ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  1.396 Palabras (6 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 6

1. La presentación adecuada del trabajo será evaluada en los siguientes ítems: redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

( 2 puntos)

2. Datos del Ingreso Nacional-Punto de vista del Gasto.

(En miles de millones de dólares)

- Gasto en consumo privado. $ 71

- Impuestos indirectos sobre las empresas. 11

- Beneficios no distribuidos de las empresas. 3

- Pago por transferencias. 5

- Gastos del gobierno en bienes y servicios. 14

- Impuestos personales. 3

- Contribuyentes a la seguridad social. 2

- Inversión interior privada bruta. 13

- Exportaciones. 2

- Impuestos sobre las rentas de las sociedades. 3

- Importaciones . 1

- Intereses pagados por los consumidores. 1

- Deducciones por consumo de capital. 8

Del cuadro explicativo, calcular :

- Producto nacional bruto

- Producto nacional neto.

- Ingreso nacional.

- Ingreso personal.

- Ingreso personal disponible.

- Ahorro personal. ( 6 puntos)

Primero calculamos el PBI

PBI=C+I+G+X+M

PBI=71+13+14+2+1

PBI=101.

Producto Nacional Bruto:

PNB= PBI+Pfn

PNB= 101+5

PNB= 106

Producto Nacional Neto:

PNN= PNB-D

PNN= 106-8

PNN= 98

Ingreso Nacional:

IN: PNN-Ti

IN= 98-11

IN= 87

Ingreso personal:

IP= IN-Tu-Und+Tr

IP= 87-3-3

IP= 81

Ingreso Personal Disponible:

IPD= IP-Tp-Csss

IPD= 81-3-2

IPD= 76

Ahorro Personal:

AP= IPD-c

AP= 76-1

AP= 75

3. Dados los datos contenidos, en la siguiente tabla, se pide:

a) Hallar los índices de precios y cantidades de laspeyres y paasche, y los índices de valor.

b) Interpretar los resultados.

Precios y cantidades de 4 productos en los años 0, 1 y 2

Año o Año 1 Año 2

Producto Po Qo P1 Q1 P2 Q2

X1 4 12 5 13 4 12

X2 3 18 4 21 5 25

X3 8 20 9 25 9 25

X4 5 11 6 15 7 20

( 5 puntos)

4. Basándote en lo que has aprendido sobre el tipo de cambio, específicamente el dólar, explica que pasaría ante una baja del dólar. ¿A quiénes beneficiaría y cuál sería la alternativa frente a nuestra moneda nacional? ( 3 puntos)

“Todas las barreras que determinan la evolución en el tipo de cambio a mediano plazo están progresando de un modo que implicarán una apreciación del nuevo sol, porque la economía peruana está creciendo más rápida que sus competidores, tiene ganancias de productividad importante en los últimos años, hay poco endeudamiento externo, hay buenos precios de materias primas e influjos de capitales, y todo ello tiende a generar apreciación de la moneda. Y esta tendencia se va mantener en los próximos meses

En este contexto, en el cual el Banco Central de Reserva (BCR) interviene en el mercado cambiario con la compra de dólares o eleva los encajes bancarios para atenuar la caída del billete verde, veamos quiénes son los más y menos favorecidos con esta situación.

“Los que se benefician con la caída del dólar son todas las personas y empresas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com