Metodologia
Enviado por Doron • 29 de Enero de 2015 • 5.008 Palabras (21 Páginas) • 185 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD 161 MORELIA, MICH.
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA
TERCER SEMESTRE
ENSAYO
TITULO
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL CUIDADO DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO PARA LOS ALUMNOS DE 1er. AÑO DE PRIMARIA.
PROFR. JORGE LAZARO PABLO
ALUMNA: DULCE ANGELICA MORALES ALONSO.
Morelia, Mich. Enero 2015.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2.1 Definición del objeto de estudio
2.2 Delimitación del objeto de estudio
a) Selección
b) Caracterización
c) Delimitación
2.3 Referencias Teóricas
a) Didácticas de la problematización en el campo científico
b) Tabla aristotélica de invención
c) Teoría social y educación
d) La relación practica teoría practica
e) El problema de la teoría y la practica
2.4 Conclusión
2.5 Bibliografía
2.6 Entrevistas
INTRODUCCION
El trabajo que se presenta a continuación tiene como propósito principal favorecer a los alumnos de primer grado de primaria, específicamente para aquellos niños que asisten en la escuela primaria indígena que se encuentra ubicada en la comunidad de san Javier municipio de Morelia. Mich. Del cual a través de mi experiencia como docente practicante detecte el siguiente problema de enseñanza aprendizaje que lleva por título “Estrategias Didácticas para el cuidado de las partes del Cuerpo Humano para los alumnos de 1er. año de primaria”. Del cual considero importante que los educandos conozcan de manera significativa la importancia de los órganos y el cuidado de las partes externas e internas del cuerpo humano porque a mi entender, si tenemos todos nuestros órganos en condiciones favorables la enseñanza y aprendizaje se obtendrá de manera significativa y será asimilada por los niños, y para ello existe la necesidad de involucrar a los padres de familia, a los abuelitos de los niños, personas mayores de la comunidad, a los compañeros maestros, su entorno y el respeto a su cultura.
Se utilizó el cuadro aristotélico como apoyo del cual se detectaron los problemas y la interacción que se da entre el enseñante, el estudiante, tema de estudio y el contexto. Se estará retomando al pedagogo Ausubel por su teoría de enseñanza significativa, del cual plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por estructura cognitiva al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un denominado campo del conocimiento, así como su organización.
Brunner, distinguió tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos modos son inactivo, icónica y simbólica.
Así como estos autores hablan del aprendizaje significativo es lo que se considera que el ser humano asimila, interioriza, adquiere y aprende cuando se logra a través de lo que el niño desea aprender.
DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO
La importancia de asistir a una escuela es prioritario para conocer a los alumnos y su entorno, así como sus necesidades y sus debilidades relacionado con los conocimientos y la forma en que se adquiere, la práctica docente permite indagar información para descubrir muchas dudas que no se observan. Es decir se requiere estar junto a los niños ser parte de ellos y convivir en los diferentes ámbitos de su vida. Estar frente a un grupo escolar es lo que me permitió conocer los problemas de aprendizaje que existen en los alumnos, además comprobé que son varios los factores que intervienen en el proceso educativo y el por qué se dan estos problemas en los grados de primero de primaria.
Para ello formule algunas preguntas que me ayudaran para delimitar mi objeto de estudio.
¿Porque es importante que los alumnos de primero de primeria deben conocer los órganos el cuerpo humano?
¿En qué les favorece conocer los órganos de cuerpo?
¿Es importante que los niños de primero se familiaricen con los 5 sentidos de su cuerpo?
¿Por qué será prioritario hacer que los alumnos cuiden y respeten los órganos de su cuerpo?
¿Será favorable los conocimientos previos de acuerdo a su cultura sobre el cuidado del cuerpo humano?
Mi preocupación surge al ver que los alumnos se distraen en clase, son lentos para la comprensión de la enseñanza aprendizaje. El diagnostico me indico que algunos niños tienen problemas de audición, de la vista, del olfato y del estómago. Debido a esta problemática surge la dificultad del aprendizaje, y analizando y reflexionando formule el título de mi objeto de estudio. Realice reuniones con padres de familia, realice visitas domiciliarias esto me permitió entender algunos motivos sobre el problema del aprendizaje de los niños. Cuando realice las visitas la mayoría de los padres de los niños no apoyan a sus hijos en cuestión de la alimentación, ni de su salud, ni de higiene los tienen muy descuidados y llegan a la escuela con el estómago vacío, no van aseados, dicen que les duele el estómago, algunos les duele la cabeza y otros desean salir a recreo antes de la hora porque tienen hambre. Además del horario también llegan tarde a la escuela.
Por lo que a continuación planteo como primordial la necesidad de que los alumnos conozcan los órganos internos y las partes externas del cuerpo humano y la forma de cuidarlos, porque si alguno de estos tienen algún problema son limitantes para lograr un buen aprendizaje.
Es decir que desde pequeños necesitan tener medidas de prevención para conservar en buen estado de salud sus órganos internos y sus partes externos ya que esto favorecerá para los niños logren la asimilación de un buen aprovechamiento de la enseñanza aprendizaje. Con estos antecedentes he formulado el título del objeto de estudio llamado “estrategias didácticas para el cuidado del cuerpo humano”
Después de conocer el diagnóstico sobre el problema la enseñanza-aprendizaje y los factores que intervienen así como sus limitantes y aciertos,
La educación actual plantea necesidades que los niños indígenas y no indígenas requieren en cuanto a una formación integral desde su cultura propia, y que reconozca su contexto.
Es decir que dentro de su contexto se mencionaran los factores externos que conllevan a la contribución del problema detectado:
En relación con el docente existe cierta confusión una, porque nos dicen que nos acatemos al programa nacional, el tiempo
...