MACROECONOMIA BASICA RESUMEN CAPITULO 1
Enviado por paolapulido7704 • 20 de Febrero de 2018 • Trabajo • 5.683 Palabras (23 Páginas) • 495 Visitas
MACROECONOMIA BASICA
RESUMEN CAPITULO 1
Contabilidad Nacional: Es el sistema que permite agregar una serie de variables, que recogen el comportamiento, de la economía a través de cuentas que registran la producción, ingresos, y gastos de un país.
Producto Nacional: Es el mecanismo que permite el cálculo de la producción de un país durante un año. También es el valor monetario de los bienes y servicios producidos en un año en un país, aumenta por dos cosas; producción de bienes y servicios y precios.
Producto Nacional Bruto (PNB): Valor monetario, a precios de mercado, de bines y servicios finales producidos por las empresas nacionales ubicadas dentro o fuera del país, en un periodo determinado. Se clasifican según el sector económico; Primario, Secundario y Terciario. La contabilidad del PNB no se hacen en cantidades físicas sino en unidad monetaria.
El cálculo del PNB se puede hacer de dos maneras:
Vía directa El valor total de la producción nacional bruta se obtiene multiplicando las unidades físicas de cada bien o servicio final producidos en un periodo determinada, por sus respectivos precios del mercado.[pic 1]
Valor Agregado Es el valor del bien final descontando el costo de los bienes y servicios intermedios que fueron utilizados en su elaboración.[pic 2]
Bienes Intermedios Son los utilizados como materia prima.[pic 3]
Bienes Finales Bienes terminados listos para el consumo.[pic 4]
Uno de los principales problemas del PNB en cualquier economía del mundo es que no registran aquellas actividades económicas que se desarrollan al margen del mercado o en mercado clandestino. Como son los trabajos de ama de casa, actividades económicas consideradas ilegales contrabando, narcotráfico, prostitución. Normalmente el índice de precios al consumidor se calcula a partir de las alzas de precios que hayan tenido, de un periodo a otro, un conjunto representativo de productos de consumo básico, más conocido como canasta familiar.
El Producto Nacional Neto (PNN): No tienen en cuenta la depreciación o desgaste físico que algunos bienes, como las máquinas y equipos, sufren por el tiempo de uso. PNN se obtiene entonces cuando se deduce la depreciación del producto nacional bruto (PNB), así: PNN= PNB- Depreciación.
Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador representativo, que le ayuda a medir crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.
La Cuenta de Ingreso Nacional (Y): Son los pagos que los productos de estos bienes y servicios hacen a los dueños de los factores de producción, se habla de una cuenta como ingreso nacional.
Gasto Nacional (G): Agente de la economía gastan en las cuentas de bienes y servicios.
Ingresos Personal (YP): Las empresas como las particulares ganan mas de lo que realmente reciben. Una parte del ingreso nacional debe pagarse como impuesto deducido de las utilidades o ganancias de las empresas, y estas tienen utilidad para efectos de reinversión.
Los Sectores Económicos: Son tres grandes grupos:
Sector Primario (Agropecuario) Explotación de los recursos naturales como la caza, ganadería, agricultura, petróleo etc.[pic 5]
Sector Secundario (Industria, Tecnología) Cumple la función económica de tomar la materia prima y someterla a procesos industriales y tecnológicos para obtener bienes finales.[pic 6]
Sector Terciario (Servicios) Se encarga de satisfacer necesidades a partir de actividades económicas que tienen representación tangible o material.[pic 7]
En conclusión el PIB de un país está estrechamente relacionado con el nivel de vida de sus ciudadanos.
Oferta Ofertada PRODUCCION[pic 8]
Oferta Demandada CONSUMO[pic 9]
Remuneración:
Tierra Renta[pic 10][pic 11]
Capital Ganancia Distribución de ingresos de un país[pic 12]
Trabajo Salarios[pic 13]
Consumo: Demanda agregada de una economía. Hogares, gastos empresas, costos del gobierno, costos externo.
- Consumo Autónomo: Representa todos los bienes para la supervivencia de las familias como es la canasta familiar.
- Consumo Incluido: Vende una variable es el sustento de la familia.
TALLER 1: CONTABILIDAD NACIONAL
- Marque con una X la respuesta correcta:
Para la contabilidad nacional, la cuenta nacional básica es:
- El producto interno bruto (PIB) ( )
- El ingreso nacional (Y) ( )
- El producto nacional bruto (PNB) (X)
- El gasto nacional (G) ( )
- El ingreso disponible (Yd)
- Escriba F si es falso y V si es verdadero para cada una de las afirmaciones expuestas:
Algunos problemas en la contabilización del PNB son:
- La utilización de bienes intermedios (V)
- La imposibilidad de registrar actividades desarrolladas al margen del mercado como por ejemplo el trabajo que desarrolla las amas de casa (V)
- La imposibilidad de registrar actividades al margen de la ley como el contrabando (V)
- La inflación (V)
- La depreciación (V)
- Marque con una X la respuesta correcta:
Cuando el producto interno bruto ha experimentado un crecimiento de un año a otro, periodo en el que se ha registrado un índice de inflación, para conocer el incremento real del PIB, es necesario:
- Restar al PNB el valor de los bienes intermedios (X)
- Inflar (subir)el precio de los bienes y servicios ()
- Tomar el valor del PNB del periodo anterior ()
- Tomar el valor del PNB del periodo actual ()
- Deflactar el valor del PNB actual ()
- Escriba F si es falso y V si es verdadero para cada una de las siguientes afirmaciones:
- Los países desarrollados generalmente utilizan el PIB como índice de crecimiento económico (F)
- Los países menos desarrollados generalmente utilizan el PNB como medida de crecimiento económico (F)
- Tanto los países desarrollados como los menos desarrollados (en vía de desarrollo) utilizan indistintamente el PIB y el PNB como índice de crecimiento económico (V)
- Los países en vía de desarrollo generalmente utilizan el PIB como índice de crecimiento económico (V)
- Los países desarrollados generalmente utilizan el PNB como medida de crecimiento económico (V)
- Marque con una X la respuesta correcta:
Cuando un bien intermedio se exporta, se contabiliza como:
- Bien final ()
- Bien intermedio ()
- Materia prima (X)
CAPITULO 2
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
En la antigüedad la economía, era de autoabastecimiento, las familias producían su alimento y también lo consumían, los primeros escritos de la actividad económica se encuentran en el antiguo testamento, donde existía la propiedad privada, el marcado. Hasta la moneda.
...