Museo
Enviado por elisabetmar • 5 de Octubre de 2015 • Apuntes • 924 Palabras (4 Páginas) • 174 Visitas
TEOTIHUACAN INFLUENCIA CULTURAL, ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL A MESOAMERICA.
La influencia cultural que tenía la Cultura Teotihuacana es una civilización considerada precolombina de Mesoamérica habitada desde el año 100 a. C. hasta el 650 d.C. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" la cual fueron relacionándola con su propia mitología de creación. También los nombres "Pirámide del Sol" y "Pirámide de la Luna", así como la "Calzada de los Muertos", las cuales son atribuidas a los aztecas. Por ser un aglutinador cultural, artesanal y político, la importancia de sus arquitecturas, pinturas.[pic 1]
Organización e influencia socia La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de una forma jerarquizada. En donde la cima correspondía al gobernador con sus familiares considerados, en "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno los cuales (estos también eran de origen noble).[pic 2]
Eran como capas sociales superiores las cuales se encargaban de la administración de las ciudades y del mantenimiento del control social. Estando conformada la población teotihuacana por los agricultores, y en menor medida de artesanos y comerciantes.
Contaban con una estructura social elitista en la cultura Teotihuacana. Con diferentes tamaños, en artefactos y diferencias de arquitectura apuntando a la conclusión de que en Teotihuacán había una estructura social dividida por clase. La sociedad teotihuacana estuvo gobernada principalmente por una elite religiosa y militar estrechamente relacionada entre si.
Influencia Política
En Teotihuacán la planificación general era única, se puede decir que los destinos de la ciudad se encontrarían en manos de una única persona.
En el caso de la Política al igual que la religión eran regidas por líderes principalmente religiosos, teniendo un gobierno teocrático a lo largo de su historia. Los sacerdotes eran las personas que acumulaban más conocimiento mediante su ideología científico-mágico que a nuestro parecer era la sobrevivencia de las culturas antiguas que existieron en Mesoamérica.
Se puede decir que los sacerdotes junto con la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana.
La influencia económica
La influencia importante que tuvo Teotihuacán en Mesoamérica era grande porque se caracterizaron por la agricultura, recolección, caza y crianza.[pic 3]
En la agricultura: Los pobladores Teotihuacanos se basaron su economía en la agricultura, de donde obtenían sus alimentos. Ellos cultivaban productos agrícolas como el maíz, frijol, amaranto, tomates y calabazas. Sus métodos más comunes de la agricultura teotihuacana eran la agricultura en terrazas y de regadío ya. Contaban con un sistema de riego.
También recolectaban plantas como bayas de enebro, juncos, verdolagas, nopales y algunas hierbas. Con estas plantas silvestres hacían si se puede decir como una dieta. También practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves acuáticas. Aprendieron a domesticar al pavo y perro.
Teotihuacán tuvo una importancia económica, particularmente, por los minerales que poseían como la Obsidiana la cual era usada principalmente en la fabricación de herramientas. Impulsando la explotaron de la obsidiana a las comunidades vecinas. Considerando que también era esencial la arcilla (basalto, adobe y toba) para sus cerámicas y construcciones. [pic 4]
...