Métodos De La Etnologia
yeferson10226 de Noviembre de 2013
763 Palabras (4 Páginas)820 Visitas
Métodos de la Etnología – Franz Boas
Escrito por el antropólogo estadounidense de origen Alemán el cual cursó estudios en las universidades de Heidelberg y Bonn y, se doctoró en física y geografía por la Universidad de Kiel. ejerció la docencia en varias universidades estadounidenses, dirigió el departamento de antropología más influyente del país en la Universidad de Columbia, Especialista en las lenguas y culturas de la sociedad indígena americana.(www.bigrafiasyvidas.com) Este texto describe como los métodos de investigación sobre el desarrollo histórico de la civilización han sufrido fuertes cambios, pasando del pensamiento evolucionista (Evolución general ) a la investigación basada en el concepto de migración y diseminación, estas dos direcciones de investigación muestra que cada una de ellas se funda en la aplicación de una hipótesis fundamental. El punto de vista evolucionista presupone que el curso de los cambios históricos en la vida cultural de la humanidad sigue leyes definidas, las cuales son aplicables en todo lugar y causan ese desarrollo cultural entre todas las razas y pueblos por otra parte La hipótesis de que existen causas interiores que traen tipos similares de desarrollo en partes remotas del globo es refutada y, en su lugar, se asume que esa identidad de desarrollo en dos partes distintas del globo, se debe siempre a la migración y la difusión Ambas posibilidades fueron consideradas pero ni una ni otra teoría puede ser establecida sin la evidencia histórica actual. Es por eso que no podemos esperar obtener datos incontrovertibles, pero generalidades amplias y seguras pueden indagarse con un alto grado de probabilidad y, aún, de certeza, puede observarse en cada fenómeno de aculturación, en el cual los elementos extraños son remodelados de acuerdo con los patrones prevalecientes en su nuevo entorno, ya que en las ciencias naturales estamos acostumbrados a considerar las causas y estudiar sus efectos, en los acontecimientos históricos consideramos cada fenómeno no sólo como efecto sino también como causa en consideración se puede hacer relación con el importante problema de la relación entre el individuo y la sociedad. La actividad del individuo está determinada por su entorno social, al mismo tiempo su actividad influye en la sociedad y pueden dar lugar a modificaciones en su forma. Otro aspecto de la moderna etnología, es el que se conecta con el desarrollo del psicoanálisis. Intentando mostrar que el pensamiento primitivo es en algunos aspectos análogo a aquellas formas de la actividad psíquica individual que se ha explorado desde métodos psicoanalíticos. (American Anthropologist , Vol. 22, 1920, N° 4.) Traducción de Ana Aguilar En mi opinión dar por obsoleta la “evolución general” desde el punto de vista de la migración y diseminación no es del todo correcto ya que se pueden rescatar aspectos que enriquezcas nuestra investigación, es verdad que no podemos seguir parados sobre la generalización cultural en vista de las claras pruebas del proceso de la aculturación y las fuertes bases que da a la teoría de la migración, con los intercambios culturales una sociedad puede ganar o perder hábitos, practicas o comportamientos pero no conlleva a la perdida de la cultura como tal, de hecho las culturas no se crean ni se pierden son como la energía solo se transforman o evolucionan. En la actualidad no se puede hablar de una sociedad que no allá presentado cambios culturales atreves de su historia ya sea por adaptación a su entorno cambiante o influencias externas.
...