PUNTO CONTRAPUNTO: NEGOCIOS INTERNACIONALES DE DANIELS, RADEBAUGH Y SULIVAN
Enviado por Vicky Andrade • 14 de Junio de 2016 • Práctica o problema • 272 Palabras (2 Páginas) • 688 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMERCIO INTERNACIONAL
NOMBRE: Victoria Andrade
FECHA: 26 DE mayo de 2016
PUNTO CONTRAPUNTO: NEGOCIOS INTERNACIONALES DE DANIELS, RADEBAUGH Y SULIVAN
- ¿Los gobiernos deben renunciar a imponer sanciones comerciales?
Yo pienso que los gobiernos no deben renunciar a imponer sanciones comerciales ya que aunque estas logren debilitar la economía de países identificados, en la actualidad vivimos en una sociedad global donde los actos de un país pueden repercutir en otros.
Como por ejemplo el caso de Estados Unidos que se dice que este país (Potencia Mundial) tuvo un embargo comercial con Vietnam, y que a pesar de ello, las personas de ese país podían seguir consumiendo sus productos. El país mayormente perjudicado fue Vietnam y el país con mayores ganancias comerciales obviamente Estados Unidos.
Pienso también que las sanciones comerciales deben ser impuestas de acuerdo a la situación económica de cada país, porque no puede tener la misma sanción un país desarrollado que un país con escasos recursos.
- ¿Qué políticas comerciales son las más eficientes y cuáles menos?
Pienso que las políticas comerciales más eficientes son Evitar el desempleo, Proteger las industrias nacientes y Preservar la identidad nacional ya que, una vez obtenidos estos puntos, podemos llegar a una mayor y mejor producción dentro del país.
Y las políticas comerciales menos eficientes son Promover la industrialización, Mejorar la posición comparativa, Mantener las industrias esenciales, Impedir envíos a países “hostiles” Conservar o ampliar la esfera de influencia porque si no tenemos lo principal que es la Identidad nacional y seguimos importando productos no llegaremos a alcanzar el objetivo planteado que es competir con los otros países y ser un país más próspero.
...