Peru Tailandia - Indicadores Econmicos
Enviado por sasukeitachi • 10 de Diciembre de 2012 • 1.153 Palabras (5 Páginas) • 585 Visitas
RELACIONES COMERCIALES
PERU – TAILANDIA
1.- INDICADORES MACROECONOMICOS
1.1.- TAILANDIA
Tailandia es la segunda economía más importante del sudeste asiático después de Indonesia. Geográficamente se encuentra en una posición estratégica ya que representa una puerta de entrada al corazón del mercado asiático que está en constante crecimiento. Es también miembro fundador de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Tailandia es una economía dependiente de la exportación de sus productos manufacturados, especialmente los de alta tecnología. La inversión privada tiene un rol fundamental en la economía tailandesa.
Cuadro Nº 1
Indicadores Macroeconómicos de Tailandia
2008 2009 2010 2011
Población (millones) 65,8 66,3 66,7 67,2
PBI (millo. US$) 260 693 263 979 318 908 345 672
PBI Per-cápita (US$) 3 869 3 941 4 992 5 395 Puesto Nº 91
Exportaciones (millones US$) 175 897 151 910 195 371 226 411
Importaciones (millones US$) 179 168 134 734 185 121 228 840
Intercambio Comercial (millones US$) 355 065 286 644 380 583 455 251
Saldo Comercial -3 270 17 176 10 250 -2 429
IED (Flujo Neto US$) millones 1 090 4 976 6 306 9 511
Fuente : WDI
Elaboración : MINCETUR
El comportamiento del PBI registró una disminución abrupta durante 2008 a causa de la crisis económica mundial. El descenso más profundo se dio en el cuarto trimestre de ese año; registrando su Balanza de Comercial a -3 270 millones de US$. Sin embargo, en el año 2009 registro una recuperación del 1.26% pasando de US$ 260 693 millones en el 2008 a US$ 263 979 millones en el 2009.
A partir de abril de 2010, se inició un período de crecimiento significativo del 20.8%, siguiendo con una tendencia de crecimiento para el 2011 llegando a crecer un 8.3% con respecto al año anterior.
El comportamiento del PBI per-cápita ha tenido un aumento cada año debido a importante recuperación que ha tenido en su economía; Durante los años 2008 al 2001 a tenido una variación porcentual positiva del 1.86% en el periodo 2018 – 2009, en el periodo 2009 2010 obtuvo una variación del 26.67% y en el periodo 2010 – 2011 alcanzo una variación porcentual del 8.07% ubicándose así en el Puesto Nº 91 a nivel mundial.
1.2.- PERÚ
Tradicionalmente, el país se ha basado en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado.
El crecimiento económico del país se mide en términos del incremento del PIB. En el Cuadro Nº 2, según datos del BCRP, el PIB del Perú a finales del 2011 alcanzó los 176 761 mil millones de US$.
Cuadro Nº 2
Indicadores Macroeconómicos de Perú
2008 2009 2010 2011
Población (millones) 28,8 29,1 29,5 29,8
PBI (miles de millo. US$) 127 434 126 953 153 839 176 761
PBI Per-cápita (US$) 4 419 4 358 5 222 5 932 Puesto Nº 82
Exportaciones (millones US$) 30 628 27 073 35 806 46 472
Importaciones (millones US$) 29 882 21 818 29 972 37 902
Intercambio Comercial (millones US$) 60 510 48 891 65 778 84 374
IED (Flujo Neto US$) millones 4 808 5 576 7 328 8 233
Fuente : BCRP
Elaboración : MINCETUR
En el Cuadro Nº 2, se observa el incremento exponencial del PIB experimentado en el Perú en los últimos años. No obstante, es importante indicar que ese crecimiento exponencial presenta una anomalía correspondiente al 2008-2009, reflejada por la Crisis Externa de EE.UU periodo en el cual hubo a caída del PBI en 0,37%, y que en los próximos años fuimos recuperándonos considerablemente llegando de US$ 126 953 (millones) en el 2009 a US$ 153 839 (millones) en el 2010, que en términos porcentuales significa un crecimiento del 21,18%;
...