sexo a niñas o niños, a cambio de unas “monedas"
o un plato de comida.
“Aunque se podría pensar que la pobreza y estratos
sociales son los principales factores que conllevan a
la explotación sexual de menores de edad, es una
situación que en las clases favorecidas también
ocurre pues tienen en común carencias afectivas y
emocionales a partir de problemas familiares,
sociales y económicos, por esta razón esta
problemática va mas allá del origen, raza, edad,
situación económica, y si por el contrario está ligada
a las concepciones sobre el cuerpo de los niños y
las niñas como objetos de consumo”
1
.
La gravedad de este fenómeno que muchos niños,
niñas y adolescentes viven en el mundo, ha venido
1
Iniciativas para asegurar el futuro de la niñez y la juventud en Colombia, Explotación
sexual de niños, niñas y adolescentes en Colombia, una problemática que va más allá
de la pobreza y las clases sociales.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESPOLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES
COLCIENCIAS – GrupLAC COL 0117778
ACRIS NO. 006
FECHA: 26/03/2012
—USUARIO: BG. JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ PERALTA
evolucionando rápidamente lo que ha generado que
los gobiernos y las ONG, motiven el surgimiento de
diversos tratados internacionales, que han
estimulado la conciencia mundial sobre la urgencia
inaplazable de proteger a la infancia y la
adolescencia en éste ámbito. Buena parte de estos
instrumentos internacionales han sido suscritos por
Colombia, permitiendo avances en la normatividad
interna y en las políticas públicas, para combatir
este fenómeno.
La explotación sexual de niños, niñas y
adolescentes deja secuelas en la vida de las
víctimas, que van desde la depresión y estrés, hasta
intentos de suicidio y desórdenes de personalidad.
Así mismo se enfrentan a enfermedades de
transmisión sexual VIH, abortos por embarazos no
deseados y consumo de sustancias psicoactivas.
Siendo este un problema de salud mental grave y
destructivo, aun más cuando el victimario hace parte
del núcleo familiar, donde el niño, niña o
adolescente genera sentimientos de desamparo e
inseguridad.
MARCO NORMATIVO
Colombia ha venido realizando un trabajo
importante en relación a la protección integral de los
niños, niñas y adolescentes, lo cual se ve reflejado
en la dinámica jurídica, como la entrada en vigor de
la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la
adolescencia y la Ley 1453 de 2011 que en su
artículo 93 reza del siguiente tenor “quien utilice,
instrumentalice, comercialice o mendigue con
menores de edad directamente o a través de
terceros incurrirá en prisión de 3 a 7 años de prisión
y el menor será conducido al Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar para aplicar las medidas de
restablecimientos de derechos correspondientes”.
Así mismo
se han
promovido
políticas de
prevención a
los
prestadores
de servicios
turísticos,
hospedajes,
aerolíneas y
los cafés internet, quienes deben adoptar códigos
de conducta eficaces para evitar la utilización y
explotación sexual de NNA.
El Ministerio de Comunicaciones y los entes
territoriales, tendrán competencia para exigir a los
proveedores de servicios de Internet, toda la
información que considere necesaria, a fin de que
informen qué mecanismos o filtros de control están
utilizando para el bloqueo de páginas de contenidos
pornográficos con personas menores de edad,
incorporando cláusulas obligatorias en los contratos
de portales de internet, relativas a la prohibición y
bloqueo de estas, además, permitirán el acceso de
las autoridades judiciales a sus redes, cuando se
adelante el seguimiento a un número IP desde el
cual se presume la comisión de un delito.
La Ley 1336 del 2009 estable la extinción de
dominio y otras sanciones, a hoteles, pensiones,
hostales, residencias, apartahoteles y demás
establecimientos que presten el servicio de
hospedaje, cuando estos inmuebles hayan sido
usados para actividades en las que se utilizan
sexualmente a niños, niñas y adolescentes.
...