PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE VENEZUELA
Enviado por mariareinaaa • 19 de Enero de 2023 • Síntesis • 757 Palabras (4 Páginas) • 127 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Facultad de Derecho
Catedra: Economía Política
PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE VENEZUELA
[pic 1][pic 2][pic 3]
Procesos de Integración | Países que lo Integran | Fecha de Creación | Objetivo | Ventaja |
ALALC | Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú; Uruguay, Venezuela | 18 de febrero de 1960 | Crear una zona libre de comercio. Busca de facilitar la creciente integración y complementación de las economías de la región | La promoción y regulación del comercio reciproco, la complementación económica y el desarrollo de las acciones de cooperación económica que ayuden a la ampliación de los mercados |
ALADI | Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú; Uruguay, Venezuela, Cuba, Panamá | 12 de agosto de 1910 | Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio reciproco de sus países miembros. Impulsar el desarrollo de los vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, Promover el desarrollo económico y social de la región para asegurar una mejor calidad de vida | Facilitar contactos empresariales, promover redes empresariales y aplicación de negocios. Difundir las características de la oferta y demanda regional. Promocionar los beneficios otorgados en los acuerdos vigentes |
ALBA | Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las granadinas, Granada, República Dominicana | 14 de diciembre del 2014 | Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la integración como motor del desarrollo e independencia de nuestros pueblos. Es propuesta Para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para nuestros pueblos |
|
MERCOSUR | Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia | 26 de marzo de 1991 | Propiciar un espacio común que genera oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional, y de esta manera profundizar la integración nacional y regional |
|
UNASUR | Argentina, Bolivia, Brasil, chile, Colombia, ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela | 23 de mayo del 2008 | Es construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medioambiente, entre otro; con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica; lograr la inclusión social y la participación ciudadana | El combate de la pobreza en América latina, a través de los acuerdos comerciales y económicos entre países. Se creo el banco del sur. Contribuye al afianzamiento de los valores democráticos y los derechos humanos. Se crearon formas de coordinación entre los estados para la lucha de la corrupción, el narcotráfico, terrorismo, entre otros |
OPEP | Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak, Venezuela, Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos. | Fundada en septiembre de 1960 y reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 | Se propuso como objetivo coordinar la política de fomento de los Estados Miembros, de tal manera de poder influir en el comportamiento del precio del crudo, y asegurar e incrementar los ingresos provenientes de esta actividad productiva | La institución promueve políticas de control y recortes de producción petrolera, con el apoyo de otras naciones ajenas a la organización a fin de resguardar los precios mundiales de crudo y garantizar la estabilidad del mercado |
OMC | Lo integran 164 países, entre ellos esta Venezuela. Los países fundadores son: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Cuba, Checoslovaquia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Rodesia del Sur, Siria y Sudáfrica. | 1 de enero de 1995 | contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad, y que se respeten los principios y obligaciones contenidas en los Acuerdos de la OMC, que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos. |
|
...