ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia: Economía.

kepz 19Apuntes11 de Diciembre de 2016

3.061 Palabras (13 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACONALES

Portafolio

Nombre: Cristhian PALLO

Docente: Ing. Cinthia Toral

Materia: Economía

Curso: S7A

2016-2017

Políticas del Curso

  • No se aceptan deberes atrasados. Si es de caso mayor se revisará menos de la calificación acordada.
  • Las faltas son justificadas con certificado médico el día siguiente que vaya el alumno a clases.
  • No se permite dispositivos electrónicos salvo si es solicitado por el docente para alguna actividad.
  • No se permite celular en horas de clase, si tiene que hacer una llamada que hacer una llamada o responder lo debe hacer afuera con autorización del docente.
  • Los aportes y deberes se avisarán con una semana de anticipación.
  • Es obligación del estudiante indagar o averiguar a sus compañeros los temas tratados en clases cuando no asistan.

60% Actividad (exposición, taller, trabajos, actuación)

40% Examen

Portafolio (carpeta, cuaderno)

-La exposición será de 6 a 10 hojas.

-Ir bien vestidos formales.

-Todos tienen que exponer.

        

SYLLABUS

UNIDA #1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA, LOS MERCADOS, EL SISTEMA DE PRECIOS.

  1. Teoría económica, concepto, finalidades.
  2. Elementos de la economía, necesidades, bienes y servicios, los recursos y la técnica.
  3. Circuito económico y sus variables, mercados de bienes y mercados de factores productivos.
  4. Curva de fronteras de posibilidades de producción de las economías.
  5. Marco conceptual y restricciones.
  6. Clasificación de los mercados.
  7. Condiciones que debe reunir cada uno de los mercados.
  8. La demanda, conceptualizara, ley, determinantes y sus desplazamientos.
  9. La oferta, conceptualizara, ley, determinantes y sus desplazamientos.
  10. Determinar el precio de equilibrio en el mercado, excedentes y desplazamientos simultáneos de las curvas.

UNIDAD #2: INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA.

  1. Elasticidades. 
  2. La teoría de las utilidad total y margen del consumidor.
  3. La teoría de la producción y sus etapas.
  4. El empresario y su competencia curva.
  5. Los costos de producción de la firma.
  6. Los ingresos y beneficios de la empresa.
  7. Los beneficios y utilidad máxima.
  8. Distribución de los ingresos: Factores y servicios, demanda directa y derivada de factores.
  9. Las curvas de ofertas de los factores de la producción

UNIDAD #3: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA.

  1. Introducción a la macroeconomía.
  2. Clasificación de la renta nacional, el consumo y el ahorro.
  3. La invasión, circuito económico con las variables del ahorro.
  4. La producción y el producto de una economía.
  5. El circuito económoico, el ingreso y el producto.
  6. El nivel del empleo, demanda y oferta agregada.
  7. La inflación, cuáles son sus causas y sus efectos y que controles se debe determinar.

UNIDAD #4: COMERCIO INTERNACIONAL DEL ECUADOR.

  1. Los aranceles dentro del comercio internacional.
  2. La balanza comercial ecuatoriana.
  3. Las exportaciones petroleras y no petroleras del Ecuador.
  4. El precio de industrialización.
  5. La balanza de pagos ecuatoriana.
  6. La reserva monetaria internacional y la demanda externa.
  7. Los organismos internacionales comerciales y financieros.

TEXTOS GUÍAS

Texto Guía

Autor

Editorial

Edición

Introducción a la Economía

José Paschual Rosseti

Mc. Graw Hill

18º

Economía

Paul Samuelson

Mc. Graw Hill

3era

Principios de Economía

N. Gregory/Thurow

Mc. Graw Hill

3era

Complementaria

Economía

Michael Parkin

Pearson

¿Qué es Economía?

La economía es una ciencia social que estudia como los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales como recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos en la sociedad.

Teoría Económica

Es cada una de las hipótesis o modelos que pretende aplicar aspectos de la realidad económica se distinguen 2 enfoques microeconomía y macroeconomía.

Microeconomía

Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores: Así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

     Los elementos básicos en lo que se centra el análisis microeconómico son bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

[pic 2]

Macroeconomía

Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía. Mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio, y el comportamiento general de los precios.

[pic 3]

Elementos de Economía (necesidades, bienes y servicios, recursos y técnicas)

Las necesidades. - El fin de la actividad económica es satisfacer las necesidades humanas, pero siendo estas ilimitadas, no precisamente cantidad sino más bien en números y calidad, la producción de los bienes requeridos para satisfacerlas resulta siempre limitadas.

     Las necesidades son diversas, índole e importancia, pero por afán didáctico se las puede dividir según de quien surja y según su naturaleza pueden existir necesidades biológicas o vitales como alimentación, vestido o vivienda y a nivel intelectual de una persona como la educación.

Importante: En economía la idea de necesidad se asocia comúnmente con la carencia de algo único al deseo de satisfacerla. Es el deseo de las personas de alcanzar algo que les sirva para llenar una falta.

LOS BIENES

Está elaborado basándose en la idea de necesidad y su satisfacción. Se acepta que el bien es “una cosa reconocida como apta para la satisfacción de una necesidad humana y disponible para una función”. Generalmente se utilizan como sinónimos de bien, los términos “producto” o “mercancía” aun cuando en la economía la palabra bien tiene un significado diferente al del producto o mercancía.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

La clasificación de los bienes tiene relación, según su carácter abundancia o escases, según su naturaleza y según su función.

  • Libres: Son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Ejemplo: El aire
  • Según su carácter: No atiende directamente a las necesidades humanas. Sirve para producir o recuperar otros bienes. Ejemplo: las herramientas, las maquinarias, etc.
  • Según su consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
  • Según su utilidad o destino:
  • Bienes duraderos: Permite un uso prolongado. Ejemplo: vehículo, refrigeradora.
  • Bienes no duraderos: Se destruyen luego de su primera utilización. Ejemplo: El alimento.
  • Según su función: 
  • Intermedios: Deben sufrir transformaciones antes de convertiré en bienes de consumo o de capital. Ejemplo: trigo en la fabricación de un pan.

Una característica de los bienes económicos tiene relación con su propiedad para satisfacer sus necesidades.

Estas características determinan que los bienes tengan valor de uso, valor de cambio.

VALOR DE USO

Es la cualidad de un bien para satisfacer una necesidad, este valor es variable pues depende del criterio y situación de una persona.

VALOR DE CAMBIO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (780 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com