Los principios de la justicia social
Enviado por Andrea Muñoz • 19 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 267 Palabras (2 Páginas) • 349 Visitas
Definición
La (Social, 2009) (Escuela Nacional de Trabajo Social) tiene como definición que es una disciplina que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social.
La (Social C. N., 2014) (Consejo General del Trabajo Social) menciona que el trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Objeto
Según con la (Social, 2009) (Escuela Nacional de Trabajo Social) dice que el objeto de estudio y de intervención profesional lo constituyen las personas como sujetos sociales y su relación con las necesidades, demandas y satisfactores sociales.
La autora (Barros, 1981) para ella el objeto de intervención de una profesión es el equivalente teórico de una necesidad demandada por la realidad, para cuya realización (satisfacción o redefinición) debe ejercerse una función específica.
Referencias
Barros, N. A. (1981). ACERCA DEL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL. Obtenido de El Objeto del Trabajo Social: http://dns.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000138.pdf
Social, C. N. (2014). Definicion internacional del trabajo social. Obtenido de https://www.cgtrabajosocial.es/DefinicionTrabajoSocial
Social, E. N. (2009). ¿Qué es el Trabajo Social? Obtenido de http://www.trabajosocial.unam.mx/queestsocial.html
...