ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo de geografía de Panamá


Enviado por   •  16 de Octubre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  4.977 Palabras (20 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 20

INSTITUTO SUPERIOR NUEVA LUZ

Técnico De Recurso Humano

Módulo de geografía de Panamá

Facilitadora

Mixela Robles de Barría

Estudiante

María Isabel Arauz Cedeño

Cédula

4-736-19-57

Fecha de presentación

25 de agosto

INTRODUCCIÓN

Son numerosas las formas de contaminación y los problemas ambientales que los seres humanos estamos provocando desde los inicios de la revolución industrial y, muy en particular, desde la segunda mitad del siglo pasado. Una contaminación sin fronteras asociada a todas las actividades humanas y que, junto a otros graves problemas, está degradando todos los ecosistemas y contribuyendo a un cambio climático cuyas consecuencias estamos viviendo ya. Los costes de esta degradación ambiental no se han tomado en consideración hasta recientemente, pero se empieza a comprender que deben ser incorporados en la evaluación de cualquier proyecto. En nuestro país se creó una institución estatal encargada de proteger, cuidar y velar por la preservación de los recursos naturales y del ambiente, es el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE). Dentro de esta dependencia estatal, se encuentra la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la cual tiene como objetivo fundamental “Definir, elaborar e implementar políticas y normas de manejo y conservación de las Áreas Protegidas, la Vida Silvestre". Como otros países en Suramérica y Centroamérica, Panamá ha enfrentado serios problemas con el ambiente. Los bosques fueron deforestados rutinariamente para hacerle campo al ganado. La tierra fue agotada y los hábitats destruidos. Sin embargo, en el siglo XX Panamá comenzó a tomar pequeños pasos en la dirección opuesta. El país comenzó a crear áreas protegidas (incluyendo parques y refugios de vida salvaje), a escribir leyes para el ambiente, y a establecer agencias de conservación. Panamá está haciendo un gran esfuerzo por balancear el desarrollo económico con la protección ambiental. Actualmente hay un gran movimiento ambientalista creciendo en Panamá unidos con el fin de crear un ambiente mejor, libre de contaminación para las futuras generaciones.

Objetivo Generales

Promover la investigación para un mejor conocimiento del medio ambiente y los problemas que enfrenta.

Objetivo Especifico

  • Reconocer las principales áreas protegidas en la provincia de Chiriquí.
  • Incrementar el conocimiento, la sensibilidad y la conciencia a los alumnos, sobre los problemas de medio ambiente y la contaminación.

PRINCIPALES RESERVAS DE PARQUES NACIONALES QUE EXISTEN EN CHIRIQUÍ.

Varias áreas protegidas de diversas categorías se encuentran en la provincia de Chiriquí entre las que podemos mencionar las siguientes:

PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD

    Es considerado como el área silvestre protegida de mayor diversidad biológica del país, debido a su amplio rango altitudinal, fuertes cambios climáticos y variedad de suelos, los cuales propician diversos ecosistemas y un alto endemismo.

Se localiza en la Cordillera de Talamanca, al sur de Costa Rica, hasta la frontera con Panamá. Fue creado por el Decreto Ejecutivo 13324-A, del 4 de febrero, 1982 publicado en la Gaceta No. 36, del 22 de febrero, 1982

Tiene una extensión de 199.147 hectáreas terrestres (166.980 Ha. la parte Caribe y 32.167 Ha. la parte Pacífico).

Se denomina “Internacional” debido a que se extiende al vecino país de Panamá en cuyo territorio se protegen 207.000 hectáreas. El Parque se encuentra rodeado por la Reservas Indígenas Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca de la Vertiente Atlántica; y por las Reservas Indígenas Ujarrás, Salitre y Cabagra de la Vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca. En 1982 la Unesco lo declaró Reserva de la Biosfera La Amistad y en 1983 como Sitio de Patrimonio Mundial, debido a su valor universal excepcional tanto desde el punto de vista científico, como de la conservación y de la belleza natural.


Su superficie incluye bosques muy húmedos, pluviales y nubosos, así como regiones coronadas por picos y macizos rocosos donde se encuentran ciénagas frías restringidas a áreas pequeñas a gran altura. Según la clasificación de zonas de vida de Holdridge en el Parque se encuentran 7 zonas de vida y 6 zonas de transición. Esta característica, que se agrega a que Costa Rica actúa como parte del puente biológico y filtro entre América del Sur y América del Norte, constituye el gran valor de este parque dotado de una gran biodiversidad en la que encontramos un número extraordinario de hábitats, producto de las diferencias en altura, suelo, clima y topografía, tales como páramos, ciénagas, robledales, madroñales, los helechales y los bosques mixtos. Considerado como el sistema montañoso cubierto de bosque tropical inalterado más extenso del país, cuyas elevaciones oscilan entre los 100 metros sobre el nivel del mar; el Cerro Kámuk con 3.549 metros y el Cerro Dúrika con 3.280 metros de altitud. Los bosques mixtos o bosques nubosos, altos y muy húmedos cubren la mayor parte de su territorio, e incluyen extensos robledales cuyas ramas permanecen cargadas de epífitas.

Los helechales están compuestos en su mayoría por el helecho Lomaria sp, de 2 metros de altura y por el esfagno Sphagnum sp. Algunos de los árboles más grandes son el roble, el cedro dulce, el amarillón, el tirrá, el candelillo, el ira rosa, el ciprés lorito y el cerillo.

Se han observado más de 263 especies de anfibios y reptiles, siendo los más comunes la lagartija, la salamandra y los anuros. Entre los mamíferos encontramos la danta, puma, el jaguar, el cariblanco, el manigordo, el cacomistle, el tolomuco y el león breñero. Por su parte la avifauna está representada por 400 especies, dentro de las cuales sobresalen el quetzal, el águila crestada, la pava negra, el carpintero careto y el águila arpía. Cabe resaltar que el PILA protege las cuencas medias y superiores de los Ríos Ceibo, Cabagra, Mosca, Guineal, Singri y Canasta cuyo principal colector es el Río Grande de Térraba en la Vertiente del Pacífico. En la Vertiente Atlántica sobresalen los ríos Banano, Telire, Coen, Lari y Urén, cuyo principal colector es el Río Sixaola. La capacidad de estas cuencas para proporcionar agua potable a las poblaciones aledañas es innegable, sobre todo si se considera que la población aumenta rápidamente. Igualmente se debe considerar que el sistema orográfico favorece la incursión de humedad proveniente de los océanos, lo que conlleva a que las lluvias sean muy constantes y torrenciales, aumentando con ello el riesgo de derrumbes e inundaciones. De ahí el gran valor para justificar la creación y existencia de este parque.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (199 Kb) docx (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com