MANUAL DE USUARIO MÓDULO CO – Órdenes Internas - Datos maestros
Enviado por nanjovas • 27 de Julio de 2017 • Apuntes • 1.063 Palabras (5 Páginas) • 586 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
MANUAL DE USUARIO PARA EL MODULO CO
Órdenes Internas - Datos maestros
Transacción FAGLPLSET
Versión: 1
MANUAL DE USUARIO MÓDULO CO – Órdenes Internas - Datos maestros
Identificación de Proyecto | |
Nombre de Proyecto | Tipo de Proyecto |
PROA | Proyecto Complementario |
Nombre del Cliente | Sponsor Ejecutivo de Proyecto |
Ministerio de Educación Nacional | William Mendieta |
Subdirección Gestión Administrativa | Gerente de Proyecto Cliente |
Judith Castañeda García | Francisco Javier Pulido |
Supervisor del Contrato INFOTIC | Seguimiento y Control INFOTIC |
Ronald Ortiz | María Ángela Pineda Rico |
Gestor Calidad INFOTIC | Revisado por INFOTIC Gestor de Calidad: [X] Seguimiento y control: [X] |
Florángel López Hidrobo | |
Ruta en SOLMAN: Transacción RMMAIN ➔ ASAP Proyecto PROA ➔ 8 Entregables Proyecto PROA ➔ 8.3 Entregables para Pago 3 ➔ 8.3.7 Obligaciones Específicas de Documentación ➔ 8.3.7.2 60 Entregar los manuales de usuario detallados |
Perfil Documentador | Módulo | |
INFOTIC | CO - Controlling | |
Versión | Fecha | Descripción del Cambio |
1 | Octubre 2016 | Elaboración del documento. |
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE 4
3. PASO A PASO DE LA TRANSACCIÓN 4
4. ICONOS 8
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS 9
OBJETIVO
El objetivo de este manual es detallar el paso a paso de la funcionalidad para la transacción FAGLPLSET del módulo CO – Controlling.
ALCANCE
La transacción FAGLPLSET permite Activar Perfil del Planificador.
PASO A PASO DE LA TRANSACCIÓN
-FAGLPLSET – Activar Perfil del Planificador
Los perfiles del planificador se utilizan para controlar el proceso de planificación. Están estructurados jerárquicamente. En un perfil del planificador se especifica el layout de planificación que se va a utilizar para cada área de planificación (costes/ingresos, cuentas de balance o valores estadísticos).
Los layouts de planificación se asignan a líneas del perfil del planificador. Pueden crearse las líneas que se desee para cada área de planificación. El orden de estas líneas determina el orden en el que el usuario que trabaje con este perfil del planificador recibirá los layouts de planificación. También es posible introducir un mismo layout en líneas distintas, pero deben especificarse parámetros diferentes cada vez.
[pic 5]
Doble clic en SAPFAGL – Perfil planificador p.planif.libro mayor (nuevo)
[pic 6]
Clic en [pic 7] para activar el perfil del planificador
[pic 8]
Seleccione la tabla de totales FAGLFLEXT
[pic 9]
ICONOS
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Término | Descripción |
“Business Blueprint” | Modelo de negocio conceptual – diseño de modelo de negocio bbp. |
Cargas Masivas | almacenamiento de información en grandes cantidades. |
Sociedad CO | Unidad organizativa que permite preparar la información operacional para realizar análisis de ingresos, costos y gastos que facilitan la toma de decisiones por parte del ministerio de educación nacional. |
Centro de Beneficio | Unidad organizativa dentro de “controlling” co, que mide la gestión de las áreas o unidades de la empresa. |
Centro de Costo | Unidad organizativa de “controlling” co, que representan las áreas de responsabilidad donde se localizan los costos y gastos. |
Grupo | Son agrupaciones adicionales a la jerarquía estándar, que se utilizan para obtener diferentes informes o realizar asignación a diferentes objetos de costos. |
Jerarquía de centro de beneficio | Estructura por niveles a los que se les debe asignar los centros de beneficio. estos niveles representan las vistas de agrupación por la que se requiere analizar información de gestión dentro de la entidad. |
Jerarquía de centro de costo | Estructura por niveles a los que se les debe asignar los centros de costos. estos niveles representan las vistas de agrupación por la que se requiere analizar información de costos y gastos dentro de una entidad. |
Datos Maestros | Información que representa en el sistema las entidades básicas de una empresa, cuentas mayores, ejemplo clientes, acreedores, centros de costo, materiales, proveedores, valores estadísticos. conjunto de datos almacenados sistemáticamente. |
Estándar de Sap | Sistema sap con las funcionalidades que trae el sistema de la casa matriz. esta funcionalidad estándar se asocia con las mejores prácticas. |
Interfaces | Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes. permite la circulación correcta y sencilla de información entre varias aplicaciones. |
Mandante | Es un área independiente dentro de un sistema sap con datos de aplicación, usuarios y parametrización (“customizing”), contiene sus propios registros maestros y tablas. |
Programa de Carga | Aplicación que se utiliza metodológicamente para transferir los datos maestros del sistema “legacy” al sistema sap “legacy system migration workbench” (lsmw). |
Reporte | Agrupamiento de datos, “layouts – querys” (organización de columna de datos en pantalla), reportes alv (reporte exportable y flexible para gestionar datos). |
Salida en Vivo | Ultima fase de implementación - período de la salida en productivo. |
workflow | Automatización de la secuencia de transacciones que se llevan a cabo dentro de un proceso. |
Reserva Presupuestal | Son los compromisos legalmente constituidos que tienen registro presupuestal pero cuyo objeto no fue recibido a satisfacción dentro del año fiscal que termina y serán pagados dentro de la vigencia siguiente. la reserva de apropiación afecta el presupuesto de la vigencia en la cual fue constituida. serán constituidas por el ordenador del gasto y el jefe de presupuesto. |
Vigencias Expiradas | Hacen referencia a los compromisos adquiridos y legalmente no ejecutados a través de la reserva presupuestal; los cuales por circunstancias ajenas a la entidad no se cumplieron y por consiguiente se hacen necesario su pago, previo cumplimiento de los requisitos exigidos. el pago de pasivo de vigencias expiradas se realiza mediante una asignación de recursos a la entidad, previa solicitud y cumplimiento de los requisitos establecidos por parte del ministerio de hacienda. |
Vigencias Futuras | Autorización para asumir obligaciones que afecten presupuestos de vigencias siguientes, cuando su ejecución se inicie con presupuesto de la vigencia en curso. |
CDP (certificado de disponibilidad presupuestal) | Documento expedido por el jefe de presupuesto o quien haga sus veces, con el cual se garantiza la existencia de apropiación presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos con cargo al presupuesto de la respectiva vigencia fiscal. este documento afecta preliminarmente el presupuesto mientras se perfecciona el compromiso. |
Registro Presupuestal | Es la operación mediante la cual se perfecciona el compromiso y se afecta en forma definitiva la apropiación garantizando que ésta no será desviada a ningún otro fin. en esta operación se debe indicar claramente el valor y el plazo de las prestaciones a que haya lugar, mediante un plan de pagos ajustado al cupo pac mensual. el registro presupuestal constituye requisito indispensable para iniciar la ejecución de un contrato. |
...