PIB y Nivel de empleo en México
Enviado por Diego-Uzcanga • 23 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 1.045 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INTRODUCCION
Es muy importante estar informado sobre la economía de un país y sus elementos de desarrollo económico y el Producto Interno Bruto (PIB), cuando se es bien estudiado nos proporciona información necesaria para conocer el nivel de desarrollo económico que tiene un país en determinados periodos.
La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más grave de México. La carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. Este fenómeno de escasez de empleo, aunado a las diferencias salariales de México con Estados Unidos explica, en gran medida, el fenómeno migratorio de mano de obra mexicana a ese país.
En el presente trabajo tiene como propósito analizar el producto interno bruto de los Estados Unidos Mexicanos, por qué el país tuvo una gran recesión en los años 2008-2009 así como responder cuestiones como ¿Qué efecto genera el PIB sobre el nivel de empleo en el país?
DESARROLLO
En nuestro país el PIB. Está compuesto por tres sectores económicos principales que son los siguientes:
Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del P.I.B.)
Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%.
Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados básicos y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.
[pic 3]
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CEPALSTAT.
En la gráfica anterior se puede observar las diversas fluctuaciones sufridas del PIB con el paso de los años, ha tenido muchas variaciones pero sin duda la que más afecto al país hablado de los años 2000-2014 fue la recesión en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa si bien se sabe la crisis empezó por problemas en el mercado hipotecario en los Estados unidos de América años atrás. “Como es sabido, la crisis internacional se originó en Estados Unidos (crisis hipotecaria convertida en bancaria hacia fines del 2007 y productiva y social después) y aunque contuvo elementos comunes a toda gran crisis capitalista” (Dabat, 2009), esto trajo repercusiones para nuestro país ya que tuvo un impacto sobre la actividad económica de México provocando problemas en la actividad productiva como lo fue el desempleo ya que aumento ante la incapacidad de generar plazas laborales, así como también hubo una disminución en el consumo por el aumento de precios.
La crisis económica del 2008-2009 tuvo efectos devastadores en los indicadores de consumo y para darnos una idea de esto basta observar que el consumo privado en México cayó un 9.0 por ciento en el primer trimestre del 2009 a tasa anual, lo que significó el peor tropiezo desde 1995.
[pic 4]
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEGI
Esta grafica nos muestra lo ocurrido en periodos trimestrales la recesión del PIB puesto que en estos periodos la economía se vino a la baja siendo en el segundo semestre del año 2009 la más baja.
El aumento en el desempleo no se hizo esperar Según la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo), del tercer trimestre de 2008 y el correspondiente a 2010, la mediana del ingreso por hora de los trabajadores bajó en 5.7%, lo que contribuyó a la baja del ingreso de los hogares, junto con la contracción del ingreso proveniente de otras fuentes como las remesas, lo que aumentó la pobreza entre 2008 y 2010. La extrema pasó de 49.6 a 53.7% y, aunque la moderada se redujo (de 30.9 a 29.1%) la total se incrementó (de 80.5 a 82.8%) de acuerdo con el Método de Medición Integrada de la Pobreza (cálculos propios con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH).
...