PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE TRANSTORNOS ALIMENTICIOS EN LA ADOLESCENCIA
Enviado por Aldo Tcruz • 31 de Enero de 2016 • Ensayo • 917 Palabras (4 Páginas) • 233 Visitas
PRESENTACIÓN
Por medio de este escrito el equipo conformado por; Monserrat Alcázar Santiago, Maricarmen Toscano Guzmán, Karen Salinas Contreras, xochitl Aguilar Aguilar, Diego Aldo Cruz Peña y Zoila Yolanda Bernandino Cruz daremos a conocer los principales factores que influyen para que los trastornos alimenticios tiendan aparecer en la adolescencia, centrando principal importancia en los trastornos alimenticios como la obesidad, anorexia y bulimia ya que son las enfermedades más comunes que afectan tanto física como psicológica y afectivamente en los adolescentes de nuestra actualidad.
Es muy importante y esencial para nuestra preparación y formación como futuros docentes el saber que problemas pueden presentarse en la adolescencia y cómo podemos ayudar a prevenirlos, también nos ayuda a comprender mejor las situaciones reales que los alumnos presentan empleando los conocimientos adquiridos en las escuelas normales.
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE TRANSTORNOS ALIMENTICIOS EN LA ADOLESCENCIA, y su abordaje desde la educación física en la escuela básica
Desde tiempos antiguos en la humanidad, el alimento ha sido uno de los factores importantes y esencial para el desarrollo de la vida del hombre, no obstante la alimentación es una de las necesidades básicas de todo ser vivo, por su parte está muy ligada a sus costumbres de donde son originarios, tradicionales y el estilo de vida de cada persona.
De igual manera, existe un término llamado "conducta alimentaria" que hace referencia al comportamiento o reacción de una persona frente a los alimentos. A lo largo de la historia diferentes acontecimientos han desviado esta conducta determinando trastornos como: anorexia, bulimia y obesidad.
Tal es el caso como la anorexia nerviosa, que consiste en que la persona deja de comer o lo hace en pequeñas cantidades, dejando de sentir hambre. Así mismo la bulimia, generalmente, se produce en un individuo que ya ha vivido la anorexia y consiste en comer en exceso para inducir vómitos. En efecto, la obesidad, es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. Se debe mencionar que estas dos enfermedades pueden causar graves consecuencias para el organismo, incluso la muerte si no son tratadas a tiempo.
Según las estadísticas estos trastornos se presentan fundamentalmente en mujeres y durante la adolescencia, pero pueden ocurrir en edades más tardías.
Por otra parte, muchas veces hemos escuchado sobre estas enfermedades o tal vez hemos conocido a alguien que la padeciera, pero son pocas o quizás nulas las ocasiones en que nos detenemos a pensar en el porqué de estas. Sin embargo, ¿Qué lleva a una persona a obsesionarse tanto con su peso y con la comida para poner en riesgo su salud?, ¿Qué hace que la gente consuma comida en exceso para luego vomitarla, mientras tanto existe gente que no tiene que comer y muere por desnutrición? O ¿Por qué hay personas que sienten la necesidad de comer todo el tiempo?
...