Modelo Psicoanalitico
Enviado por chenl • 13 de Noviembre de 2013 • 384 Palabras (2 Páginas) • 640 Visitas
MODELO PSICOANALÍTICO
DEFINICIÓN:
Según esta teoría, en cada persona existen una energía psíquica distribuida en las facetas de la personalidad; la energía se proyecta hacia la satisfacción inmediata de las necesidades del individuo.
“La perspectiva psicoanalítica actual reconoce:
La existencia de una vida mental inconsciente en donde están depositados datos que no han sido nunca consientes, o lo han sido muy poco tiempo (mecanismo de represión primaria y secundaria).
Los estadios de la maduración que pasan por una serie de fases: oral, anal, edípica, latencia, adolescencia, edad adulta.
La estructura de la personalidad consta de tres niveles: ello, yo y superyó.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
El superyó representa los pensamientos morales y éticos. El yo es la instancia en la que se inscribe la consciencia. Un yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior.
“Es durante la infancia cuando se estructuran las neurosis y las psicosis, en particular en el periodo edíptico, cuando el individuo establece su identidad sexual.
La satisfacción o la frustración excesiva experimentadas en un estadio de desarrollo, repercute en los estadios siguientes y continúan influyendo en el desarrollo de la personalidad, provocando conflictos que llevan a la regresión o a la fijación.
“Para Fénichel, el conflicto entre pulsaciones y los sentimientos de temor o de culpabilidad no es necesariamente patológico. ¬La capacidad de descarga de las tenciones instintivas mediante gratificaciones periódicas, es la mejor garantía de salud mental y también un requisito para su sublimación apacible”. (O. Fénichel, 1945, p. 143.)
RUTAS O METODOLOGÍAS PROPUESTAS:
La estructura del modelo psicoanalítico creado por Freud es un conjunto de: a) una práctica (cura analítica), b) una técnica (método de la cura) y c) una teoría (en relación con la práctica y con la técnica). El modelo psicoanalítico concibe al ser humano como: “el ser humano se mueve y actúa por impulsos y fuerzas sexuales y/o agresivas”. (Modelo Psicoanalítico UAA en 08:23).
El tratamiento psicoanalítico ayuda al paciente a llegar a ser más consciente de sus conflictos internos, a descubrir una solución no neurótica.
La terapia familiar de inspiración psicoanalítica se apoya también en la teoría de aprendizaje, en la teoría de la comunicación y en los diferentes datos aportados por la etnología.
La psicosis y la neurosis son considerados como el síntoma de un proceso activo que implica a la familia entera”.
...