ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL ACUEDUCTO DEL CORREGIMIENTO DE PORCE MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO ANTIOQUIA.


Enviado por   •  28 de Marzo de 2020  •  Monografía  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7]

CONTENIDO

1.        TITULO DEL PROYECTO.        2

2.        SITUACION problemática.        2

3.        OBJETIVOS DEL PROYECTO        3

3.1.        OBJETIVO GENERAL        3

3.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS        3

4.        METODOLOGÍA        4

4.1.        Descripción general del proceso        4

4.2.        Descripción de la Población de Estudio        5

4.3.        Tipo de investigación        5

4.4.        Fuentes de investigación        5

4.5.        Técnicas de investigación        6

4.6.        Plan DE Acción        6

  1. TITULO DEL PROYECTO.

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL ACUEDUCTO DEL CORREGIMIENTO DE PORCE MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO ANTIOQUIA.

  1. SITUACION PROBLEMÁTICA.

En el corregimiento de Porce del municipio de Santo Domingo Antioquia, se encuentra el acueducto veredal el cual suministra agua a la comunidad que está asentada en el área aferente a la antigua estación del ferrocarril, suministrando agua a una población aproximada de 1341 personas (335 viviendas).

La quebrada La Colombia es el afluente donde se capta el agua para dicho acueducto. Dicha fuente presenta un déficit de caudal con el cual se hace difícil garantizar la demanda de agua de la comunidad.  En época de verano esta situación se vuelve mucho más crítica, generando cortes más continuos en el suministro del líquido vital y haciendo que la comunidad tenga que improvisar e incurrir en costos adicionales para desarrollar sus necesidades básicas y actividades diarias.

El corregimiento a través del tiempo ha venido creciendo a una tasa elevada y sin ningún control urbanístico por parte de la secretaria de planeación del municipio, lo que hace más compleja la situación, inclusive se evidencia invasión de predios del estado y particulares. Lo anterior aumenta las dificultades del acueducto ya que debe proporcionar el suministro de agua a mayor número de usuarios y este no posee un plan de expansión para atender la demanda actual.  También se observa en la zona la cultura de no pago del servicio.

Actualmente los costos de operación del acueducto son elevados y carecen de un sistema de medición adecuado para control de este, por lo que generalmente se genera malestar en la comunidad por el servicio inadecuado y los altos costos que no son acordes a la calidad del agua suministrada.

La bocatoma existente no posee las estructuras técnicas adecuadas, generando ineficiencia en el sistema, ya que en tiempos de fuertes lluvias hay arrastre de material y obstruye el ingreso del agua al acueducto lo cual genera cortes de agua, o alta turbiedad en el agua suministrada a la comunidad.

En la cuenca aledaña a la quebrada La Colombia, se encuentra otra fuente de agua que con un caudal mayor puede suplir las necesidades de la comunidad, sin embargo, estas zonas son propiedad de un particular el cual desarrolla actividades de porcicultura y hace sus riegos y descarga sus desechos producto de su actividad económica en la quebrada.

  1. OBJETIVOS DEL PROYECTO
  1. OBJETIVO GENERAL

Hacer un análisis del sistema de captación y proceso de potabilización del acueducto del corregimiento de Porce en el municipio de Santo Domingo.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar el estado actual de los componentes físicos y operativos del sistema de acueducto del corregimiento de Porce.
  • Proponer las alternativas para la adecuación y rehabilitación del sistema de acueducto del corregimiento de Porce.
  • Generar un sistema de indicadores de medición de la calidad del servicio de acueducto.  

  1. METODOLOGÍA
  1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

La investigación que se va a desarrollar es de tipo cuantitativo, donde se buscaran las alternativas para el mejoramiento del acueducto, que permita una solución adecuada para la comunidad del corregimiento de Porce en el municipio de Santo Domingo. Para lograr esto se harán recorridos de campo, asesorías con especialistas en el tema y consultas bibliográficas en investigaciones de proyectos de características similares. Con toda la información consultada se procede al análisis para lograr proponer mejoras en el sistema de acueducto.

El proceso se realizará mediante las siguientes fases:

  1. Visita de campo para revisión del estado actual de los elementos físicos del sistema del acueducto del corregimiento de Porce
  2. Recolección y análisis de la información existente del acueducto del corregimiento de Porce.
  3. Revisión bibliográfica de la información disponible acerca de acueductos.
  4. Redacción de documento sobre diagnostico físico y operacional de las características actuales del sistema del acueducto del corregimiento de Porce.
  5. Revisión y validación hidráulica y estructural de los componentes del sistema.
  6. Planteamiento de alternativas de mejora del sistema del acueducto del corregimiento de Porce.
  7. Selección de alternativa de mejora del sistema del acueducto del corregimiento de Porce.
  8. Selección de variables a medir en los indicadores.
  9. Formulación de los indicadores.
  10. Validación del sistema de indicadores.
  11. Entrega documento final al municipio de Santo Domingo.

  1. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO

Al ser el acueducto un servicio básico necesario para toda la comunidad, esto hace que la población de estudio sea la asentada en el corregimiento de Porce, conformada por 335 viviendas en las cuales alberga una población de 1341 personas, que están encuentran agrupadas en juntas de acción comunal, junta del acueducto veredal, asociación de la mujer, corporaciones, entre otros.

  1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo aplicada, ya que a través de los conocimientos técnicos del equipo del proyecto se buscara proponer la alternativa más adecuada para el mejoramiento del acueducto del corregimiento de Porce, iniciando con visitas en campo para conocer el estado actual del objeto de estudio y recoger datos medibles, hasta consultas e indagaciones bibliográficas en proyectos  similares que ayudara a analizar la información recolectada y que se podrán a consideraciones apoyadas en asesorías de especialistas externos con experiencia en el tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (116 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com