PROCESO DE TRANSFORMACION AGRICOLA EN AMERICA LATINA
Enviado por arkham666 • 12 de Marzo de 2022 • Ensayo • 1.308 Palabras (6 Páginas) • 84 Visitas
Asignatura: Historia de América II
Jefferson David Villada Méndez
Cód.: 1730839
PROCESO DE TRANSFORMACION AGRICOLA EN AMERICA LATINA
INTRODUCCION
Analizaremos las diferentes formas que gestaron la transformación agrícola en América Latina para finales del siglo XIX a través de lo acontecido en México, Argentina y chile, centrare la mayor atención en tres aspectos fundamentales, la participación del estado, la introducción de la tecnología que se viene desarrollando desde finales del siglo XVIII con la revolución industrial y los procesos comerciales.
MEXICO
Durante la colonia una de las características de la propiedad en este país era la acumulación de tierras por parte de corporaciones civiles y de la iglesia, que no tenían producción alguna[1], esto se conoció como bienes de manos muertas, en 1856 es promulgada la Ley Lerdo cuyo propósito principal era buscar la desamortización de estas tierras buscando venderla a particulares para obtener recursos para el estado. Esta ley fue de alguna forma contraproducente pues muchas de las tierras quedaron en manos de extranjeros que darían origen a los conocidos latifundios, los pequeños agricultores ahora no trabajaban para la iglesia sino que por el contrario lo hacían para un gran empresario que había podido comprar, esta nueva coyuntura social trae consigo protestas y manifestaciones que eventualmente se convierten en una revolución armada propuesta por los sectores que no estaban dispuestos a aceptar privilegios que sobre la tierra tenían nuevamente unos pocos.
Cuando en 1876 Porfirio Díaz llega al poder traer consigo cambios sustanciales para México, logra una concertación con liberales, conservadores, iglesia y caciques, pacificando nuevamente el país, lo que permite la confianza para la inversión de capitales en México logrando de esa forma la modernización[2] y activación de la economía.
Gracias a la inversión de capital extranjero y a la necesidad de tener tierras más productivas entre 1880 y 1914 se suscitan una serie de cambios: la multiplicación de ranchos y fábricas, la introducción de ferrocarriles, construcción de diques y obras de irrigación[3], la creación de compañías agrícolas e industriales que cambian cultivos, técnicas y aprovechamiento del paisaje (Tortolero, 2003). En Papantla México durante el auge comercial de la vainilla se tira un tendido de línea de telégrafo posibilitando la comunicación entre los mercados externos y las zonas productoras, ahora era más fácil negociar y estar al tanto de las condiciones climatológicas y el volumen estimado de las cosechas (Kourí, 2013)
Por último, con la introducción de una nueva flota de barcos a vapor entre Tuxpan y New York ahora se hizo posible transportar las mercancías con una mayor capacidad y rapidez a los mercados norteamericanos.
CHILE
La búsqueda por incrementar las exportaciones de trigo al mercado internacional en Estados Unidos, Australia e Inglaterra hace que los grandes hacendados aumenten la producción extendiendo la superficie de terreno cultivada, este crecimiento hace que las zonas de producción tengan un tamaño más adecuado para su administración, lo que quiere decir que se pueda explotar de una manera más eficiente. Así pues, para 1880 el estado implementa la privatización y venta de tierras en remates públicos, donde grandes extensiones de tierra quedan en manos de extranjeros y se asigna una pequeña cantidad a colonos e indígenas. Esta dualidad entre grandes terratenientes y pequeños productores genera una clase media rural ayudando a cubrir gran parte del territorio cultivable.
La alta demanda de productos hace que los grandes terratenientes inviertan más en maquinaria agrícola para mecanización de la tierra, a partir de 1880 las grandes extensiones de terreno propiedad de grandes terratenientes poseían una gran cantidad de maquinaria y tecnología de riego, monopolizando los cultivos más importantes. Esta desigualdad en la distribución del capital agrícola implica que los pequeños productores pasen ahora a ser empleados de los grandes terratenientes generando una nueva clase obrera rural.
ARGENTINA
A diferencia de lo que ocurría en diferentes países de América Latina, en Argentina la industria agrícola y en especial la de la caña de azúcar se centró en un mercado interno, aunque con esto no se quiere decir que estaba excluida en su totalidad. Entre 1860 y 1912, Argentina, gracias a las exportaciones agropecuarias, logró integrarse exitosamente al mercado mundial (Roman, 2005). Este auge agrícola y junto con la necesidad de incrementar la producción estimula la entrada de trabajadores provenientes de Europa, así como de inversionistas, posibilitan la creación de nuevas infraestructuras para el mejoramiento de la producción, llega entonces el ferrocarril, la creación de puertos más eficientes y de mayor transporte de carga. Este auge económico lleva al estado argentino a eliminar los obstáculos proteccionistas que para ese entonces existían.
...