Mirar los videos sobre Literatura Medieval, Juglares y Trovadores y Mio Cid
Leandro ManganelliEnsayo27 de Abril de 2020
831 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Mirar los videos sobre Literatura Medieval, Juglares y Trovadores y Mio Cid (RAP).
Leer el contenido en los archivos.
Contestar las preguntas relacionadas a los fragmentos del Cid que están en el archivo.
Contestar las siguientes preguntas referidas a los videos:
1-¿Cómo se divide la Edad Media? mencionar las características de cada una
Se divide en tres periodos, alta edad media, medioevo y baja edad media. La alta edad media se caracteriza por las invasiones bárbaras que sufrió el imperio romano, en cuanto a la literatura la lengua que se emplea es el latín. En el medioevo predomina el feudalismo y se reemplaza el latín por las lenguas romances: español, portugués, francés, italiano y rumano. El último periodo es la baja edad media, este se caracteriza la novela de caballería y el teatro profano, el instrumento de unificación fundamental en todos los sentidos fue la iglesia católica.
2-¿Qué pasó con la lengua en este período?
En la alta edad media se emplea el latín que se consideraba una lengua culta y de un sector reducido formado por autoridades religiosas, pero en el medioevo el latín fue desplazado y dio lugar a las lenguas romances que tienen un tono más popular.
3-¿Qué características tenían los textos?
Los textos eran de temática religiosa, se buscaba enseñar los valores morales y éticos de la religión, después de la publicación de la divina comedia la asistencia a las catedrales se triplicó. Se encuentran dos tipos de lenguas, el latín (obras religiosas y filosóficas) y las lenguas romances (de uso más popular). Existían dos tipos de géneros, el épico (cantares de gesta, relatos heroicos, recogidos por los juglares) y el lírico (poesía culta y amorosa, difundida por los trovadores). Autores desconocidos.
4-¿Cuándo surgen los libros de caballería?
En la baja edad media, en el contexto de un resurgimiento de las ciudades y el comercio.
5-¿Quiénes fueron los autores más importantes? ¿Cuál de ellos escribió un libro sobre una peste? ¿A qué peste se refería?
Los autores más importantes fueron Francesco Petrarca, autor del libro cancionero, Giovanni Boccaccio, autor de Decamerón y Dante Alighieri, autor de la divina comedia.
6- Mencionar las características más importantes de los Juglares y los Trovadores.
Juglares: eran cantores que recitaban o cantaban un tipo de poesía muy popular, eran cómicos ambulantes, que hacían malabares, actuaban como bufones narrando una historia acompañados de un instrumento musical y danza. También transmitían mitos y leyendas, y difundían las noticias de los países lejanos. Su diferencia con los trovadores es que son más humildes y su fin es entretener, en general usaban versos de los trovadores pero con sus arreglos propios. Los juglares recitaban poesía narrativa o biográfica del género épico.
Ellos eran personajes errantes que iban de aldea en aldea divirtiendo a un público que en su mayoría era analfabeto. Los juglares corrían el riesgo de contagiarse de pestes. Había tres tipos, unos eran los independientes que no vivían en ningún lado, después estaban los que formaban parte del ámbito cortesano que posteriormente fueron los bufones de las comedias del siglo de oro, y por último estaban los que acompañaban a algunos trovadores, viajando con ellos, siendo sus mensajeros y precediéndolos en sus visitas al rey.
Trovadores: eran mayormente de la nobleza, componían canciones amorosas, pasionales y de propaganda política. En esa época poeta era aquel que escribía poesía en latín y trovador era aquel que escribía poesía en lengua romance, además su literatura era una fuente básica de la poesía que se cultivaría en Europa occidental durante siglos. Guillermo de Poitiers fue el primer trovador conocido, seguido del papa clemente cuarto y el famoso rey de Inglaterra Ricardo
...