PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Enviado por ajml • 27 de Noviembre de 2013 • 3.530 Palabras (15 Páginas) • 579 Visitas
MÉXICO
1. DATOS BASICOS DEL PAIS
Nombre oficial del país
México
Ubicación (continente, litorales, fronteras)
México está ubicado en América, uno de los cinco continentes en los que se divide al planeta.
Los otros cuatro son: Europa, África, Asia y Oceanía.
En el centro de la Tierra se ubica el cruce de dos líneas imaginarias: el ecuador, que la divide en dos hemisferios, norte y sur, y el meridiano de Greenwich o meridiano 0º, que la secciona en dos hemisferios: occidental y oriental.
Casi por la parte central, en el paralelo 23º 27’ de latitud norte, el Trópico de Cáncer cruza a México, dividiendo al país en dos zonas climáticas principales: al norte templado y al sur tropical.
México se localiza en el hemisferio norte, porque se ubica al norte del ecuador, y en el hemisferio occidental, por ubicarse en la parte occidental, con relación al meridiano de Greenwich.
Para su estudio, el continente americano o América se dividen en tres partes:
1. América del Norte o Norteamérica, que incluye Estados Unidos de América, Canadá y México.
2. América Central o Centroamérica, que abarca desde Guatemala y Belize, hasta Panamá.
3. América del Sur o Sudamérica, comprende desde Colombia hasta el límite sur del continente, en la isla llamada Tierra del Fuego.
Esta división se refiere únicamente a la masa continental o continente; además también le pertenecen los territorios insulares; es decir, las islas ubicadas a lo largo del continente, principalmente en el mar Caribe.
México tiene una extensión de 1 967 000 km2, lo que le ubica entre los primeros 20 países más grandes del mundo.
Capital
La Ciudad de México, Distrito Federal, o en su forma abreviada México, D. F.
NÚMERO DE HABITANTES
Los números de habitantes son 109.219,931 millones de personas.
Producto bruto interno
Ingreso per cápita
2. PERFIL COMERCIAL
Principales socios comerciales (exportación e importación)
Entre los principales socios comerciales de México en el ámbito de exportación, podemos mencionar Estados Unidos, Canadá, China, entre otros Países. El grafico que se muestra a continuación, presenta la participación porcentual de los principales destinos de las exportaciones de México.
En el área de importación sus principales socios son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, entre otros Países. El grafico a continuación, presenta la composición porcentual de los principales exportadores de los productos importados por México.
Principales puertos y aduanas fronterizas
Los principales puertos comerciales son:
Ensenada
Guaymas
Topolobampo
Mazatlán
Puerto Vallarta
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
Salina Cruz
Puerto Chiapas
Coatzacoalcos
Dos Bocas
Progreso
Veracruz
Tuxpan
Tampico
Altamira
Las principales aduanas fronterizas
Principales canales de distribución
Canales de distribución
Canales y Estrategias de Distribución
Existen en México canales muy diversos, como son importadores directos, representantes, agentes de ventas, distribuidores, detallistas, así como empresas subsidiarias de exportadores extranjeros.
Al introducirse al mercado mexicano hay que considerar los elevados costes de distribución provocados principalmente por los elevados márgenes de distribución que aplican los intermediarios. A continuación se analizan algunas de la alternativa con las que cuenta un exportador para la distribución de sus productos en México:
• Los importadores / distribuidores
Son especialmente importantes para la venta de productos agroalimentarios y bienes de consumo. También se utiliza esta figura en la importación de maquinaria, pero generalmente, para las líneas de productos más simples y de menor precio.
Los distribuidores son vendedores independientes que compran y revenden los productos por su propia cuenta. A diferencia de los comisionistas, los distribuidores obtienen su beneficio de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.
Por otra parte, están expuestos a un mayor riesgo: absorben todas las pérdidas que resulten de la venta, daño o defecto de las mercancías, así como de las quejas e impago por parte de los clientes.
• Representantes / Agentes de ventas
La elección de un representante / agente de ventas puede ser beneficiosa en la medida en que no requiere una inversión particular.
Por otra parte, un representante puede poseer conocimientos sobre el mercado, las ventas, los requisitos de importación y transporte que a una compañía que opte por la venta directa le puede resultar difícil conseguir.
La elección entre la venta directa y a través de representante/agente dependerá del tipo de producto y de la relación que cada compañía prefiera. Por lo general, los agentes son preferibles en caso de prestación de servicios o venta a grandes clientes, incluidas la administraciones, federal, estatales y locales y bienes industriales de difícil o costoso almacenaje. Asimismo, el procedimiento más común para ventas directas de bienes de capital a usuarios finales consiste en vender a través de agentes que demandan en función de las necesidades de los compradores.
Es necesario, en todo caso, prestar apoyo completo
...