Plan Sectorial 2007-2012
Enviado por Marco961226 • 22 de Septiembre de 2014 • 980 Palabras (4 Páginas) • 317 Visitas
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012
Principales retos
• Combatir de lleno el rezago educativo y aumentar el promedio de escolaridad en la población mexicana, el cual no pasa de la secundaria terminada
• Formar a los alumnos para que estos desarrollen sus capacidades y potencialidades, tengan una buena vida social, formar en los alumnos los valores cívicos y éticos para que se desarrollen de buena forma.
•
Objetivos
1.-Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional
Metas: aumentar el nivel en los exámenes internacionales, aumentar la tasa de terminación de la secundaria y en los demás niveles escolares , escolarizar a más niños indígenas, actualizar a los profesores tanto de escuela pública como particular
Estrategias y líneas de acción principales: Adoptar un modelo basado en competencias que este dirigido al desarrollo de los estudiantes para que estos puedan desarrollarse en el mundo laboral, utilizar nuevas prácticas pedagógicas, capacitar a los profesores en las demandas que la reforma requiere y evaluar su desempeño para el mejoramiento de los programas destinados a la mejora de la calidad del estudiante, aumentar las plazas y apoyos destinados a profesores de tiempo completo, propiciar la dimensión internacional en los estudios, establecer programas que permitan fomentar y fortalecer la comprensión lectora y el habito de la lectura , establecer servicios de orientación educativa para los alumnos que corren riesgo de reprobar o desertar
2.- Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales cerrar brechas e impulsar la equidad
Metas: Aumentar la cobertura de las becas escolares para todos los alumnos de escasos recursos, así como a madres jóvenes y personas que deseen concluir la educación secundaria entre 15 y 39 años, así como equipamiento de telesecundarias.
Estrategias y líneas de acción principales: Aumentar la cobertura de becas, principalmente a los alumnos con menor índice de desarrollo humano, destinar más recursos a la educación básicas dando prioridad a las regiones en situación de marginación y vulnerabilidad, establecer espacios para los alumnos de educación especial, reforzar el equipo tecnológico de las escuelas telesecundarias ( Edusat, pantallas, aulas digitales), aumentar la cobertura de educación superior en las entidades federativas con mayor rezago educativo, crear más instituciones para personas con rezago educativo ( educación para adultos), personas indígenas , fomentar el uso de las lenguas indígenas para que no se pierdan mediante la profesionalización de actividades como intérpretes, traductores, etc.
3.- Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
Metas: Establecer aulas con nuevos equipamiento tecnológicos, dar acceso al 100 % de las escuelas a internet y capacitar a los maestros en el uso de estos equipamientos.
Estrategias y líneas de acción principales: Establecer un modelo que educativo que incorpore de manera obligatoria
...