MONOGRAFIA “El deterioro de las casonas de la cuadra 6 de Orbegoso de trujillo”
Enviado por Jc Pflucker • 7 de Noviembre de 2015 • Monografía • 11.812 Palabras (48 Páginas) • 321 Visitas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
MONOGRAFIA
“El deterioro de las casonas de la cuadra 6 de Orbegoso de trujillo”
AUTORES:
Bernuy Vásquez, Yenifer Odet
Pflucker Hilario, Juan Carlos
Valverde Quispe, Julio Cesar
Asesor:
Vásquez Polo, Pieri Raquel
TRUJILLO - PERÚ
2014
A la población de Trujillo, especialmente a las personas de la cuadra 6 de Orbegoso por brindarnos la información requerida para nuestra investigación.
ÍNDICE
DEDICATORIA.
INTRODUCCION.
CAPITULO I. “LA CIUDAD DE TRUJILLO”
- Diagnóstico de problema.
- Historia.
- Ubicación geográfica.
- Casas coloniales y republicas.
- Arquitectura.
- Análisis estructural.
- Estructura.
- Balcones y Ventanas.
- Zonificación.
- Materiales.
CAPITULO II. “PROCESOS DE RESTAURACÓN ARQUITECTÓNICA”
- Precisiones conceptuales.
- El patrimonio arquitectónico y la restauración.
- La investigación
- Grados de intervención
- Tipos de intervención
- Principios teóricos
- Consideraciones para la restauración arquitectónica
- La elección de materiales y técnicas de restauración
- Propuesta metodológica
- Propuestas de solución.
- Alternativas de rehabilitación
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS.
ANEXOS.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I “CIUDAD DE TRUJILLO”
- Diagnóstico de problema
El peligro es inminente. Existen casonas en la cuadra 6 de la calle Orbegoso que presenta condiciones inadecuadas, por ello, los pobladores de dicho lugar pidieron a las autoridades la reconstrucción y mantenimiento de dicha casona ya que es un peligro para los transeúntes y peatones.
En el primer nivel encontramos una puerta de madera de color marrón con dos ventanas de rejas características de la época colonial, su fachada es de color rojo llamativo.
En el segundo nivel contemplamos el avanzado carcomido de los muros que conforman parte de la fachada, el techo compuesto por barro y quincha, materiales no muy eficaces contra la humedad ya que estos la absorben, está desmoronando y además están saturados de basura.
Sus balcones se encuentran deteriorados, la madera esta apolillada y en algunas partes podrida, de igual manera los fierros que conforman la baranda están completamente oxidados, todo esto está sostenido por una varas entrecruzada de madera que trabajan como soporte de estos balcones, esto puede traer consecuencias graves como la caída de algún balcón que puede acabar con la vida de algún transeúnte.
En la fachada frontal vemos el pésimo mantenimiento, que es un atractivo visual muy importante ya que esta puede bien llamar la atención del observador y convencerlo de quedarse a enriquecerse más sobre está o puede desanimarlo y seguir su camino sin darle la debida atención a esta casona.
El constante cambio de temperatura ocasiona la creación de hongos y bacterias que carcomen los muros poniendo en riesgo la estructura de dicha casona, pero por otro lado la población también es culpable de este deterioro masivo; se podría decir que también parte la tiene la municipalidad, pero se sabe que en estas casonas habitaban familias enteras que por desconocer sobre el tratamiento que se tiene que dar a estas casonas producen un daño interno que combinado con el resto de causantes produce un gran destrozó estructural.
La humedad también colabora con este desgaste estructural, debido al mal estado de las tuberías sanitaria que produce la filtración de agua y además de que algunas veces se inunda, de forma leve, los espacios de estas casonas produciendo el debilitamiento de la parte inferior de algún muro, que normalmente se compone de adobe y barro, componentes no muy resistentes contra la humedad.
Estas casonas no fueron construidas para resistir estos catástrofes naturales, además que su antigüedad es otro punto en contra, también se observan el aparecimiento de grietas que ayudan a debilitar cada vez más alguna pared de esta casona.
- HISTORIA.
Respecto a la historia de la ciudad de Trujillo Riva (2012) manifiesta que “La ciudad fue fundada por el capitán Diego de Almagro a fines de noviembre de 1534. Siguiendo la tradición su trazo fue en forma de damero y sus límites se encontraban amurallados en su totalidad, su eje central es la plaza mayor como hasta la actualidad se conserva. Cada cuadra tenía tres solares que iban de calle a calle. El 5 de marzo de 1535 Francisco Pizarro confirmó la fundación e hizo repartimiento de indios entre los vecinos. Este sistema llamado también de “Encomiendas” permitió a los vecinos españoles usufructuar la mano de obra indígena en la construcción de las viviendas.
La religiosidad y solvencia de los vecinos trujillanos permitió la llegada de diversas órdenes religiosas: mercedarios, franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, clarisas y betlemitas, que construyeron sus iglesias y conventos, y a lo largo del siglo XVII llegaron a poseer haciendas, estancia, casas y solares, como reflejo de una época de prosperidad económica en Trujillo.
El terremoto de 1619 destruyó la ciudad en su totalidad. Su recuperación fue lenta, pues en 1639 el vecindario se quejaba de la pobreza a causa del terremoto.
En 1872 se inició la destrucción de la muralla para dar inicio a las obras del ferrocarril y posteriormente con la ocupación militar chilena se destruyó el tramo entre Mansiche y Pedro Muñiz.
Entre fines del siglo XIX y los años treinta del siglo XX, la ciudad vive un proceso de transición hacia el capitalismo y “la modernidad”, produciéndose un corte histórico en la evolución urbana de Trujillo. Hacia 1916 había desaparecido gran parte de la muralla y la ciudad había desbordado sus antiguos límites.”(Pag. 60)
...